Blog

TSLab visita Smart Data Spain Summit 2019

4 de junio de 2019
Comentarios (0)

Inteligencia Artificial, Big Data, Cloud Computing o Machine Learning fueron algunos de los temas abordados durante la cuarta edición del Smart Data Spain Summit 2019 celebrado en Madrid el pasado 21 de mayo.

El objetivo de este evento fue reunir a profesionales de diversos sectores (telecomunicaciones, sanidad, transporte, retail, eCommerce, etc.) responsables de gestionar a diario grandes cantidades de información para hablar de su experiencia en la integración de nuevas tecnologías como Big Data, Business Intelligence o de gestión de datos en general.

Ponentes de un gran abanico de compañías como, por ejemplo, Telefónica, Vodafone Business, Acciona, TIBCO Software, Prosegur, BBVA, Carrefour o Cabify, participaron en las interesantes conferencias del Smart Data Spain Summit 2019 cuyo contenido ha resultado muy relevante para TSLAB porque nos ha servido para conocer a qué retos se enfrentan actualmente las empresas en lo que respecta al análisis, al tratamiento y a la gestión de los datos. El mayor desafío es su almacenamiento y su transmisión debido al gran volumen que presentan, ya que para poder implantar este tipo de servicio Big Data o Business Intelligence se requiere escalabilidad y rapidez. Para conseguir esa escalabilidad se opta por usar entornos Cloud.

El otro gran reto está relacionado con la seguridad en el tratamiento de esos datos almacenados, muchos de ellos de carácter personal o fiscal, y con las leyes que regulan este tipo de información como la GPRD y todo lo que respecta a la protección de esa información.

Para nuestro laboratorio resultó muy interesante y enriquecedor ver cómo grandes empresas como Idealista, Just Eat, BBVA y Universidad Santander explicaron cómo son capaces de manejar información para generar nuevos canales de negocio o la usan para mejorar su propuesta comercial gracias a la interconexión de proyectos mediante APIS de comunicación.

Las grandes empresas se han dado cuenta de la relevancia de implantar este tipo de servicio, lo que ha dado lugar a nuevos departamentos. Gracias a los datos pueden generar nuevas vías de negocio, mejorar experiencias de usuario e incluso optimizar sus flujos de trabajo.

Es evidente que el sector tecnológico no para de evolucionar y transformarse. Las empresas deben adoptar estos cambios lo antes posible para no quedarse atrás y seguir siendo competitivas dentro de su sector.

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

TSLab en el webinar sobre marketing sensorial de Experiential Summit

https://www.youtube.com/watch?v=EXIuotoFDGo&t=4s Con motivo del evento Experiential Summit, que se celebrará los días 6 y 7 de abril en el Pabellón 14 de IFEMA, Grupo Eventoplus invitó a The Sensory Lab  a participar en un coloquio sobre marketing sensorial, al...

El marketing experiencial también es para PYMES

El marketing experiencial también es para PYMES

El precio o la calidad del producto ya no son las únicas variables que mueven a los clientes. El marketing experiencial, o marketing sensorial, busca que el consumidor perciba el momento de compra como una experiencia memorable gracias a acciones o estímulos recibidos...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest