Derechos de autor

¿Puedo poner Spotify en mi negocio?

29 de septiembre de 2021
Comentarios (0)

Si estás pensando en poner música en tu establecimiento se te habrá pasado por la cabeza utilizar Spotify y te estarás preguntando si es legal. Es probable que conozcas a mucha gente que lo hace, incluso es posible que hayas oído que contratando Spotify Premium ya no tienes que preocuparte por los derechos de autor. Pues no, no es así.

Pero ¿Es legal utilizar Spotify en mi negocio?

Rotundamente, no. Ni aunque pagues los derechos de autor de SGAE o cualquier otra entidad. Utilizar Spotify para poner música en un negocio no es posible legalmente. Pero ¿Por qué?

Para entender por qué no se puede hay que saber que los proveedores de música, como Spotify, también necesitan licencias para poder distribuir la música. Esas licencias son diferentes en función de la entidad a la que pertenezcan las obras y al uso que se vaya a hacer de las mismas. Por ejemplo, en el caso de SGAE, hay licencias diferentes si ofreces una APP con música a la carta o si tienes una plataforma de música que va a usarse para ambientar locales comerciales. Cada licencia tiene unas condiciones y unas tarifas diferentes.

Y aquí es donde viene el quid de la cuestión: Spotify está concebido para uso personal y solo tiene licencia para ese cometido. Con lo cual, sería ilegal poner música de esta plataforma en un lugar público.

Por esta razón Spotify declara expresamente en sus términos y condiciones que el uso de sus servicios es exclusivamente personal y no comercial. Es decir que, si tú decides poner música de Spotify en tu tienda, lo harás por cuenta y riesgo y serás responsable de las consecuencias por ser quien incumple el contrato. Así que, si SGAE o la entidad correspondiente, se da cuenta de la irregularidad, tú serás quien tenga que afrontar la denuncia y hacerte cargo de la posible sanción.

¿Cómo hacer que la música de mi negocio sea legal?

La manera más sencilla es contratar a un proveedor de música especializado en ambientar locales comerciales, como The Sensory Lab, donde contamos con las licencias necesarias para ser proveedor de música para empresas.

No obstante, independientemente de quien te suministre la música, tú también tendrás que tramitar una licencia con SGAE o con la entidad correspondiente para poder utilizar la música en tu establecimiento. Si tienes dudas, no dudes en consultarnos.

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

Cómo poner música de manera legal en tu tienda

Cómo poner música de manera legal en tu tienda

Utilizar música en un espacio abierto al público requiere cumplir unos requisitos legales por razones de propiedad intelectual, por lo que, para poder poner música de manera legal en tu tienda, tendrás que tener en cuenta una serie de puntos.   1. No utilices...

¿Tengo que pagar a SGAE si pongo música en mi tienda?

¿Tengo que pagar a SGAE si pongo música en mi tienda?

Si tienes un negocio y quieres poner hilo musical te estarás preguntando si tienes que pagar a SGAE. Y La respuesta es: no necesariamente. Dependerá de la música que utilices. Ahora bien, debes tener claro que pagar, lo que se dice pagar, tendrás que hacerlo, solo...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest