Blog

Ciudades visuales: la revolución del digital signage

19 de junio de 2017
Comentarios (0)

La publicidad dinámica es un elemento más de nuestro día a día. Nuestras calles están repletas de pantallas publicitarias en numerosos ámbitos y lugares; algunas de ellas están tan integradas en el entorno, que no las percibimos como algo extraño o fuera de contexto.

Según el III Estudio Anual de Digital Signage publicado por IAB Spain, las pantallas digitales son un medio ampliamente conocido por los usuarios. Los ámbitos en que tienen mayor protagonismo son las estaciones y aeropuertos, junto con los centros comerciales, seguidos del medio exterior como las calles, donde el porcentaje de reconocimiento se sitúa en torno al 60%.

La pantalla digital se diferencia de otros formatos no digitales por su capacidad de mejorar la imagen de las marcas y reforzar su afinidad con el público. Según el estudio de IAB Spain, un 82% de los españoles cree que la pantalla digital mejora la imagen de una marca; un 79% afirma que consigue crear una conexión entre la marca y su público; y 9 de cada 10 piensan que aporta modernidad e innovación a las ciudades y acogen el formato muy favorablemente.

El digital signage se ha instalado en nuestra vida cotidiana y es en las grandes ciudades donde las pantallas publicitarias están llevando a cabo iniciativas realmente sorprendentes. Así, muchas de las grandes marcas en países como España, Alemania y Estados Unidos, están aprovechando el potencial del digital signage (junto con las redes sociales) para acercarse al ciudadano-cliente.

La ciudad se vuelve digital; un paso más hacia el concepto de “smartcity”, donde el mobiliario urbano inteligente y la creación de experiencias en un lugar representativo son factores clave.

¿Alguien se imagina Times Square, Picadilly Circus o el gran cruce de Shibuya en Tokyo sin esas grandes pantallas con luces e imágenes en movimiento? Pasear por allí sin la presencia del  digital signage sería, definitivamente, distinto.

Ya no es necesario irnos a Nueva York o Las Vegas para encontrar ejemplos. En la madrileña Plaza de Callao vemos desde hace un tiempo grandes pantallas LED, entre ellas, una de 6 metros de ancho por 37 metros de alto (acción de una conocida marca tecnológica), lo que la convierte en la pantalla exterior más grande de España. Su tecnología permite ofrecer nuevas aplicaciones de redes sociales en directo, más participativas y con contenidos más novedosos. Por ejemplo, está preparada para interactuar con dispositivos móviles con acciones que se realicen en la misma plaza o para retransmitir campeonatos de videojuegos con varios participantes concursando a la vez en directo. Vemos que el digital signage es un gran ejemplo de interactividad y creatividad que sirve para potenciar la comunicación entre las personas.

Desde que llegó al mundo del retail, el digital signage no ha dejado de innovar, impactar y sorprender con diferentes ideas. Según la última encuesta del Índice de Clima de Negocios de Digital Signage en España y Portugal (DBCI), en 2017 este mercado crecerá entre el 5 y el 6%. También hay estudios que confirman que mejorar la información en el interior de una tienda puede incrementar las ventas hasta un 300% y reducir la percepción de los tiempos de espera un 70%.

En TSLab apostamos fuertemente por crear esos lazos entre marca y cliente y sabemos por nuestra experiencia con grandes marcas que un momento interesante donde aplicar soluciones de digital signage es, precisamente, la espera. La espera en cualquier establecimiento es lo que menos le gusta a los clientes. Es cierto que en muchos casos no se puede evitar, pero sí se puede intentar que ese rato de espera sea lo más ameno y agradable posible desde la entrada hasta el final de la compra, e, incluso, genere una experiencia positiva que repercuta en el negocio.

Con la colocación, por ejemplo, de pantallas con vídeos corporativos, imágenes con ofertas, promociones, etc. o videowalls que hagan más atractivo el espacio, ayudamos a nuestras marcas a potenciar su imagen y sus ventas y a los clientes a que el recorrido por la tienda les genere una experiencia visual y, por tanto, una experiencia de compra positiva.

Pero la clave del éxito del digital signage está en un buen contenido; si no invertimos en una buena estrategia de contenidos, nos será muy difícil llegar a retornar la inversión. La ambientación con digital signage también es fundamental. En grandes espacios donde se celebran partidos o conciertos, el público quiere ver a los protagonistas en primer plano y seguir el acontecimiento como si estuviera en primera fila y el digital signage ayuda a conseguirlo, al mejorar la retransmisión.

Una ambientación singular la encontramos en el gran proyecto realizado por TSLab en el Wizink Center de Madrid, donde un cubo de grandes dimensiones con pantallas en sus lados y una completa instalación de pantallas en todo el recinto permite al asistente a un concierto o al aficionado al baloncesto, por ejemplo, no perder detalle del espectáculo, se encuentre donde se encuentre dentro del pabellón.

En TSLab hacemos que el digital signage se deje ver, oír, tocar y oler, en tu tienda favorita o en tu rincón preferido de la ciudad.

El digital signage es un signo claro y rotundo de que la cultura digital está y estará presente en todos los ámbitos de nuestra vida.

Como decía Carl W. Buechner: “Puede que olviden lo que has dicho, pero siempre recordarán cómo les has hecho sentir”.

¿Están preparados tus sentidos?

 

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest