Blog

La generación Z: el nuevo objetivo para el Retail.

3 de julio de 2019
Comentarios (0)
Las marcas, que hasta ahora centraban sus esfuerzos en conquistar a los millennials, tienen desde hace algún tiempo otro reto complicado: entender a la generación Z o centennials . Necesitan saber cuáles son sus gustos, motivaciones y hábitos para poder seducirlos.

 

Los nacidos entre 1994 y 2010 son un target muy cambiante y, por tanto, difíciles de comprender para el sector retail. Son los verdaderos nativos digitales que han integrado Internet en todas las facetas de su vida.

Inmersos de lleno en las nuevas tecnologías y asiduos a las RRSS, son “adictos” a los likes, los followers y a las stories. Además, son impacientes, están siempre hiperconectados y muy acostumbrados a la experiencia multipantalla y a la inmediatez en los medios sociales. Asimismo, son creativos, escuchan música muy variada a diario y están más comprometidos con el medioambiente y con las causas sociales que otras generaciones. Prueba de todo esto es que seis de cada diez afirmaron que el teléfono móvil es vital en su día a día, aunque sólo el 10% lo utilice para llamar. El 85 % lo utiliza para acceder a YouTube; el 80 %, para Snapchat; el 78 %, para Facebook, y el 73 %, para Instagram.

Estas características dictan su forma de pensar, sus expectativas, y de forma inevitable sus comportamientos como consumidores y su forma de interactuar con las marcas.

Si a la generación de los Millennials las marcas los conquistaron a través de los ojos a la generación Z sólo hay una forma de hacerlo y es a través de la emoción. Las marcas ya no sólo tienen que llamarles la atención, tienen que encajar en su forma de vida (real o aspiracional), aportárles valor y/o conocimiento, estar muy alineados con sus intereses y forma de vida, y que todo ello se refleje en sus redes sociales, puntos de venta,…. No es de extrañar por eso que entre su marcas favoritas, según el estudio realizado por la empresa Morning Consult, titulado Gen Z´s Most Loved Brands, destaquen Netflix, Nike, Amazón, o YouTube, entre otras, marcas que constantemente están innovando en sus estrategias de comunicación en RRSS.

Los centennials ven en la marcas una forma de auto-expresión, por eso esperan de ellas una personalización de sus productos y/o servicios que les permitan identificarse con sus valores e integrarlas en esa forma de vida que les hace sentirse auténticos.

¿Cómo llegar a ellos?

Sin lugar a dudas la única forma de llegar a ellos es a través de las nuevas tecnologías, de las redes sociales principalmente, y algunas de las claves para hacerlo son:

  • Difundir contenidos digitales (aspectos visuales y musicales) vinculados a historias reales/auténticas.
  • Crear contenidos breves, rápidos, directos e interactivos.
  • Apostar por embajadores de marca aspiracionales para ellos.
  • Invertir en comunicar las políticas de responsabilidad social corporativas.
  • Personalización de productos/servicios.

Pero la única forma de mantener esa atención, de conquistarles realmente como consumidor es a través de la emoción más allá de las RRSS, es casi obligatorio modular la experiencia de comprar en el punto de venta en función de sus necesidades, aspiraciones y comportamientos, de forma que esta encaje y supere sus expectativas.

Según un reciente estudio publicado por Spotify titulado Spotify’s 5 global Millennial and Gen Z trends los jóvenes de la generación Z, además de tener muy claros sus sentimientos y de no tener dificultades para expresarlos, reconocen que establecen vínculos más sólidos cuando comparten emociones con los demás. Por eso las marcas deben explotar a fondo la parcela emocional para crear un fuerte engagement con este nuevo target. Para conquistar a los centennials sea cual sea el modelo de negocio o sector una de las herramientas más eficaces es el Marketing Sensorial, creando a través de los sentidos una experiencia personalizada, que consiga implicarlos con la marca y despierten sus sentidos.

La importancia de cuidar todos los detalles en la experiencia de compra en el punto de venta a través del Audiobranding, Marketing Olfativo,  o Digital Signage toma mayor relevancia al ser los centennials, un tipo de consumidor que se ve más influenciado por las por las recomendaciones/experiencias que comparten sus contactos en las redes sociales que por las distintas formas de publicidad. Causarles una buena impresión y crear experiencias memorables les convertirá en fieles prescriptores de tu marca.

Nuestras soluciones de Marketing Sensorial:  Audiobranding, Marketing Olfativo,  o Digital Signage permiten ofrecerles la experiencia más adecuada en cada momento, así como que ellos interactúen con tu marca de forma directa, lo que te garantizará llegar a ellos a través de lo que más les gusta.

¡No lo dudes y apuesta por el marketing sensorial, apuesta por TSLAB!

#TSLAB #GeneracionZ #centennials #DigitalSignage #MarketingSensorial

Síguenos

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV son las siglas de Publicidad en el Lugar de Venta y, comúnmente, te encontraras que este concepto está ligado a todo tipo de material impreso ya sea en forma de cartel, expositor, display o vinilos. No vamos a poner en duda la eficacia de este tipo de material,...

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV no son solo carteles. Cuñas publicitarias para vender más

PLV son las siglas de Publicidad en el Lugar de Venta y, comúnmente, te encontraras que este concepto está ligado a todo tipo de material impreso ya sea en forma de cartel, expositor, display o vinilos. No vamos a poner en duda la eficacia de este tipo de material,...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest