Blog

TSLab descubre las últimas tendencias digitales en DES2019

7 de junio de 2019
Comentarios (0)

IFEMA Madrid acogió del 21 al 23 de mayo la cuarta edición del congreso Digital Enterprise Show, el evento líder mundial sobre transformación digital que reunió a visitantes de más de 50 países y que fue todo un éxito.Tendencias digitales en DES2019

En DES2019 participaron importantes empresas como IBM, KPMG, Banco Santander, Deloitte Digital, MasterCard, Telefónica Empresas, Siemens, NH Hotel Group, Lukkap, Nutanix o Improove, entre otras.

En las diversas ponencias se habló sobre transformación digital y soluciones tecnológicas como Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain, Machine Learning, Big Data, Realidad Aumentada, Ciberseguridad o Cloud Computing, destacando su relevancia y utilidad en el ámbito empresarial, su creciente aplicación y de cómo pueden ayudar a mejorar la experiencia del cliente, optimizar la gestión de operaciones e impulsar nuevos modelos de negocio dentro de cualquier sector.

TSLAB, que siempre apuesta por la innovación y las soluciones más vanguardistas en su actividad empresarial, asistió tanto al show como al congreso y participó en sesiones de networking y en diferentes foros para nutrirse de ideas y enterarse de las últimas tendencias en digitalización.

Para nuestro laboratorio, algunos de los foros más destacados fueron: Retail and eCommerce Forum, Digital Marketing, Titan Speakers DES Congress, CDO Summit e IoT/Big Data Series.

¿Cuáles son las principales tendencias digitales que se abordaron en DES2019 ?

Por un lado, se habló de generar plataformas multicloud privadas para obtener mejores servicios con Inteligencia Artificial y Big Data aplicado, eso sustentado en la ponencia de Ralph Demuth, vicepresidente de IBM Cloud & Cognitive Software.

Por otro lado, se abordaron las tendencias en la experiencia del cliente (customer experience) que, según aportaciones de Chams Ejjaouani de la empresa Zendesk serían:

– Soporte integrado omnicanal: hay que estar donde el cliente esté y en la plataforma que use.

– Plataforma de atención al cliente: debe ser abierta y flexible, donde toda la información del cliente esté conectada con todos los departamentos de la empresa.

– Engagement: las tareas deben ser automatizadas y proactivas, así los equipos de servicio de atención al cliente podrán dar un soporte de mayor calidad.

– Inteligencia artificial: la IA debe conducir a una experiencia creativa que, junto con el Machine Learning, pueda evolucionar de manera continua.

– Para alcanzar el éxito no basta solo con el uso de herramientas, sino que lo correcto es establecer una cultura de procesos en combinación con un buen manejo de las herramientas.

¿Y qué se dijo sobre innovación en DES2019?

 Actualmente, la transformación digital es prioritaria para muchas empresas. Es vital seguir profundizando en la digitalización y centrarse en la automatización de los procesos para ser más eficientes y también más competitivos.

Según Sergio Oslé, presidente de Movistar+, la innovación sin riesgo es imposible. Esto lo sabemos porque saltar a un nuevo entorno desconocido siempre tendrá una dificultad al explorar nuevas posibilidades, pero también tenemos que diferenciar entre la innovación disruptiva y la incremental ¿Es mejor innovar exponencialmente o de manera paulatina? Definitivamente hacerlo de forma exponencial tiene mayores rewards a largo plazo, pero como cualquier apuesta, el riesgo será mayor.

Asimismo, durante el CDO Summit se destacó que al final los diferentes sectores requieren de procesos masivos de transformación para aplicar nuevas tecnologías y para ello hacen falta nuevos profesionales, pero no basta con perfiles que hagan que esto suceda, sino que son necesarios líderes con una visión diferente. Durante la conferencia, David Mathison (Presidente, CEO y Fundador CDO Club/CDO Summit) comentó que los CDO se convertirán en los nuevos CEO de las empresas y, junto a distintos expertos como Alejandro de Zunzunegui (Sanitas), Shawn Fitzgerald (IDC), Alberto Salviejo (CEMEX) y Nuno Borges (Outsystems), hablaron sobre el tema.

La próxima edición de este evento internacional, DES2020, tendrá lugar el año que viene también en Madrid los días 19 y 20 de mayo y seguro que volverá a ser todo un éxito. TSLAB no faltará a esta cita ineludible, aunque es muy probable que participemos de una forma diferente, así que ya estamos calentando motores y esperando con impaciencia a que llegue la edición de 2020…

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest