Blog

La mujer del siglo XXI como consumidora

8 de marzo de 2019
Comentarios (0)

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y en muchos lugares del mundo se conmemora esta fecha tan especial. Aunque los orígenes de la celebración se remontan a la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, no fue hasta 1975 cuando la ONU reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Desde la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral en las últimas décadas del siglo pasado se ha revolucionado el panorama publicitario y los estilos de compra. Según diversos estudios, las mujeres a nivel mundial controlan el 65% de las decisiones de compra (más de 23 billones de euros) llegando a un 80% en países como España y Estados Unidos: eligen el próximo destino vacacional, la tecnología más apropiada para su hogar o el producto con mejor relación calidad-precio en el supermercado.

Además, esta realidad no ocurre sólo en el entorno físico, sino también en el online. El informe “La realidad de los consumidores online. Informe global sobre consumidores en Internet” de la consultora KPMG destaca que las mujeres españolas realizan un mayor número de compras online con respecto a los hombres, con 14 adquisiciones frente a 12.

Por otra parte, en el sector retail de la moda según el informe Customer Perception Map: Fast Fashion  realizado por Oliver Wyman, el 52% de las mujeres españolas que compran ropa siguen prefiriendo la tienda física por las posibilidades de poder probarse las prendas in situ. Hay que tener muy en cuenta todos estos aspectos porque sin lugar a dudas ellas son ahora un target a conquistar por todas las marcas y sectores.

Las consumidoras actuales son mujeres con estudios y económicamente independientes que participan activamente en las decisiones y procesos de compra y su comportamiento en el punto de venta es bien distinto al de los hombres: son más observadoras, analíticas y exigentes y se implican mucho emocionalmente. Por eso las estrategias de marketing y comunicación de las marcas deben tener muy en cuenta sus deseos y necesidades para crear experiencias memorables y vínculos sólidos y duraderos con ellas.

Existen patrones de comportamiento humano tanto en el hombre como en la mujer que son innatos y, a la hora de comprar, estos también se manifiestan: las mujeres son más impulsivas y se implican más a nivel emocional, son más exigentes con los productos y su funcionalidad y permanecen fieles a las marcas. Mientras que los hombres son más racionales, más prácticos y más infieles a las marcas.

En TSLab trabajamos para marcas cuyo target principal son mujeres y tenemos soluciones para adaptarnos y sorprender a esta nueva generación de consumidoras del siglo XXI en el punto de venta, si necesitas nuestra ayuda o tienes cualquier duda de cómo hacerlo pregúntanos.

Info@tslab.es

¡Feliz Día de la Mujer!

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest