Blog

Tendencias en la experiencia en el punto de venta.

30 de diciembre de 2019
Comentarios (0)

Se acerca el fin del año y las predicciones de tendencias para el próximo comienzan. Este año nuevo estará marcado por el fin de una década que fue testigo de grandes avances tecnológicos que fueron disruptivos para muchos sectores, lo que eleva las expectativas para el 2020.

Un claro ejemplo es el Big Data, que en los últimos años se convirtió en una tendencia, ya realidad más atractiva y rentable, mostrando su gran impacto en casi todos los sectores y del que se estima se generarán unos mil millones de dólares solo en ganancias para el próximo año.

Sin embargo, así como nacen nuevas tendencias y tecnologías, también hay otras que inevitablemente mueren.

Una muestra de esto es la personalización extrema de las acciones de marketing y experiencia en el punto de venta, y es que, a raíz del Big Data, las marcas saben mucho más de sus clientes, de su comportamiento, preferencias,.. de una manera más específica y concreta, lo cual ha desembocado en estrategias de marketing enfocadas al consumidor desde un punto de vista más individual. Sin embargo, los escándalos relacionados con esta tecnología y con el uso fraudulento e indebido de los datos han creado cierto recelo entre el público, sentimiento que creo desconfianza hacia las marcas e impacto desfavorablemente a las estrategias.

Una vez superado este recelo con las nuevas normativas y leyes aprobadas, conocer al consumidor seguirá siendo importante en el 2020, para ello hay diferentes soluciones que sin invadir la privacidad del consumidor nos permiten conocerlo lo suficiente como para cambiar la forma de implementar las estrategias y los mensajes que las marcas transmiten a sus consumidores.

¿Qué pasará con el Retail?

En el Retail, ya las estrategias tradicionales están de capa caída y el próximo año se notará más. El mercado exige a las empresas crear experiencias únicas, cautivadoras, que apelen a los sentidos y a las partes del cerebro más primitivas, que transmitan emociones que generen reacciones en el consumidor, que puedan luego ser analizadas para medir su impacto y ROI.

Este enfoque nace del gran avance que han tenido las neurociencias en la última década. Muchos estudios realizados demuestran el gran potencial que no está siendo explotado con las estrategias tradicionales donde los datos simplemente se recolectaban y analizaban tras terminar la acción, sin tomar en cuenta toda la información que es capaz de darnos el cerebro y de la cual las personas no son conscientes que nos permiten modular estrategias y experiencias prácticamente a tiempo real.

Por ello cada año hay más y más tendencias relacionadas directamente con el Neuromarketing y el Marketing Sensorial, que marcan el camino que las empresas deberán seguir para no quedarse atrás en el mercado.

El próximo año estas tendencias estarán influenciadas altamente por la tecnología os presentamos 3 de ellas:

 

Realidad Virtual y realidad aumentada.

A pesar de que ya tienen unos cuantos años en el mercado, el próximo año se espera tome mayor fuerza. Esto porque los avances las han hecho más accesibles para los consumidores y con la introducción del handtracking (el cual permite a los usuarios sumergirse en la experiencia sin la necesidad de de utilizar un mando), aumenta el mundo de posibilidades que esta herramienta puede generar.

Según Matthew Wren, cofundador y director de tecnología de BUNDLAR, “desde la perspectiva del neuromarketing, los datos que produce [La realidad virtual] son una mina de oro de capacidades, tanto para la optimización de la experiencia como para la producción de métricas de uso “.

 

Mini LED y el 8k

El próximo año las pantallas será mejores, con imágenes más reales y mayor definición. A pesar de que esto es algo que los consumidores generalmente esperan cada año, el 2020 se beneficiará en específico de 2 tecnologías.

La primera serán las mini LED que usan la misma tecnología de las LEDS que conocemos, pero 1000 veces más pequeñas. Su ventaja será que las pantallas podrán ofrecer imágenes con mejor calidad por un precio más económico que otras tecnologías similares.

Además, en el 2020 las pantallas con resolución 8K vendrán con más fuerza, si bien es una tecnología que fue introducida en la segunda mitad de este año, para el próximo se espera tome mayor protagonismo.

La vista es el sentido que las personas primero perciben, por lo cual para los retailers que ofrezcan contenidos en catelería digital esta tecnología será altamente beneficiosa.

 

IOT (Internet de las cosas)

El Internet de las cosas permite la conexión entre dispositivos, pero su valor real  se ve en los datos recolectados por estos.

Según International Data Corporatión para el 2525, más de 41 millones de dispositivos conectados generarán 80 zettabytes de datos (80 mil millones de terabytes).

Esto significa una gran oportunidad para las empresas de usar la integración para optimizar las experiencias en el punto de venta y crear procesos más eficientes que permitan ahorrar recursos y energía, que luego podrán ser invertidos en nuevas y mejores estrategias de marketing que logren un mejor Engagement con los consumidores.

En TSLab, seguimos con nuestro compromiso de estar al día con todas las tendencias, buscando las soluciones más adecuadas para nuestros clientes. Para el próximo año nuestro propósito será la integración de nuestros servicios para poder modular experiencias que impacten a los consumidores de manera positiva.

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest