Los 3 grandes beneficios de la música en las tiendas

Los 3 grandes beneficios de la música en las tiendas

La música es un elemento muy común en los establecimientos, hasta el punto que nos resulta extraño entrar en una tienda y que esta esté en silencio. Y es que la música, por presencia o por ausencia, comunica. Nos cuenta cosas de la empresa y cambia nuestro estado de ánimo. Puede motivarnos, hacer que estemos más contentos y que lo pasemos mejor. Pero también puede alterarnos, ponernos nerviosos e incluso provocar que abandonemos un establecimiento si nos desagrada o tiene un volumen excesivo. La música es una herramienta para la construcción de marca, que puede otorgarnos diversas ventajas. Podríamos agrupar los beneficios de la música en tres grupos: la música como herramienta de comunicación de marca, como herramienta para mejorar la productividad y como herramienta para aumentar las ventas.

1. La música como herramienta de comunicación de marca.

La música, como elemento emocional, define tu identidad y la percepción que los clientes tienen de la marca. La ausencia de música o una música que no se ajuste al branding corporativo pueden provocar que el cliente perciba una idea equivocada de la marca. Esta disciplina de utilizar la música como herramienta de marca es lo que se conoce como audio branding. Pongamos por ejemplo que tenemos una tienda de juguetes y la ambientamos con rock de los 80 porque personalmente consideramos que es la mejor música. Por muy amantes del rock que seamos estaríamos cometiendo un error, ya que no estaríamos utilizando una música acorde con el perfil de nuestro cliente objetivo, que en este caso serían los niños. Es importante ser consciente de que el cliente debe identificarse con la música si queremos que mejore su engagement con la marca. Si ponemos música clásica a una tienda de ropa juvenil, el cliente difícilmente se identificaría con ella porque estaríamos mandando mensajes contradictorios. Por una parte tendríamos una marca de moda juvenil y moderna, pero por otra parte estaríamos poniendo música clásica. Es por esto que la música se convierte en una herramienta para definir tu marca en los lugares de contacto directo con el cliente. Allí donde este toma la decisión de compra y en el que el factor emocional cumple un factor determinante.

Las marcas con música que se ajusta a su identidad son un 96% más recordadas.

North, Hargreaves y McKendrick, 1999.

El 67% de los clientes percibe que el establecimiento es más moderno si les gusta la música.

Vision Critical, 2012.

El 41% de los clientes percibe que el silencio es negativo en un establecimiento.

RED, 2013.

El 99% de los trabajadores del retail opinan que los establecimientos con música son más atractivos.

RED, 2013.

 

2. La música para mejorar la productividad.

Ya hemos comentado que la música es un elemento emocional, por lo que también es útil para mejorar el estado de ánimo de los trabajadores. Un trabajador que se siente cómodo y contento en su trabajo es un trabajador más productivo. La música puede crear un ambiente de trabajo más distendido en el que se reduce la sensación de estrés. También evita que el trabajador se centre en ruidos molestos que le puedan desconcentrar. Un reciente estudio de Vision Crítical nos deja algunos datos interesantes respecto al uso de la música en el trabajo.

El 88% de los trabajadores se mostraron más eficientes cuando escuchaban música.

Vision Crítical, 2012.

El 85% de los trabajadores piensa que la música mejora el ambiente de trabajo.

Vision Crítical, 2012.

El 71% de los trabajadores prefiere trabajar con música.

Vision Crítical, 2012.

El 74% de los trabajadores disfruta más en el trabajo si les gusta la música.

Vision Crítical, 2012.

 

3. La música para aumentar las ventas.

El tercero de los beneficios de la música es que contribuye a que el cliente se sienta a gusto en la tienda, a que permanezca más tiempo y que, debido a esto, aumenten las probabilidades de compra. Una música inadecuada para el target o un volumen excesivamente alto pueden precipitar la salida de los clientes, y en consecuencia, que el cliente abandone la tienda sin comprar. Aunque también puede influir la adecuación al producto. Según un estudio de North, Hargreves y Mckendrick (1999) se utilizó música típica francesa y alemana en días alternativos en los mostradores de vino de oferta de un establecimiento. Los días que se puso música francesa incrementó las ventas del vino francés en una proporción de 3 a 1 frente al vino alemán. Mientras que, cuando se puso música alemana, la venta del vino alemán incrementó en proporción de 2 a 1 respecto al vino francés.

El 35% de los clientes permanece más tiempo en la tienda si les gusta la música.

Uncovering a musical myth, Heartbeats international, 2011.

El 14% de los clientes compra más si les gusta la música de la tienda.

Uncovering a musical myth, Heartbeats international, 2011.

 

Fuentes:

 

Festivales de música: una experiencia para el consumidor

Festivales de música: una experiencia para el consumidor

Los festivales de música son el mejor escaparate para marcas de todos los sectores. Música y marcas se unen para crear experiencia multisensoriales para consumidores de todas las edades. España acoge anualmente cientos de festivales de música pero es en la época estival cuando la oferta se multiplica en número, estilo musical y edades.

La época de festivales de música es mucho más que música, juerga y diversión para millones de jóvenes y no tan jóvenes. En los últimos años se ha convertido sin en una de las grandes oportunidades para las marcas de conectar con sus consumidores en momentos de ocio distendidos. Da igual si la marca es grande y global o pequeña y local todas encuentran en los festivales y en la música las herramientas más eficaces para llegar a conectar con sus clientes.

Los festivales de música se han convertido en el ‘must’ del ocio y la diversión durante la época estival en nuestro país. Un verano no sería lo mismo sin los festivales, ni nuestros looks veraniegos serían lo mismo sin las pulseras festivaleras luciendo en nuestras muñecas, y las marcas lo saben.

Da igual el sector todas las marcas tienen su hueco en este nuevo fenómeno sólo tienen que encontrarlo, y más teniendo en cuenta que el 80% de los asistentes compran marcas vinculadas al festival elegido:            (Fuente: Momentum ¬AEG Brand Reception Music Festivals)

  • Telefonía y servicios tecnológicos:

De acuerdo con el Audience Insights Report: Festival Fans de Nielsen, el 82% de los asistentes a festivales tienen un móvil o un smartphone. Así que no es una sorpresa ver marcas de móviles y proveedores por todos los festivales durante el verano.

  • Bebidas:

Pero los fans de los festivales no sólo quieren grabar, postear, … todo con sus móviles también buscan darlo todo y estar a tope de energía, y es ahí donde la bebidas energéticas o refrescantes encuentran su hueco para establecer vínculos emocionales con ellos. En algunos casos incluso llegan a ser los promotores:

  • Retail:

En los últimos años muchas son las marcas de retail que encuentran su mejor escaparate en los festivales de música como Coachella, Mad Cool, Sonar,etc. Muchas buscan llegar a su público lanzando colecciones cápsulas con los mejores looks para asistir a estos. De la mano de influencers muestran las colecciones en redes sociales, medios,… consiguiendo la máxima difusión y llegando de forma directa a su público. Una vez más la música sirve de vínculo emocional entre marcas y clientes.

Por ello, cada vez son más las marcas que aprovechan los festivales para crear acciones sirviéndose de técnicas propias del marketing, comunicación,… llegando por la vía emocional a los públicos asistentes de festivales. Sólo hay que ver los patrocinadores de cualquier festival, estos días empieza el Mad Cool y entre sus patrocinadores encontramos a Levi’s, Red Bull, Beefeater,…

De derecha a izquierda: Talita Correa, Alessandra Ambrosio, Ludi Delfino y Jessica Steindorff en el festival de Coachella 2018.

Para entender mejor el fenómeno de los festivales en el mundo de la moda os animamos a leer este artículo de El País: » Festivales de música: las nuevas semanas de la moda».

Las marcas no sólo buscan la atención de estos jóvenes dando nombre a los escenarios. También lo hacen con acciones creativas y divertidas que hagan que el festival sea toda una experiencia desde su inicio hasta su fin. Levi’s montó en el Coachella 2018 un Design Lab dónde todos los asistentes pudieron disfrutar personalizando y diseñando sus propias prendas.

Pero no sólo las marcas de telefonía, bebidas o retail buscan en los festivales un punto de encuentro con sus clientes. Otros sectores también buscan unirse a este boom festivalero, agencias de viajes, hoteles, restauración, transporte….. todos ellos saben que especialmente en verano la música se ha convertido en un elemento imprescindible para casi todos: nos inspira, a la hora de viajar nos ayuda disfrutar del trayecto y convierte nuestros momentos de ocio y vacacionales en experiencias inolvidables.

Según un estudio de la agencia de viajes online Rumbo, en el que han participado 8.000 viajeros de Europa, los españoles no podrían prescindir de la música cuando viajan, y es algo que les acompaña incluso antes de reservar los billetes. Un 82% de los españoles afirma haber elegido el destino de sus vacaciones inspirándose en canciones o vídeos musicales, el porcentaje más alto de Europa por delante de italianos (78%), franceses (74%) y británicos (70%).

Además, el estudio revela que los españoles son los europeos que más kilómetros estarían dispuestos a desplazarse para disfrutar de un festival de música o para darlo todo en un concierto de su artista favorito, y es por eso que a través de la música, las marcas encuentran una vía rápida para seducir y conectar con miles de jóvenes, intentando aportarles una experiencia con valor y significado, que esté vinculada con sus gustos.

 

¿Cómo aprovechar el tirón de los festivales en el punto de venta?

Una de las claves para poder seguir fortaleciendo ese vínculo emocional entre marcas y público una vez terminados los festivales es sin duda la música en las tiendas.

Un año más cómo cada verano uno de nuestros canales más demandados es el Summer Music Festival, que cuenta con los cabezas de cartel más destacados de los principales festivales. Así, las principales marcas de moda y tendencias se unen al espíritu festivalero y le dan un toque cool y joven a su imagen.

La música es el arte más directo: entra por el oído y va al corazón. Es una emoción que perdura en la memoria, que nos da energía, nos hace reír, bailar y disfrutar en buena compañía.

Porque la música crea una conexión única e indescriptible que ningún otro elemento puede conseguir.

¡Larga vida a los festivales de música!

festivales de música

 

 

En San Valentín… We Lab You

En San Valentín… We Lab You

¿Cómo usar el marketing sensorial en el Punto De Venta para vender más en San Valentín?

Las calles ya están llenas de colores rojos, corazones y mensajes amorosos. Cupido nos apunta ya con sus flechas y, literalmente, el amor está en el ambiente.

Si hay algo que describe el mes de febrero es San Valentín. También conocido como el  “Día de los enamorados”, el 14 de febrero es una fecha clave en el calendario.

En la mitología griega, los amantes perfectos estaban unidos y fueron divididos en dos. El amor, por lo tanto, es el deseo de cada una de esas partes de encontrar a la que ha perdido.

En el año 1382 apareció la primera referencia literaria que confirmó la existencia del Día de San Valentín. Desde entonces, y hasta mediados del siglo XIX, cuando se comenzó a extender como regalo las tarjetas de felicitación entre enamorados en los países Occidentales, la celebración del 14 de febrero no ha dejado de expandirse por todo el mundo y en todas las culturas.

Más allá de estas cuestiones históricas, hay otras muchas curiosidades en torno a este día. La ciudad italiana de Verona es conocida como la capital mundial de San Valentín. Cada 14 de febrero, el lugar donde vivieron Romeo y Julieta recibe miles de cartas dirigidas a la protagonista de la obra de Shakespeare. En Croacia los enamorados se regalan bizcochos enormes con forma de corazón con inscripciones como «Te regalo mi corazón, mira quién está dentro de él». En Finlandia, bajo el nombre de Ystävänpäivä o “Día del amigo”, es un homenaje a los seres queridos, entre los que se encuentra tanto la pareja como familiares y amigos más cercanos. En Japón son ellas las que regalan; la tradición dice que las chicas deben regalar chocolate a sus novios.

Dicen distintas encuestas realizadas sobre el Día de los Enamorados (como la que hizo pública Offers.com) que el 25% de los hombres se siente obligado a hacer un regalo para San Valentín. Ésta también indica que el 20% de las mujeres se autoregala algo para este mismo día. Otras estadísticas aseguran que la mitad de los hombres preferiría no recibir ningún regalo el 14 de febrero, mientras que el 80% de las mujeres sí desea recibir un detalle en esta fecha. Pese a esto, son ellos los que más gastan en regalos.

De una manera u otra, San Valentín es una fecha esperada por todos para celebrar el amor y la amistad, pero también una temporada comercial importantísima para tiendas y negocios, que buscan incrementar sus ventas. Si tienes un negocio, seguro que te has preguntado qué más puedes hacer, además de las promociones y el marketing tradicional, para vender más en San Valentín.

La respuesta es simple, pero tiene sus secretos: debes hacer que tu marca enamore a tus clientes para que se genere entre ellos una relación rentable a largo plazo. El marketing sensorial puede ayudarte a lograr este enamoramiento tan anhelado.

En TSLab siempre comentamos cómo el marketing sensorial logra influir en las emociones de las personas, generando  experiencias diferentes y positivas en el Punto De Venta. Y esto se puede logar gracias a dos de las herramientas sensoriales más usadas por las marcas y con gran éxito: los aromas y la música.

¿A qué suena el amor?

La música es esencial en esta fecha. Debes aprovechar la música en San Valentín para crear esa atmósfera romántica que mejore el ánimo de las personas que están en tu tienda. Por eso, nada mejor que el Canal San Valentín de TSLab: un hilo musical con las mejores baladas y canciones románticas de todos los tiempos. En fechas tan señaladas, muchas tiendas y, sobre todo, centros comerciales como Madrid Xanadú, quieren envolver a sus visitantes de una atmósfera única, diferente y memorable, gracias a la música que TSlab diseña para la ocasión.

La música es un ‘must’ para celebrar San Valentín

¿A qué huele el amor?

El día de San Valentín es una fecha en la que los enamorados regalan perfumes, además de flores y chocolates; un regalo clave para el amor que también podemos aprovechar en nuestro Punto De Venta, brindando a los clientes una experiencia olfativa única, que los enamore e invite a regresar.

El aroma es fundamental para la identificación de tu marca. Que las personas que acudan a comprar ese detalle especial para esa persona especial disfruten del aroma y las acompañe durante toda su visita por la tienda generará un recuerdo fuerte que asociará, indiscutiblemente, a tu marca con el día de San Valentín. Chocolate, floral y oriental son algunas de las familias de aromas más asociadas al amor. Los perfumistas de TSLab te aconsejan la nota aromática que vaya más acorde con tu marca y con la acción que quieras hacer para San Valentín.

Los aromas a chocolate, vainilla y florales son los que más se identifican con el amor

 

Si buscas crear una experiencia única en San Valentín, llámanos y explora una nueva forma de llegar a tus clientes.  TSLab tiene la respuesta.

info@thesensorylab.es

WE LAB YOU.

Carnaval, carnaval… la fiesta de los sentidos

Carnaval, carnaval… la fiesta de los sentidos

¿Cómo ‘disfrazar’ tu negocio y adaptarlo a los carnavales?

Multitudinarios, exóticos, para andar por casa o viajar al otro lado del mundo, los más famosos del planeta y los grandes desconocidos. Es tiempo de carnaval y, a pesar del frío invernal de febrero, es el mes del color, la música, las máscaras y los disfraces.

De Río de Janeiro a Tenerife, de Venecia a Nueva Orleans… Los carnavales ya han echado a rodar este año e invitan a ponerse la máscara y salir a la calle, como comparsa o para dar la murga, sin que importe mucho si el disfraz es de lo más pomposo o totalmente extravagante. Una festividad en la que se mezcla lo religioso con lo pagano y donde la música y la multitud son el termómetro que anuncia la llegada de la fiesta del color.

El de Río de Janeiro, a ritmo de samba, es el más célebre y concurrido del mundo y el mayor atractivo turístico de la ciudad. Más de 1,5 millones de turistas extranjeros se unirán a la fiesta este año. El de Venecia es único en el mundo y su imagen es de las más representativas: gente disfrazada con máscaras y trajes de época del siglo XVII veneciano, como si estuvieran recién salidos de un cuadro de Canaletto.

Tenerife presume de celebrar el carnaval desde el siglo XVI y de exportarlo a las colonias españolas y portuguesas de América. Fiesta de Interés Turístico Internacional, destaca por su vistosidad y por la fantasía de los vestidos de las candidatas a “Reinas del Carnaval”, bajo una escena de luz y sonido impresionante.

El jazz es el sonido de Nueva Orleans (USA) y el Mardi Gras, su desfile más esperado. Durante los festejos, la gente se regala o intercambia collares de cuentas de colores con el verde, amarillo y morado como protagonistas. Y en Quito, el carnaval muestra el mestizaje y la riqueza intercultural de la ciudad, con numerosos festejos llenos de color, alegría e identidad.

Carnaval con los cinco sentidos

Una fiesta que abarrota de gente las calles y aporta grandes beneficios a los negocios locales. En Carnaval, sea en la ciudad que sea, hay un elemento común: los sentidos. Todos nos dejamos llevar por la música, el colorido, el placer, la diversión…

Y la pregunta que surge de manera inevitable entre los retailers es: ¿cómo aprovechar este tirón y aumentar las ventas?

En el mundo de las compras y el ocio nos encontramos con un público cada vez más exigente al que ya no le vale ser un mero espectador, sino que busca experiencias que le hagan sentir partícipe de aquello que está viendo.

Pasado ya el mes de enero, te invitamos a que conviertas tu mes de febrero en el mejor mes del año, con acciones que llamen la atención del consumidor.

El primer paso en todo negocio es “meterse en el clima” de la fiesta. Decorar el Punto De Venta con matices carnavalescos y llamar la atención de un determinado espacio o producto es fundamental. El visual merchandising es la mejor forma de estimular al cliente.

El aliciente mágico de todo esto es introducir fórmulas que despierten los sentidos de la gente. El marketing sensorial puede marcar la diferencia en las ventas. A la hora de decorar tu negocio, explora los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto son partes de la estrategia de diferenciación y posicionamiento de una marca.

Despierta los sentidos y emociones de tus clientes con el Canal Carnaval de TSLab: un hilo musical que recoge canciones desde la samba a las charangas. ¿Y por qué no ponerle una nota aromática y zambullirse de lleno en el mundo festivo y multicolor de estos días? Nuestro equipo de perfumistas te ayuda a reflejar el espíritu carnavalesco a través del olfato.

Este Carnaval, despliega el poder de tu negocio a través del marketing sensorial. ¡Ponte en contacto con TSLab!

info@thesensorylab.es

 

 

All I want for Christmas is… music!

All I want for Christmas is… music!

Luces en las calles, escaparates decorados, lotería…  la Navidad ya está aquí y, al contrario de lo que evocan los anuncios de turrón, cada vez más gente opta por vivir estas fiestas de manera diferente.

Pero, allá donde vayamos, lo único intacto en todas esas formas de entender la Navidad es la música: la gran protagonista en estas fechas. Porque, ¿alguien se imagina una Navidad sin música? Nadie, ¿verdad?

Y, más allá del “Chiquirriquitín” y “El Tamborilero”, existen muchísimos estilos navideños con los que cada cual se puede identificar según su estado de ánimo o sus sentimientos. Porque la Navidad, más que ninguna otra época del año, despierta nuestras emociones, nuestro espíritu, nuestra alegría y, también, nuestra melancolía.

Sí, hay muchas maneras de vivir la Navidad y TSLab las tiene todas en forma de música, para que muchos de nuestros clientes adornen las compras con un mood navideño pero original.

Así, Ikea y Claire’s han elegido una navidad Pop, donde abundan los temas happy y los ritmos alegres, cantados por voces jóvenes como la de Sia, Justin Bieber… transmitiendo la jovialidad que caracteriza a sus locales.

La Navidad indie también se ha hecho un hueco en estas fechas. La puedes oír en cualquier Springfield. Espíritu moderno y hispter al poder. Cortefiel, por su parte, se ambienta con una Navidad más chill: grandes compilaciones al estilo Hôtel Costes y Café del Mar, para pasar un rato agradable sin perder la esencia de la Navidad.

Hay quien prefiere darle un toque clásico, pero contemporáneo a la vez. Es el caso de Women’Secret y Pastelerías Mallorca, que ambientan sus establecimientos con la Navidad Jazz: grandes clásicos americanos versionados por crooners y voces de los 60 y 70, donde una tarde de shopping o de merienda se convierte en algo más que una tarde navideña.

La Navidad más tradicional se la llevan grandes espacios como River center y The Style Outlets, donde suena la música navideña de toda la vida, para que los más peques y las familias disfruten de estas fechas.

ABBA Hoteles te incita al más puro relax con su Navidad Instrumental, donde puedes escuchar temas inspiradores como el Hallellujah. Y el más rompedor, sin duda, es Hesperia Madrid, que os invita a vivir la Navidad Ikigai en su hotel, con villancicos a ritmo de banjo y otros toques de la cultura japonesa. La Navidad más zen.

De la misma manera que lo hacemos con los negocios, en TSLab nos hemos propuesto animarte a ti también en estas fiestas con unas playlists en nuestro canal de YouTube que se adaptan a cualquiera que sea tu plan.

Si vas a reencontrarte con tus amigos, dale al play y pon Christmas & Friends. Si eres muy familiar, aquí tienes Family Chritsmas para vivir la Navidad rodeado de los tuyos. Para quienes viven estas fiestas a tope de espíritu navideño, no dudes en poner el Christmas Mood; y, si pasas del bullicio y te quedas tranquilito en casa, tenemos el ambiente perfecto: Relaxing Christmas.

Allá donde vayas estas fechas, la música te envolverá del espíritu que tú quieras. Porque sin música, la Navidad sería un error.

¡FELICES FIESTAS!  

Pin It on Pinterest