Notas

Tradición e innovación en Navidad con Musicam

30 de noviembre de 2015
Comentarios (0)

Las marcas saben que la Navidad es la época de mayor consumo del año y por ello los establecimientos se preocupan estos días de cuidar la música que en ellos sonará.  Tanto las marcas como los consumidores saben que la música navideña tiene que ser algo más que los típicos villancicos de toda la vida, algo novedoso y que capte la atención de los consumidores para que entren a comprar al establecimiento.

Hoy en día, las marcas quieren diferenciarse de la competencia pero la diferenciación viene unida a la innovación. Y es que la música navideña ha ido evolucionando con el paso de los años y empresas como Musicam, especialistas en Customer Experience, buscan siempre adaptar sus servicios de audio, aroma y video a las necesidades actuales del mercado para ofrecer a las marcas nuevas herramientas y soluciones que mejoren la experiencia de compra del cliente en el establecimiento, generando un mayor engagement y marcando la diferencia con sus competidores.

Para ello, nuestros expertos en música han desarrollado diferentes canales musicales de los más variados estilos que van desde los villancicos más populares interpretados por cantantes actuales hasta temas navideños a ritmo de blues, jazz o pop. Y es que mientras en un establecimiento se esté escuchando un popular villancico como “Noche de Paz” o “Adeste Fideles”, Musicam propone temas navideños actuales como los  interpretados por Ricky Martín junto a Rossie O´Donnel “Ay Ay Ay, it’s Christmas” o “Mistletoe” de Justin Bieber.

Los comercios saben que la música es un factor clave como estrategia de marketing y que además de ser atractiva para el consumidor tiene que ir vinculada con los valores de la marca.  La innovación  en los servicios de música viene de la mano de Musicam que año tras año propone nuevos canales musicales navideños adaptándolos a la actualidad del momento. Este año los especialistas en música de la compañía han desarrollado diferentes canales y modalidades destacando así Navidad mix, Navidad variada, Navidad clásicos americanos, Navidad moderna y Navidad pop, entre otras modalidades ofrecidas y que descubrirán los consumidores mientras realizan sus compras haciéndoles sentir de una manera muy especial.

Además, si a la música se le suma en esta época del año los aromas navideños tan característicos como pino, vainilla, chocolate o turrón, los consumidores podrán disfrutar de una experiencia completa.  Y es que  la fuerza de nuestro olfato es tan grande que hace que recordemos el  35% de lo que olemos, frente al 5% de lo que vemos. Tanto es así que las marcas sabiendo la importancia que tiene el olfato, uno de los sentidos más poderosos del ser humano, quieren vincular al consumidor con la marca no solo musicalmente sino también olfativamente.

Las marcas cada vez más se preocupan por mejorar la experiencia de compra de los consumidores con técnicas y herramientas que apelan directamente a los sentidos. Musicam, especialistas en Customer  Experience, lleva más de 47 años volcándose con las marcas e innovando cada día en todos sus productos adaptándolos al mundo en el que vivimos. Tradición e innovación en Navidad siempre con Musicam.

Síguenos

Claves para una buena instalación de megafonía

Claves para una buena instalación de megafonía

Qué partes componen una instalación de megafonía Una instalación de megafonía o instalación de sonido debe contar con, como mínimo, tres elementos: fuente, amplificador y altavoces. Generalmente unidos mediante cables, aunque también existen componentes inalámbricos....

Errores más comunes en el contenido de digital signage

Errores más comunes en el contenido de digital signage

"El contenido es el rey". Habrás escuchado esta frase antes antes aplicada al SEO y a las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o similares. Y sí, también es válida para cartelería digital. Tener una buena instalación es importante y es la base de la cartelería...

¿Qué es el Efecto Proust?

¿Qué es el Efecto Proust?

El Efecto Proust le debe su nombre a Marcel Proust, escritor francés de principios de siglo XX autor de En busca del tiempo perdido. Es precisamente de esta obra de donde procede el nombre de este concepto. En la novela, el protagonista relata los recuerdos que le...

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Los errores más comunes en la música de un establecimiento

Poner música en un establecimiento puede parecer una acción sin más, pero la música influye en la imagen de la marca, por lo que muchas veces se cae en errores que vienen de desconocer esta circunstancia o de no prestarle la debida atención. En todos nuestros años de...

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

Paradores renueva su confianza en The Sensory Lab

The Sensory Lab ha sido, nuevamente, la empresa seleccionada por Paradores para llevar a cabo la ambientación musical de sus establecimientos durante los próximos 2 años. En el concurso público se ha valorado la calidad de la propuesta técnica, referente al sistema...

The Sensory Lab participa en la nueva imagen de Tommy Mel’s

The Sensory Lab participa en la nueva imagen de Tommy Mel’s

Tommy Mel's cambia su estilo de los años 50 Tommy Mel's ha presentado su nueva imagen en su restaurante ubicado en el centro comercial Heron City de Las Rozas. La franquicia perteneciente al grupo Beer & Food ha llevado a cabo un reposicionamiento de la marca, más...

Únete a
WE LAB YOU

 

WE LAB YOU es nuestro blog, en el que hablamos de marketing sensorial, de tecnología en el retail, de nuestros proyectos, de nosotros… Apúntate y entérate de todo.

'

Suscríbete

Pin It on Pinterest