El Restaurante del Futuro: creando la experiencia del comensal

El Restaurante del Futuro: creando la experiencia del comensal

Que Internet lo ha cambiado todo ya lo sabemos de sobra. Desde cómo nos comunicamos hasta cómo vivimos e, incluso, cómo comemos. Las nuevas tecnologías están transformando hasta los sectores más tradicionales y la hostelería no es una excepción. El cambio de hábitos motivado por el ritmo de vida actual, la fuerte irrupción de smartphones y apps y el auge de la economía colaborativa están empujando al sector de la restauración hacia la digitalización. ¿Cómo está revolucionando la era digital la experiencia de usuario en los restaurantes? ¿Cómo será el restaurante del futuro?

Según el informe ‘Hacking The Restaurant Experience’ elaborado por Reimagine Food (compañía especializada en la disrupción en el negocio alimentario), hoy un 70% de los clientes accede a los restaurantes a través del llamado ‘umbral digital’. Sin contar con el boom de la ‘uberización’ de la alimentación que ha traído consigo el food delivery, que hace que el restaurante deje de tener una única localización para trasladarse a casa de cada cliente. Por tanto, es innegable que las redes sociales y las plataformas de reservas online han ganado un enorme peso en el sector en los últimos años, maximizando el poder de atracción y estableciendo nuevos criterios de decisión.

“El reto del sector es saber gestionar este nuevo cambio. Ese equilibrio entre on y off, lo presencial y lo digital»

Sin duda, la transformación tecnológica tiene la capacidad de provocar cambios disruptivos en aspectos básicos del restaurante, desde la gestión a la experiencia del cliente. Las nuevas tecnologías abren la puerta a conocer mejor los gustos del cliente.

En todo ello, la experiencia gastronómica gana importancia cuando hablamos del ‘restaurante del futuro’, donde hay tres momentos clave: captación, consumo y reputación. O lo que es lo mismo: antes, durante y después del paso por el restaurante. Y todos ellos son igual de importantes.

Restauración 4.0

“En 2.000 años, la restauración casi no ha cambiado nada”. Son palabras de Marius Robles, consejero delegado y co-fundador de Reimagine Food. El empresario se refiere a procesos como la atracción del cliente, la recepción en el local, la realización de pedidos, la interacción con la comida o los métodos de pago una vez finalizado el servicio. Todos estos pasos, propios de cualquier negocio de restauración, tienen en las nuevas tecnologías y la digitalización un filón del que sacar el máximo provecho. Pero, ¿de qué manera?

Según el citado informe, un 50% de los propietarios de restaurantes españoles considera que la tecnología es importante para sus negocios. Pero las ventajas de la digitalización van mucho más allá de la mejora de la gestión de las reservas y la logística de la cocina. La auténtica revolución se va a producir en cómo vivirá el comensal su experiencia en el mismo restaurante.

En los últimos años, con la revolución de las apps móviles, fuera de los locales hay vida… y mucha. La opción de consumir en casa o en cualquier otro lugar gana posiciones, bien mediante la fórmula del delivery o la del take-away. Un dato: en el mercado de fast food, el reparto a domicilio creció en el 2015 al 10%, hasta los 330 millones de euros, mientras que el servicio en mostrador lo hizo al 2,7%, hasta los 2.515 millones, según el Observatorio Sectorial de la consultoría DBK.

Sin embargo, en contra de lo que muchos han pensado, la innovación tecnológica no implicará la desaparición de los restaurantes tradicionales. El local sigue venerándose como un templo. Y los avances tecnológicos están permitiendo ganar efectividad no sólo en la gestión del negocio, sino también transformando la experiencia del cliente en el restaurante.

“El consumidor busca cada vez un nivel de personalización mayor”, explica Robles, quien recientemente encabezó en Barcelona el encuentro ‘Digital Plate Talks’, que reunió a cocineros, emprendedores y otros agentes de un sector con una enorme capacidad de arrastre en España como el gastronómico.

Las tendencias apuntan a que la inteligencia artificial, la robótica y el big data serán las grandes aliadas para ofrecer un servicio personalizado. Son muchas y novedosas las soluciones que se van implantando poco a poco: desde cartas digitales interactivas, que permiten descubrir el origen de los alimentos o consultar las calorías de un plato, a sistemas de pago a través del smartphone.

Restaurantes para algo más que comer

¿Hacia dónde nos lleva este proceso de digitalización? Según Diego de Coquillat (CEO de 10Restaurantes.com y Profesor de Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes en el Basque Culinary Center), el restaurante en la era digital camina hacia la restauración 4.0, que será, básicamente, más inteligente y conectada.

«El nuevo perfil de comensal quiere vivir experiencias gastronómicas totalmente personalizadas, únicas y de vanguardia en las que se estimulen todos los sentidos» 

“El reto del sector es saber gestionar este nuevo cambio. Ese equilibrio entre on y off, lo presencial y lo digital, para garantizar la mejor experiencia de los clientes. Con una variable, el éxito online siempre es consecuencia de la excelencia offline”, subraya Coquillat.

Esta realidad exige a los restauradores tener una visión más amplia del negocio, no sólo centrada en la comida. Los profesionales del sector coinciden en la exigencia creciente del usuario, en un mundo ‘hiperconectado’ y que pide novedades de forma constante. “Los restaurantes son cada vez más lugares de ocio, por lo que hay que prestar atención a elementos como la decoración o el ambiente”, señala Sara Vega, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Restalia (100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger) y añade que “la tecnología está segmentando muchísimo la forma de consumir y debemos estar preparados para satisfacer al cliente en diversos formatos y momentos”.

 

Juan José Rodríguez, socio y director de Expansión de Hamburguesa Nostra, cliente de TSLab, profundiza en el comportamiento de un público que “quiere contactar y obtener productos y servicios cualquier día de la semana, las 24 horas, cuándo y dónde él elija, a través de diferentes canales”.

Todo ello pasa, por ejemplo, por diseñar establecimientos que ofrezcan una experiencia integral. En este sentido, Marius Robles se atreve a dibujar los tres tipos de restaurantes que marcarán el mundo de la restauración en un futuro. En su opinión, en el futuro convivirán tres grandes tipos que cubrirán diferentes necesidades de consumo:

  • Restaurantes inteligentes, donde se explorarán emociones de forma multidimensional, con un alto componente tecnológico y todas las innovaciones que añadan valor a la experiencia gastronómica.
  • Restaurantes de rendimiento, muy funcionales y con un claro foco en la personalización, en los que reinarán conceptos como salud y bienestar. Tendrán un espíritu más pragmático y enfocados en ciertos nichos de clientes, con colectivos como los veganos o los amantes de la comida healthy.
  • Restaurantes de placer, donde el objetivo será, simplemente, disfrutar. La base de todo serán las buenas materias primas utilizadas en la cocina, acompañadas de una buena ambientación.

Aunque algunas de las soluciones parezcan lejanas, lo cierto es que la tecnología necesaria para aplicarlas ya está disponible a través de aplicaciones pioneras como Ziosk (dispositivos que permiten el auto-pedido, además de otras opciones de entretenimiento, relativamente extendidos en Estados Unidos) o ChowNow (que facilita la selección de los platos antes de acudir al establecimiento).

«Hasta ahora, la tecnología en la restauración ha sido casi más una distracción que una manera de potenciar la experiencia de placer», concluye Robles.

Experiencia gastronómica con los cinco sentidos  

En el nuevo mapa de la restauración, el marketing sensorial tiene un papel importantísimo para ayudar a que la experiencia de los comensales. Su visita es más placentera y, combinada con las nuevas tecnologías, le hará tener un mejor recuerdo del restaurante.

Llegar al cliente mediante los sentidos implica un cambio profundo en las estrategias y en las formas de publicidad para los negocios del sector gastronómico. La nueva comunicación consiste ahora en transmitir emociones…

Isidro Sánchez-Crespo, CEO de The Sensory Lab, nos explica que muchos establecimientos de la restauración “han pasado ya a la acción, equipándose con la tecnología necesaria para proporcionar experiencias memorables, fortaleciendo notablemente su relación con el cliente. Comunicando con los sentidos se logra incentivar la lealtad de marca, aumentar la fidelidad de los clientes y crear un valor diferencial frente a la competencia, con el objetivo de maximizar los ingresos de los negocios”.

Cadenas de la talla de Hamburguesa Nostra, Burger King, Foster’s Hollywood, Asador de Aranda, Celicioso o Pastelería Mallorca tienen claro que el marketing sensorial es un factor esencial a tener en cuenta en la restauración del futuro. Por ello han confiado en TSLab para escoger la música adecuada para sus restaurantes. Gracias a nuestra amplia experiencia en branding sensorial, estos clientes han armonizado el ambiente de sus locales, con música en consonancia con su imagen de marca y estrategias acordes con las sensaciones que quieren transmitir.

Esto hace, por ejemplo, que el público más joven y familiar disfrute en Burger King con la mejor tecnología audiovisual y grandes hits del pop y el rock mientras comen y que en Asador de Aranda, por otra parte, cuyos platos son todo un clásico, el ambiente sea más relajado y tradicional, mediante música instrumental compuesta por grandes orquestas, música new age y chill out.

No cabe duda de que el restaurante del futuro será más digital e inteligente; pero tampoco nadie duda de que ya no bastará con productos de calidad, platos atractivos o interiorismos impactantes. “El nuevo perfil de consumidor quiere vivir experiencias gastronómicas totalmente personalizadas, únicas y de vanguardia en las que se estimulen todos los sentidos”, afirma Marius Robles. En palabras de Coquillat, el objetivo es “personalizar la experiencia y hacer sentir único al cliente”.

Gusto, olfato, vista y oído. El marketing sensorial es una de las grandes apuestas para dibujar el restaurante del futuro, en el que seducir al comensal será el gran reto.

 

NH Hoteles y TSLab presentan las ‘Mood Rooms’

NH Hoteles y TSLab presentan las ‘Mood Rooms’

Hace unos días, el NH Collection Madrid Eurobuilding presentó las Mood Rooms, proyecto en el que TSLab ha colaborado aportando una parte esencial.

Las Mood Rooms son un concepto rompedor, innovador y pionero en el sector. El NH Collection Madrid Eurobuilding se convierte así en un hotel que quiere que la estancia de sus huéspedes se convierta en una experiencia viva, que se adapte en todo momento a sus emociones y a sus necesidades, en un estímulo real para todos los sentidos.

TSLab ha dotado las Mood Rooms de la última tecnología en audio. El sonido junto con la iluminación y el mobiliario crean diferentes ambientes que reflejan y se adaptan a cómo te sientes o a lo que necesitas en cada momento; una verdadera experiencia para el cliente.

Estas innovadoras habitaciones están controladas a través de una sencilla aplicación instalada en un iPad. Con un simple click, puedes regular la domótica de la habitación (cortinas, calefacción, aire acondicionado) y adaptar a tu gusto las luces y la música según tu estado de ánimo, la actividad que vayas a desarrollar en ella…

Las Mood Rooms cuentan con 17 moods, todos ellos diferentes y concebidos para un estado de ánimo, momento del día o situación diferentes. En todos ellos la habitación se transforma y cambia la ambientación en función del momento, utilizando distintas variantes y donde la música, especialmente diseñada por nuestro Music Lab para cada ocasión, juega un papel muy importante.

“Gracias a los diferentes moods, creados por TSLab y  Phillips, y a la última tecnología en sonido, iluminación y domótica instalados en estas habitaciones, el huésped puede tener una experiencia 100% personalizada”, cuenta Jessy Valenzuela, Key Account Manager de TSLab.

What are you in the mood for?

¿Viajas por negocios y necesitas trabajar? Con el mood «Creative concentration» lograrás un ambiente idóneo para la motivación: las luces serán más tenues, las cortinas se cerrarán y escucharás música más suave. Si te gusta practicar yoga o meditación, el mood “Relax your mind” creará la ambientación idónea para la ocasión.

Configurando el mood «Smooth Sunrise», te despertarás con ánimo y energía: luces que simulan la salida del sol, un aumento gradual del sonido de alarma que hayas elegido y la apertura automática de las cortinas. ¿Quieres desayunar? Selecciona el mood «Breakfast in bed». Con el “Morning ritual” y el “Singing in the shower” empezarás el día como nuevo y con buen pie, disfrutando de una ducha de cromoterapia y una música energizante. Llega la noche y quieres desconectar o prepararte para salir y disfrutar: el mood «Going out» es el acompañamiento perfecto.

En TSLab sabemos la importancia que dan los huéspedes a su música. Por ello, en este proyecto también se han dotado a las habitaciones de la tecnología necesaria para que el cliente pueda conectar sus dispositivos de audio a la megafonía de las habitaciones.

De esta forma, NH Hotels, Phillips y TSLab han creado algo mucho más que una habitación de hotel, presentando por primera vez estancias que, gracias a la innovación, son capaces de adaptarse a las necesidades de sus clientes y de superar sus expectativas como nunca antes había sido posible. Una experiencia tecnológica inimitable.

“Es necesario que el hotel del futuro tenga en cuenta como factores clave la sostenibilidad, la conectividad y la experiencia del cliente”, ha declarado Hugo Rovira, Managing Director de NH en Europa y Estados Unidos, quien añade: “Gracias a las nuevas tecnologías de iluminación y a la música, es posible abordar todos estos aspectos y ofrecer una experiencia realmente inolvidable.”

El “Hotel del Futuro” es un concepto en el que TSLab lleva trabajando mucho tiempo, diseñando experiencias personalizadas para el huésped, donde los sentidos y las nuevas tecnologías son la fórmula perfecta. Con un cliente como NH Hoteles estas experiencias se hacen realidad.

En tu próximo viaje, déjate llevar y alójate en una Mood Room, donde, gracias a la música, tu estancia será una experiencia memorable.

What are you in the mood for?

 

 

 

Hoteles musicales: la auténtica experiencia sensorial

Hoteles musicales: la auténtica experiencia sensorial

El amor por la música también tiene hueco en el mundo del hospitality. El sector hotelero requiere servicios y productos innovadores que mejoren la experiencia de sus huéspedes, y la música es una eficaz herramienta de marketing sensorial que potencia el recuerdo y la imagen de marca. El audiobranding da pie a que los hoteles innoven, creando espacios y atmósferas donde el cliente viva experiencias de una manera única durante su estancia.

Los empresarios del sector se han dado cuenta del calado que tiene la música en la experiencia del cliente y, por ello, ésta se ha convertido para los hoteles en un elemento esencial que evoca emociones positivas y genera un vínculo emocional con los clientes.

Cada día son más las cadenas hoteleras que se suben al tren del customer experience y contratan a profesionales especializados en audiobranding, como TSLab, para la cuidadosa selección de la música en sus hoteles, la cual se adapta a los espacios, al momento del día y al propio huésped.

La música expresa nuestros sentimientos y maneras de pensar y embellece cada instante de nuestras vidas. Existen hoteles cuyo tema principal es la música y donde los huéspedes vivirán una experiencia que los transportará a otras dimensiones. La tematización es otro método para segmentar y acotar el target y, en este sentido, la música es una muy buena aliada.

En este post queremos recorrer con vosotros los hoteles musicales con las mejores propuestas en ambientación y las curiosidades más sorprendentes. A continuación, hablamos de hoteles que suenan muy bien y, además, os presentamos un concepto en el que ha trabajado TSLab que está revolucionando el sector… ¿Os unís al baile?

Let’s play the music

En la mágica ciudad de Budapest encontramos el Aria Budapest, ubicado en un edificio de 1870, a cinco minutos del Palacio de la Ópera y del Danubio. Cada una de las cuatro alas del Aria Hotel están dedicadas a un género: la ópera, la música contemporánea, la clásica y el jazz. Las habitaciones tienen nombres de músicos y grupos famosos: Louis Armstrong, Frank Sinatra, Jimy Hendrix, The Beatles… Este hotel tematiza hasta el último detalle, ¡incluso sus postres!

Otro ejemplo interesante es el Lyric de París. Su ubicación, cercana a la Opéra Garnier, es toda una declaración de intenciones, pues el tema principal de este hotel es, precisamente la ópera de Garnier y el ballet que acompaña su música. De diseño vanguardista, mezcla géneros musicales contemporáneos y clásicos; su recepción está estructurada a modo de escenario y el pasillo que conduce a las habitaciones está guiado por las cintas rosas de las zapatillas de danza. Además, si te animas, en este hotel también podrás hacer tus pinitos como músico, ya que te prestan equipo de grabación para que produzcas ¡tu propia música!

Bar del HF Fénix Lisboa

 

En el HF Fénix de Lisboa cada espacio tiene una decoración temática relacionada con un género y su propia banda sonora. Así, en cada habitación se oye un estilo musical diferente, aunque también puedes conectarte por wifi a los altavoces para escuchar tus temas preferidos. En este hotel hallarás instrumentos musicales por doquier, que no son sólo para decoración, sino que también puedes tocar cuando tú quieras. Y, si estás inspirado y deseas grabar tu primer disco, el hotel tiene su propio cuarto de grabación.

Nhow Berlin

Berlín nunca deja de sorprender. Esta vez con el valor añadido de un estudio de música con tecnología profesional integrado en un hotel. Lo que se esconde en el interior del Nhow Berlin es un universo musical y TSLab es ha sido partícipe de este proyecto con la ambientación musical de sus zonas comunes.

En el Nhow no sólo se celebran eventos musicales a diario, sino que hay tres plantas de estudios de grabación a cargo de René Rennefeld, director de los míticos Hansa Studios -donde leyendas como David Bowie, U2 o REM han grabado algunos de sus éxitos-, y hasta habitaciones con guitarras, pianos o amplificadores. Cuentan con el primer servicio de habitaciones DJ que te ofrece una potente unidad para pinchar tu propia música o con listas de reproducción al gusto del cliente. Uno de los servicios más originales es poder pedir una guitarra eléctrica o un teclado y componer en tu propia habitación.

Si eres músico, el Nhow Hotel es el lugar de tus sueños.

Llega la revolución: What are you in the mood for?

Hace unos días, NH Hotel Group presentó en el NH Collection Madrid Eurobuilding, las Mood Rooms, proyecto en el que TSLab ha colaborado aportando una parte esencial: la música.

El concepto de las Mood Rooms es algo muy especial, rompedor e innovador. Dotadas de lo último en tecnología, iluminación y sonido, las Mood Rooms crean diferentes ambientaciones que pueden reflejar y adaptarse a las emociones de sus huéspedes. Son habitaciones controladas a través de un iPad, que permiten al inquilino adaptar las luces y la música de la habitación según su estado de ánimo. Y todo, a golpe de click. Con un simple botón,  la habitación se transforma y puedes controlar a tu gusto luces, música, cortinas, calefacción y aire acondicionado. La habitación se transforma utilizando iluminación especial para el momento y con la música que hemos preparado para especialmente para cada ocasión, con la opción de personalizarla con el smartphone.

Gracias a los diferentes moods, creados por TSLab, y a la última tecnología en iluminación y sonido en cada esquina, estas habitaciones el huésped puede modificar a su gusto el ambiente y crear la atmósfera que desee en cualquier momento. Para cada mood hay una configuración diferente.

Mood Room en el NH Eurobuilding Collection

Por ejemplo, si viajas por negocios y necesitas trabajar, activa el mood «Do your thing», conseguirás un ambiente idóneo para la motivación. El mood «Gettin’ Ready» es el acompañamiento perfecto para prepararte para salir o desconectar tras un día de trabajo; y configurando el mood «Good Vibe Sunrise», te despertarás con ánimo y energía. Además, en los ‘baños personalizables’ podrás darte una ducha reparadora o un baño relajante y disfrutar de una experiencia única con la mejor música.

El NH Collection Madrid Eurobuilding se convierte así, gracias a TSLab, en un hotel que celebra la música, un estímulo real para todos los sentidos, un viaje por el universo de la música.

Como podemos ver, hoy en día, el marketing del sector hotelero se basa en las experiencias, por lo que la música se convierte en una herramienta fundamental con la que mejorar la estancia del huésped. En TSLab somos unos melómanos; no es secreto. La música está en nuestro ADN y es la ‘culpable’ de que llevemos 50 años creando proyectos de audiobranding para grandes marcas como NH.

El “Hotel del Futuro” es un concepto en el que TSLab lleva trabajando mucho tiempo, diseñando experiencias personalizadas para el huésped, donde los sentidos y las nuevas tecnologías son la fórmula perfecta. Si eres un apasionado de la música, déjate llevar en tus viajes y haz que tu estancia sea una experiencia memorable en estos innovadores hoteles que, gracias al audiobranding, transmiten “good vibes” al huésped con sus melodías.

 

Viding escoge a The Sensory Lab para el diseño de las instalaciones audiovisuales del gimnasio Viding Alcántara

Viding escoge a The Sensory Lab para el diseño de las instalaciones audiovisuales del gimnasio Viding Alcántara

Viding abre las puertas de un nuevo centro deportivo en Alcántara, en el barrio de Salamanca, pleno corazón de Madrid. Una zona exquisita para un proyecto rompedor e innovador, en el que el deporte no es el único protagonista. Viding es un nuevo concepto de centro deportivo, donde vida sana y diversión forman parte de su filosofía. En el empeño de querer ofrecer al cliente una experiencia única al hacer deporte, desde Viding sabían que debían ser diferentes e invitar a sus usuarios a sentirse parte de la marca y disfrutar plenamente de sus instalaciones.

Aquí es donde The Sensory Lab ha jugado un papel esencial para crear un espacio con la tecnología más innovadora. Viding ha confiado en nuestro laboratorio para que sus clientes saquen el máximo partido de su entrenamiento y lo conviertan en toda una experiencia de bienestar.

¿Quién concibe el deporte sin música? La música forma parte de las personas: genera sensaciones positivas, nos levanta el ánimo, nos hace sentir bien e, incluso, nos eleva la autoestima. Por eso mismo, la música también es muy importante en el deporte, porque influye (y mucho) en el rendimiento. Es más, es casi inconcebible pensar en un entrenamiento sin música que lo acompañe. Y, además, hay estudios que señalan que, si se hace una selección adecuada de música mientras se hace deporte, los beneficios aumentan considerablemente.

Por eso, la experiencia que el cliente experimentará al utilizar las instalaciones de Viding será, en gran parte, gracias al minucioso proyecto de ambientación audiovisual que TSLab ha diseñado, totalmente personalizado, para la marca.

Viding es un club familiar, que cuenta con un público de diferentes edades. Teniendo este aspecto muy en cuenta, han sabido identificar los horarios a los que asisten personas mayores, familias y jóvenes y han querido adaptar los estilos musicales a cada uno de estos públicos durante el día. En este sentido, TSLab contribuye a esta interesante distinción musical según la franja horaria.

Ambientación audiovisual

Entre los diferentes servicios para una ambientación exitosa y de calidad, hemos instalado un equipo de proyección en la sala de spinning, sincronizado con el sistema Technogym para las clases presenciales y con el sistema Aplifit para las clases virtuales. También nos hemos encargado del suministro, instalación y puesta en marcha de luces DMX, así como de la programación del sistema de control de domótica de toda la sala.

El encendido automático del sistema de clase virtual y el encendido manual vía tablet del sistema de clase presencial son otros dos servicios que hemos diseñado, integrando proyectores, música e iluminación.

Además, el sistema de megafonía de Viding Alcántara también lleva el sello TSLab, con la instalación de los equipos de audio, la independización de las salas para las actividades especiales y, nuestra marca de identidad, la zonificación de áreas para una ambientación singular y diferente en cada una; así pues, el usuario distinguirá diferentes espacios: la zona de recepción, la zona de aguas, la zona de vestuarios, la zona de fitness y las áreas comunes. Porque cada lugar está diseñado para momentos diferentes.

El digital signage es otra de las especialidades de TSLab y, como guinda al pastel de este magnífico proyecto, nuestro laboratorio ha instalado y ejecutado todo el sistema de cartelería digital, con monitores para la información de las actividades, el branding y la publicidad de Viding.

 

 Ampliando experiencias

Fieles a nuestros estándares de calidad y de identidad, la ecuación de TSLab con Viding es perfecta. Una empresa innovadora en sus métodos y en la manera de comunicarse, consciente de que la experiencia con el cliente es fundamental para el prestigio de su negocio.

El proyecto con TSLab no ha hecho más que empezar y, además, se expande. Viding también ha confiado en nosotros para la ambientación de sus instalaciones en Tarragona y en La Rosaleda (Sevilla) y que sus centros resulten atractivos para que sus usuarios, cada vez que ponen sus pies en ellos, tengan la sensación de que disfrutan de una experiencia deportiva diferente.

Unirse a la filosofía de la “Vida Viding” es más fácil gracias a la experiencia de TSLab; 50 años investigando, buscando y trabajando para buscar las mejorares fórmulas con las que ofrecer auténticas experiencias a los clientes y revolucionar las marcas con un toque distinto e innovador.

El customer experience es nuestra razón de ser.

Bob Dylan, un poeta músico.

Bob Dylan, un poeta músico.

Pocos premios Nobel de literatura han generado tanta polémica como el otorgado ayer a Robert Allen Zimmerman, es la primera vez que la Academia Sueca reconoce el talento literario de una leyenda viva de la música que ha marcado generaciones.

Robert Allen Zimmerman, quien cambió su nombre por el de Bob Dylan inspirándose en el poeta Dylan Thomas,  empezó sus andaduras por el mundo de la música cuando todavía iba a la escuela superior. Su principal ambición entonces era “unirse a Little Richard”. Nadie se imaginaba que 54 años después, los mismos que lleva sobre las tablas, sería galardonado con este reconocimiento, imponiéndose a otros favoritos como el novelista Japonés Haruki Murakami o el keniano Ngugi wa Thiong’o, pero que nadie lo imaginase no le resta ni un ápice de mérito porqué en The Sensory Lab pensamos dónde esta escrito que la música no puede ser poesía, literatura.

“Por crear nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense.” Así argumentaba la Real Academia de las Ciencias de Suecia el motivo por el cual se ha entregado el primer premio Nobel de literatura a un cantante y compositor. El autor e intérprete de temas como “Like a Rolling Stone” (considerada por la revista Rolling Stone como mejor canción de todos los tiempos), “Blowing in the Wind” o “Knockin’ on Heaven’s Door” , con su pluma afilada siempre se ha inspirado para componer sus letras en temas sociales, políticos, filosóficos que han marcado el devenir del último medio siglo de historia,  algunos de sus temas, los críticos, los han elevado a categoría de ensayo o poesía.

Durante más de medio siglo Dylan ha explorado diversos géneros pasando por el blues, country, góspel, rock and roll y rockabilly y centrándose en el Folk, Bob Dylan ha sido uno de los autores más influyentes de finales del S.XX y principios del XXI, por lo que este premio es sin duda uno de los pocos reconocimientos internacionales que le faltaban ya que podríamos decir que lo ha ganado todo. Dylan ha ganado varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia y su nombre figura en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. En 1999 fue incorporado en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En  2007 fue premiado con el  Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 2008 recibió el homenaje honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura americana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético».

Y si todavía a alguien le quedan dudas de porqué sus composiciones son merecedoras de este premio, aquí os dejamos 20 razones más :

https://www.youtube.com/playlist?list=PLnb8ZaOhhzkz7mi4cRMTDACFyM37983sg

Pin It on Pinterest