Con motivo del Día Europeo de la Música, hoy queremos hablaros de su importancia ligada al mundo empresarial. Ya hace tiempo que las marcas decidieron conquistar la parte emocional de su público. Ahora más que nunca la música es esencial para definir suidentidad, sus valores y es clave dentro de la construcción integral de la imagen de marca.
Hoy por hoy todas las grandes compañías tratan de diseñar una estrategia de Audiobranding que genere engagement con sus clientes, a través del único lenguaje universal: la música, tratan de despertar los sentidos y las emociones del consumidor.
El sentido del oído es muy potente y diversos estudios afirman que un sonido nos produce más sensaciones que mil imágenes. No hay duda de que su poder y efectos en la mente del consumidor son asombrosos. La música puede evocarnos recuerdos, despertarnos emociones y afectar a nuestro comportamiento. Las marcas aprovechan esta herramienta tan poderosa para transmitir sus valores a los consumidores, crear recuerdo, impactarles emocionalmente y generar engagement.
Un estudio de 2018 titulado ¿Cómo afecta la música al consumidory a su toma de decisiones? llevado a cabo por la Universidat Pompeu Fabra de Barcelona, concluye que “la música es un estímulo positivo a la hora de realizar un proceso de compra”. Por esta razón, usarla de forma adecuada y estratégicamente, puede ofrecer a las marcas grandes ventajas como:
-Aumentar el recuerdo y la asociación.
-Contribuir a su identificación y diferenciación en el mercado.
-Dar personalidad.
-Influir en la conducta y la toma de decisiones de los consumidores.
-Cambiar la forma en la que el público percibe una marca.
A la hora de definir su estrategia de Audiobranding, muchas marcas además de cuidar la ambientación musical optan también por personalizar esta estrategia con jingles, una voz de marca, una canción y/o un logo musical, todos ellos son componentes fundamentales en el branding sonoro.
El logo musical forma parte de esa estrategia de branding sonoro y tiene como objetivo convertirse en un elemento clave de asociación con la marca que perdure en el tiempo, que tenga gran alcance y que, además, forme parte de su esencia y represente su personalidad. A través de un logo musical o audio logo las empresas crean una identidad sonora propia que contribuye a su diferenciación en el mercado.
Algunas multinacionales como Intel, Windows o McDonald’s tienen audio logos muy populares reconocidos por los consumidores a nivel mundial. Recientemente, Mastercard ha estrenado también su logo sonoro que podrá ser escuchado cuando se realicen pagos, en los tonos de espera de atención al cliente e incluso al final de los spots publicitarios de la marca.
Sin embargo, la elección de un logo sonoro para tu marca o de la ambientación musical de tu negocio no consiste en elegir cualquier tipo de música o sonido al azar. Estos deben adaptarse a distintas variables como tus clientes, tu identidad de marca, la franja del día o la época del año. Además, no deben saturar nunca ni a tus clientes ni a tus empleados, de no hacerlo así los primeros no se sentirán identificados con tu negocio y, además, reducirán el tiempo de estancia en tu PDV; y los segundos, se sentirán incómodos y desmotivados y mostrarán ante el público una imagen no deseada de tu marca.
Para que esto no ocurra, desde TSLab te ayudamos a definir tu identidad sonora y a elegir el hilo musical más apropiado para tu empresa, adaptándonos a la filosofía de tu marca y a tu público objetivo para que tu estrategia de audiobranding sea la adecuada y así contribuir a que tu negocio sea un éxito. Nuestros más de 50 años de historia, el trabajar para las marcas más reconocidas de todos los sectores en más de 70 países, y nuestra tecnología avalan nuestra experiencia, eficacia y profesionalidad.
Si crees que tu estrategia de Audiobranding, necesita un cambio, ¡Anímate y consúltanos!
Estamos terminando febrero y ya han arrancado los tan esperados Carnavales de 2019 en muchos rincones del mundo. Es el momento de disfrazarse, reír, bailar, cantar… En definitiva, de ¡liberarse y disfrutar! No importa a dónde viajes, siempre habrá un carnaval cerca de ti. Desde Río de Janeiro a Venecia, desde Tenerife a Nueva Orleans,etc. Cada rincón del planeta celebra esta fiesta a su manera según sus propias tradiciones. Lo fundamental es mantener vivo el espíritu del carnaval: su música, las máscaras, los antifaces, los desfiles en carroza y los coloridos trajes con purpurina son señas de identidad de este festival donde las personas se divierten y cambian de imagen durante unos días. Este espíritu lo inunda todo incluso los comercios. Desde nuestro laboratorio trabajamos para que cada marca haga suyo este espíritu, adaptándola a las necesidades del cliente/marca y de las tendencias dentro de cada sector. Desde murgas hasta chirigotas, desde charangas hasta comparsas… La música de carnaval invade las calles, pero ¿debería invadir tu negocio?
La respuesta es SÍ, pero antes de hacerlo deberías valorar muchos factores, porque si no lo que te planteas como una iniciativa muy positiva puede volverse en contra de tu marca, dado que esta música puede llegar a saturar a clientes y empleados si no la incluyes de forma coherente y gradual. Desde nuestra experiencia creemos que este tipo de música debe tener mayor o menor presencia en tu negocio dependiendo del sector, el público o los valores de marca. Incluso en algunos casos la desaconsejaríamos completamente.
A la hora de seleccionar el hilo musical que va a sonar en tu negocio estos días es importante que analices factores como:
las costumbres locales,
tu sector,
tu público,
tuaudiobranding : ritmo y estilo.
También es importante que modules la intensidad de esta en función de la franja del día, el tráfico de tus establecimientos… siempre garantizando la compatibilidad de la música seleccionada para carnaval con la ambientación musical (Audiobranding) de tu marca. ¿Tendría sentido poner murgas en Galicia o Madrid? ¿Chirigotas en un restaurante francés? Probablemente NO.
En cualquier caso, lo mejor estos días es que tú te preocupes de disfrutar del Carnaval y dejes en manos de profesionales la ambientación musical de tu negocio, ellos te podrán guiar y enriquecer a través de la música tu imagen de marca de forma efectiva. Sea cual sea tu negocio en TSLab tenemos a tu disposición todo lo necesario para que en estos días logres que tu marca brille por encima de las demás.
¿Os imagináis la vida sin música? ¿Alguien puede? Nosotros no. No hay nada más intenso que escuchar música cuando viajas, cuando vas al trabajo, cuando paseas por la ciudad, cuando el estrés te está agobiando y no puedes más… Para nosotros ésa es la mejor medicina.
Hoy celebramos el Día de la Música. Y por ella estamos aquí. TSLab no habría sido lo mismo sin música. Desde que empezamos, hace ya 50 años con Radio Ambiente Musical, la música nos ha acompañado y forma parte de nuestra seña de identidad, de lo que somos.
En TSLab somos incapaces de enfrentar un día sin música, la llevamos en nuestro ADN. Con la música no sólo personalizamos el sonido de las marcas para las que trabajamos y construimos su imagen a través de la ambientación musical. Su poder es asombroso.
La música también influye en nuestros aspectos físicos, emocionales y psicológicos y nos trae múltiples beneficios para la salud. Está demostrado; escucharla provoca una gran variedad de estímulos que activan simultáneamente todas las áreas del cerebro. La música incide directamente en aspectos importantes de la vida como en nuestro estado de ánimo, controla el estrés, reduce la sensación de fatiga y la ansiedad…
Todos tenemos una canción que nos trae recuerdos, nos pone de buen humor, nos relaja… y, cuando escuchamos esa canción, “nuestra” canción, la que nos cambia el día, nos desinhibe, nos hace vibrar… liberamos dopamina, sentimos placer, estamos más felices.
Además, escuchar música es un excelente método de concentración y relajación en el trabajo, porque activa las ideas, fomenta el dinamismo, la creatividad, un buen clima laboral y, además, es una gran aliada contra el cansancio.
Pero, sobre todo, la música consigue algo todavía mejor: una conexión instantánea entre personas cuando descubren que adoran la misma canción, una identificación con un desconocido cuando coincides en un concierto o en un festival con la misma camiseta. Vivimos en un mundo que la música ha mejorado y mejora, capaz de resucitar ciudades, de que varias generaciones compartan gustos y estilos, capaz de reunir nuestras diferencias bajo un mismo estribillo. Y eso es maravilloso.
En TSLab, la música es nuestra razón de ser y la mejor fuente de inspiración para hacer lo que hacemos y mejorar cada día más. Con ella y por ella seguiremos dando lo mejor de nosotros. Queremos celebrar este día con todos vosotros, así que hemos creado una playlist muy personal: las canciones favoritas de todos y cada uno de los que formamos TSLab.La podéis escuchar en nuestro canal de youtube. ¡Esperamos que os guste!
Es de noche y en la estación del metro, te das cuenta que a tu lado hay un vampiro, una bruja y una momiahablando camino de la fiesta temática de su bar favorito. Cada vez esta escena es más habitual y ya no es sólo una fiesta para que los niños salgan a gritar “truco o trato” pidiendo chuches, es una experiencia que tanto grandes como pequeños quieren vivir.
De origen celta y de gran difusión en Estados Unidos pensamos que es una tradición importada y que está invadiendo España con un empuje “sobrenatural”, sin embargo en el norte de la península, en Galicia y Asturias, sobre todo, esta costumbre de disfrazarse es mucho más antigua que la tradición americana. Esto hace a Halloween una tradición que se está “españolizando” con el regreso a las tierras europeas.
Halloween está cambiando los hábitos de consumo, y si bien es cierto que no tiene el volumen o impacto social de Estados Unidos, sí que cada año gana en peso y en importancia en nuestra economía, y esto se puede ver a pie de calle dónde cada vez más nos invade el merchandising, la decoración de tiendas y de grandes centros comerciales,…
Pero esta fecha no sólo es disfrazarse o adornar tu casa, tienda u oficina, es una experiencia que se tiene que vivir al completo y que toca fibras de todos nuestros sentidos. En noches como la de Halloween, la música juega un papel importantísimo ya que con tan sólo un par de acordes es capaz de poner en alerta todos tus sentidos, acelerar tú respiración, y de transportarte a la peor de tus pesadillas, y si es acompañada por una imagen y por un aroma te hará guardar un recuerdo de esa noche imborrable.
Ahora ha llegado el momento de aprovechar el auge de “Halloween”, donde las tiendas se tiñen de morado y naranja, nos inundan las calabazas, disfraces y caretas terroríficas y dónde quién más y quién menos decora su casa o establecimiento para generar experiencias que impacten a todo aquel que pasa cerca, ¿Te atreves tú a ir más allá?
Si estas interesado en crear una experiencia paranormal, tocar las fibras sensibles de tus clientes y hacerles vivir algo único , contáctanos y te daremos todas las claves para hacer de este Halloween una experiencia inolvidable.
Pocos premios Nobel de literatura han generado tanta polémica como el otorgado ayer a Robert Allen Zimmerman, es la primera vez que la Academia Sueca reconoce el talento literario de una leyenda viva de la música que ha marcado generaciones.
Robert Allen Zimmerman, quien cambió su nombre por el de Bob Dylan inspirándose en el poeta Dylan Thomas, empezó sus andaduras por el mundo de la música cuando todavía iba a la escuela superior. Su principal ambición entonces era “unirse a Little Richard”. Nadie se imaginaba que 54 años después, los mismos que lleva sobre las tablas, sería galardonado con este reconocimiento, imponiéndose a otros favoritos como el novelista Japonés Haruki Murakami o el keniano Ngugi wa Thiong’o, pero que nadie lo imaginase no le resta ni un ápice de mérito porqué en The Sensory Lab pensamos dónde esta escrito que la música no puede ser poesía, literatura.
“Por crear nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense.” Así argumentaba la Real Academia de las Ciencias de Suecia el motivo por el cual se ha entregado el primer premio Nobel de literatura a un cantante y compositor. El autor e intérprete de temas como “Like a Rolling Stone” (considerada por la revista Rolling Stone como mejor canción de todos los tiempos), “Blowing in the Wind” o “Knockin’ on Heaven’s Door” , con su pluma afilada siempre se ha inspirado para componer sus letras en temas sociales, políticos, filosóficos que han marcado el devenir del último medio siglo de historia, algunos de sus temas, los críticos, los han elevado a categoría de ensayo o poesía.
Durante más de medio siglo Dylan ha explorado diversos géneros pasando por el blues, country, góspel, rock and roll y rockabilly y centrándose en el Folk, Bob Dylan ha sido uno de los autores más influyentes de finales del S.XX y principios del XXI, por lo que este premio es sin duda uno de los pocos reconocimientos internacionales que le faltaban ya que podríamos decir que lo ha ganado todo. Dylan ha ganado varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia y su nombre figura en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. En 1999 fue incorporado en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 2008 recibió el homenaje honorario del Premio Pulitzer por su “profundo impacto en la música popular y en la cultura americana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético”.
Y si todavía a alguien le quedan dudas de porqué sus composiciones son merecedoras de este premio, aquí os dejamos 20 razones más :