Blog

La solución está en la gestión de la experiencia del cliente

26 de febrero de 2014
Comentarios (0)

Bernd H. Schmitt, experto en marketing experiencial, no comprende por qué la totalidad de las empresas le da una importancia crucial a la figura del consumidor para luego no tratarlo como se merece a la hora de proveerle un producto o servicio. ¿Cuántas veces nos hemos sentido mal atendidos, ignorados, obligados a esperar más de lo normal o hemos sido recibidos en un local de aspecto deplorable? ¿Compensa encontrarse con esto por unos precios baratos? ¿Por qué no se premia la fidelidad de los clientes? Quizás estemos descuidando la gestión de la experiencia del cliente.

Muchos os habréis sentido identificados con los sentimientos citados en el párrafo anterior, todos los hemos experimentado. No obstante, algunas compañías sí gozan de un elevado reconocimiento debido a su magnífico trato hacia el cliente, como son Singapore Airlines, Starbucks o Amazon.

Un enfoque erróneo del marketing

Shcmitt sitúa el erróneo enfoque de la labor de marketing en la concepción equívoca de tres factores:

  • El propio entendimiento de la labor de marketing, cuyas estrategias tradicionales no miran por el consumidor.
  • La satisfacción del cliente, que normalmente no abarca el aspecto experiencial y que permite diferenciarse de la competencia.
  • El CRM (Customer Relationship Management) o gestión de la relación con el cliente, con frecuencia sustentado en bases de datos dirigidas a las transacciones comerciales y a registrar las operaciones en lugar de a construir auténticos vínculos emocionales con el cliente.

La necesidad de proporcionar un valor experiencial

La solución hacia todo esto sería la gestión de la experiencia del cliente: CEM (Customer Experience Management), realmente enfocada a la relación con el consumidor y clave para proporcionarle un auténtico valor experiencial y, por tanto, valor ganancial a un negocio. Así, el CEM supone la ruptura con el marketing tradicional y la entrada en juego de la creatividad para conectar con los clientes. Los cinco pasos establecidos por Schmitt para desarrollar un CEM adecuado y generar crecimiento y beneficios serían los siguientes:

  1. Analizar el mundo experiencial del consumidor: el contexto socio-cultural, sus necesidades y deseos experienciales y sus estilos de vida.
  2. Construir la plataforma experiencial: consiste en la representación dinámica, multisensorial y multidimensional de la experiencia deseada, en la que también se especifica el valor esperado por el cliente y se planean las acciones de marketing, de comunicación y de innovación futura necesarias para la implementación de dicha experiencia.
  3. Diseñar la experiencia de la marca: supone la implementación de la experiencia, centrado en la materialización de la fuerza emocional en las características, logos, envases, puntos de venta, anuncios, mensajes, campañas, etc., del producto o servicio.
  4. Estructurar la interconexión con el cliente: el objetivo es abarcar todo tipo de intercambios dinámicos y puntos de contacto con el consumidor (directamente en el punto de venta, por medio de una visita, a través de Internet, etc.) y estructurar el contenido y estilo de esta interacción dinámica. Más allá del CRM, este paso incorpora valores intangibles y la consistencia experiencial duradera en el tiempo.
  5. Comprometerse con una innovación continua: es decir, mantenerse activo en cuanto a los lanzamientos y modificaciones posibles y pertinentes. Pueden ser más significativas o menos y afectar tanto al producto físicamente como sucederse en forma de estrategias de marketing y campañas, entre otras posibilidades. Lo que se busca es la constante mejora de la vida personal y laboral de los clientes. Demostrar el interés de la compañía en aportarles experiencias de manera permanente.

Por tanto, el paso 1 sería de análisis; el 2, estratégico y los tres últimos se corresponderían con la implementación del CEM. En próximos posts entraremos en profundidad en cada proceso.

Fuente: Customer Experience Management, de Bernd H. Schmitt.

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest