Blog

Radio In-Store: ¿cómo impulsar la experiencia de marca?

15 de septiembre de 2017
Comentarios (0)

Siempre hablamos de la importancia de la música como herramienta de marketing en el punto de venta. Las marcas ya la tienen en el must have  de sus fórmulas para conquistar al consumidor.

Sin embargo, muchas veces se obvia que el audio es un soporte de comunicación muy amplio, extraordinariamente efectivo, y que su poder comunicativo trasciende la venta de producto.

Sin duda, la evolución de las tecnologías ha dado paso a nuevas plataformas basadas en el audio, que contribuyen a crear entornos sonoros actuales y actualizados y que influyen positivamente en multitud de aspectos frente a clientes o personal, mejorando así la comunicación corporativa. Es lo que se conoce como Radio In-Store, una forma de comunicarse que comprende la comunicación corporativa de una marca.

La tendencia de las grandes empresas a optimizar al máximo cualquier recurso y agilizar una buena relación con los clientes y entre sus empleados, hace de este soporte una herramienta a tener muy en cuenta en la comunicación de la imagen de marca.

¿Cuál son los beneficios y ventajas de este medio? La radio in-store es un canal cercano, que tiene la capacidad de informar, motivar e integrar a todos los que, directa o indirectamente, tienen una relación con la marca.

A nivel externo, la radio in-store potencia el reconocimiento y la identidad de marca. Este modelo posibilita la emisión de radio personalizada con contenidos de calidad, de entretenimiento y/o informativos asociados a los valores de la empresa, convirtiéndose así en un canal complementario para promocionar un producto concreto que conecte con segmentos de consumidores diferentes o para actuar como refuerzo de campañas publicitarias puntuales. La radio corporativa externa es totalmente personalizable: se pueden diseñar a medida, de tal manera que las marcas pueden definir los canales musicales, los contenidos informativos y los mensajes publicitarios.

A nivel interno, está concebida para dotar a los centros de trabajo de una solución musical e informativa personalizada a cada empresa.  Es una herramienta flexible y de alto impacto, sobre todo en ambientes de trabajo como tiendas, supermercados, gimnasios, oficinas, etc. y permite emitir y adaptar mensajes específicos dirigidos a los empleados: programas formativos, agenda diaria, convocatorias de reuniones, eventos, newsletters, felicitaciones, etc. Es una muy buena fórmula de motivación para los empleados, porque ayuda a mejorar la calidad del ambiente de trabajo y fortalece la relación entre ellos.

La radio in-store, además, cumple una doble acción: es una poderosa herramienta de comunicación con los clientes (de forma diferenciada, por entornos, horarios o zonas) y genera un ambiente agradable de trabajo para los empleados.

Ahora bien, una radio in-store no es nada sin una adecuada selección y gestión de contenidos. Estos serán determinantes para que la apuesta por la radio corporativa proporcione buenos resultados en términos de ROI. En este sentido, su implementación no es tan fácil como parece. Hacer uso del audiomarketing no es sólo poner música en un negocio. Es fundamental segmentar antes de implementar. Hay que elegir la música más adecuada según el target, los empleados, el ambiente, etc, de la misma manera que es necesario programar los contenidos y filtrar que sean adecuados y de calidad. Por eso, lo importante a la hora de diseñar la estrategia corporativa de una marca es que tanto la música como el resto de elementos comunicativos definan e identifiquen a la marca con sus valores. Esos valores son los que el público afín a una marca (clientes, trabajadores, etc.) comparte entre sí, lo cual crea un vínculo estrecho con ella, por lo que es esencial acudir a expertos que ayuden a la implantación y gestión de la radio corporativa. Es vital que el proyecto esté desarrollado e instalado por profesionales serios y cualificados.

En TSLab llevamos 50 años creando soluciones comunicativas a través del audio. No sólo creamos la identidad sonora de una marca, sino que también diseñamos herramientas y aplicaciones de audio para garantizar una comunicación de marca óptima y así fortalecer la imagen e identidad de marca de nuestros clientes.

Una de nuestras últimas novedades es la integración de un conversor de texto a audio en nuestra plataforma RMX de gestión de contenidos y dispositivos, para que nuestras marcas puedan crear mensajes publicitarios y corporativos a modo de cuña, planificarlos de forma ágil y eficaz y emitirlos cuando quieran durante su programación musical habitual, según sus necesidades.

RMX es nuestro sistema de control avanzado: un player auto-instalable y una plataforma web desde donde puedes controlar lo que suena en cada tienda.

 

Con nuestra nueva herramienta, nuestros clientes pueden decidir qué texto quieren comunicar, disponiendo de un amplio banco de voces profesionales e idiomas. Su principal característica es que pueden personalizar el mensaje a enviar según el perfil de los usuarios-oyentes a los que se dirigen, de tal manera que les permitirá comunicarse con su público de forma inmediata, en cualquier momento y con cualquier finalidad. De esta forma, las marcas con las que trabajamos pueden incorporar campañas comunicativas a su gusto y medida durante la programación musical, colocar los mensajes en la franja horaria que más les interese, donde quieran y cuando quieran, etc., potenciando así la fidelización de sus clientes y empleados. Una forma sencilla de hacer branding, transmitiendo los valores de la marca.

La novedad de TSLab viene a sustituir la megafonía tradicional, profesionalizando la comunicación para clientes y empleados y homogeneizando los mensajes de la marca en todos sus establecimientos, elementos que consolidan la imagen de marca y que, junto con el audiobranding, le dan un aire más sofisticado a su identidad.

Grandes clientes como supermercados BonÀrea han implementado en sus establecimientos las soluciones de audio y marketing sonoro que ofrece TSLab para la homogeneización de su comunicación de marca.

En TSLab nos encargamos del diseño, desarrollo y mantenimiento de la infraestructura necesaria para crear la radio in-store de las marcas y asesoramos a nuestros clientes para que la comunicación sea óptima. Motiva, crea y produce una radio a medida para tus puntos de venta. Dale vida a tus mensajes, jingles, promociones, ofertas, horarios del establecimiento… y selecciona la música que mejor identifique tu marca.

Hoy el concepto ‘radio’ se transforma en una nueva radio personalizada, en la que cada vez más sectores y compañías confían por sus buenos resultados.

Y tu marca, ¿cómo se comunica?

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest