Blog

El arte de cautivar, de Guy Kawasaki

14 de febrero de 2014
Comentarios (0)

En El arte de cautivar, el autor no nos habla solo de causar una buena impresión, sino de calar hondo en los corazones. Nos insta a llegar a las mentes y espíritus de manera profunda y cercana. Que evitemos las típicas parafernalias profesionales aprendidas que conllevan relaciones puramente comerciales, superficiales y con fecha de caducidad.

La importancia de los vínculos

Guy Kawasaki quiere que creemos vínculos fuertes y duraderos. Que entendamos la importancia de dirigirnos hacia la gente que nos rodea de frente y sin rencillas, además de con la amabilidad, la atención y el respeto que se merecen. Todos tenemos la capacidad de remodelar nuestra manera de tratar a los demás, por lo que este libro supone una excelente guía para motivarnos a explotar nuestro lado más cautivador.

A lo largo de doce capítulos ordenadamente relatados, el libro asesora al lector de manera abierta, práctica y con un lenguaje accesible. El autor defiende que su mayor satisfacción se basa en ver que sus consejos se materializan en la realidad por parte de sus lectores.

Gustar y generar confianza

Tras explicar acertadamente los motivos de la necesidad de cautivar en el capítulo inicial, Guy Kawasaki nos enseña sencillas fórmulas para gustar. Para que ganemos la confianza de nuestros interlocutores y para lanzar nuestros proyectos con éxito. De manera que, si actuamos adecuadamente, sobrepasen las expectativas y se sostengan en el tiempo.

Seguidamente, se centra en las variadas posibilidades en línea que contribuyen enormemente a proyectar todo este proceso de seducción (ojo, una seducción transparente y honesta) hacia el exterior. No solo por el alcance universal que tienen virtualmente sino por la inmensa cantidad de información que nos permiten obtener: Twitter, correo electrónico, blogs, Facebook, Linkedin, Youtube…

Por último, pero no menos importante, nos recuerda lo fundamental que es también crear el mejor ambiente posible para con empleados y jefes. Nos da pistas sobre cómo sortear nosotros mismos a la cautividad exterior, ya que no todos quieren lo mejor para nosotros necesariamente.

El arte de cautivar es una obra imprescindible en la librería de tanto apasionados del marketing como empresarios y personas de negocios.

Síguenos

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV son las siglas de Publicidad en el Lugar de Venta y, comúnmente, te encontraras que este concepto está ligado a todo tipo de material impreso ya sea en forma de cartel, expositor, display o vinilos. No vamos a poner en duda la eficacia de este tipo de material,...

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV son las siglas de Publicidad en el Lugar de Venta y, comúnmente, te encontraras que este concepto está ligado a todo tipo de material impreso ya sea en forma de cartel, expositor, display o vinilos. No vamos a poner en duda la eficacia de este tipo de material,...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest