Blog

Experiencias – Creciendo sobre intangibles

18 de diciembre de 2013
Comentarios (0)

La publicidad, los descuentos y las promociones son herramientas que están quedando obsoletas a la hora de estimular la compra de un producto. La competencia en los mercados y los cambios del comportamiento del consumidor han generado una tendencia que destaca por crear experiencias 360º y cuyo nombre es Marketing Sensorial o Marketing Experience.

¿Quizás te preguntas a qué se refieren exactamente? En pocas palabras son aquel marketing que se sirve de los cinco sentidos (tacto, olfato, gusto, oído y vista) para despertar emociones en un sitio específico con un producto o marca determinada. Para que los clientes se sienten realmente a gusto cuando están en el punto de venta, donde tengan una experiencia de consumo única que establezca un vínculo muy fuerte entre ambos, es decir, vincularse por medio de un intangible.

El consumidor actual ya no evalúa un producto sólo por sus características y beneficios funcionales, toma en cuenta los recuerdos fijados por sensaciones y emociones que ha experimentado, ya que estos son más estables y duraderos. Según un estudio de la Universidad Rockefeller de Nueva York (1999) se recuerda “el 1% de lo que tocamos, el 2 % de lo que oímos, el 5% de lo que vemos, el 15 % de lo que degustamos y el 35 % de lo que olemos”.

Sin embargo, este tipo de estudios no son los primeros en esta área. Desde la década de los 80 investigadores como Holbrook y Hirschman resaltaban el papel de las emociones como pieza importante en el comportamiento del consumidor. Luego se le sumaron Csiksentmihalyi (1990) y Carlson (1997) quienes aseguraban que las experiencias vienen supeditadas al flujo constante de pensamientos y sentimientos en relación a unas dimensiones determinadas.

El avance del Marketing Sensorial ha sido tanto que se ha creado en el 2004 la International Experiential Marketing Association (IXMA) y con ella el manifiesto sobre esta tendencia. De igual forma, autores más contemporáneos, como Lenderman y Sánchez (2008), son partidarios que sólo perdurarán en el tiempo y tendrán éxito aquellas empresas que logren ofrecer una experiencia adecuada a sus consumidores en conjunto con la calidad y los atributos de sus productos.

Por lo tanto, las empresas actuales apuestan por implementar un aroma corporativo u odotipo, que mejore la percepción de marca; o tal vez, se decidan por la ambientación sonora  de sus establecimientos; o quizás ofrezcan activaciones interactivas, a través de pantallas digitales, aplicaciones, entre otras, que enganchen al cliente, generen boca a boca, pero sobre todo diferencien y produzcan fidelidad a la marca.

Es así como la comunicación dentro del Marketing Sensorial, aparte de buscar rentabilizar la inversión, se centra en apuntar al lado emocional de nuestro cerebro y cuando la batalla es ganada a la parte racional prevalecen las experiencias basadas en lo intangible.

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest