Blog

Neuropackaging. La importancia del embalaje.

4 de diciembre de 2013
Comentarios (0)

¿Estás usando los elementos correctos para comunicar un mensaje ganador? Vincular al consumidor y los productos se logra creando valor. En el caso de packaging ofreciendo algo más allá de lo bonito. Es el concepto conocido como neuropackaging.

Las primeras impresiones determinan la idea que se tienen de las cosas, tanto para personas como para productos y servicios. Cuando se habla de estos últimos dos, el empaque es con lo primero que los consumidores interactúan, por lo tanto es uno de los elementos más importantes cuando se trata de captar la atención.

Muchas veces este llamado no es efectivo, según Jurgen Klaric experto en neuromarketing, de cada diez empaques que se lanzan, sólo cuatro cumplen las expectativas; mientras que de cada diez lanzamientos de productos, sólo dos llegan a la meta planeada. Se debe tener en cuenta que todos los componentes comunican, la forma del envase, la selección del color, la textura, las imágenes y la tipografía de la etiqueta, por lo tanto permiten vivir una experiencia.

¿Cómo el envase un bien puede incitar a la prueba y luego crear un vínculo de lealtad que se traduzca en ingresos para la compañía? Hay que descubrir qué quieren los clientes y así construir el producto para ellos. Esto es posible a través del Neuropackaging que según el propio Klaric es el “conocimiento neurológico para que un empaque se conecte con el consumidor”.

Esta metodología busca generar un vínculo emocional duradero con el cliente a través de los diferentes sentidos: color, forma, tacto, olor, diseño y sonido; ya que los humanos prefieren experiencias sobre explicaciones, como lo asegura el neurólogo Antonio Damasio. Una de las acciones de neuropackaging más comunes es aromatizar los envases. O lo que es lo mismo, aplicar técnicas de marketing olfativo en el packaging.

Se ha estudiado que un mismo producto tendrá apreciaciones diferentes según el packaging donde se encuentre. A través de investigaciones quedó demostrado que el 75% de los entrevistados hacen juicios de credibilidad dependiendo de la presentación del contenidos (libro: Choice, Challenge, Change- Vanden, Bergh y Katz). Caso similar ocurrió cuando el grupo de consumidores Which? hizo pruebas para determinar si empaques lujosos influían en la percepción de sabores de galletas, resultando afirmativo porque también comemos con los ojos (How packaging convinces you food tastes better).

Si quieres impulsar el rendimiento del estante o anaquel y además pretendes transmitir los valores de la marca, el Neuropackaging será la mejor herramienta; por su naturaleza podemos incluirla en la nueva lógica del negocio, la evolución al Market With donde las marcas colaboran con los clientes y socios para producir y sostener el valor.

Recordemos, hay cosas más allá en el packaging que ser agradable a la vista.

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest