TSLab en ISE 2018: el evento europeo del sector audiovisual profesional

TSLab en ISE 2018: el evento europeo del sector audiovisual profesional

Calificada por sus organizadores como ‘la más grande y emocionante en sus quince años de historia”, ISE 2018 abrió sus puertas a la innovación e integración audiovisual el pasado 6 de febrero.

ISE 2018 (Integrated Systems Europe) ha celebrado en Amsterdam la XV edición de esta feria especializada en integración de soluciones profesionales de audio y vídeo, digital signage, proyección e integración de sistemas.

TSLab, en constante investigación por innovar y sorprender con nuevos proyectos a nuestros clientes, no se ha perdido la cita.

El sector audiovisual ha acudido en pleno al ISE 2018: más de 75.000 profesionales del sector se dieron cita la semana pasada, del 6 al 9 de febrero, para presentar las últimas novedades y soluciones del mundo audiovisual.

A lo largo de los 15 pabellones del RAI Amsterdam, los más de 1.200 de los principales fabricantes y proveedores de servicios del mundo se agruparon en seis zonas tecnológicas: Educación, Edificio Inteligente, Señalización Digital, Pro Audio/Eventos en Vivo, Comunicaciones Unificadas y Residencial.

Además de estudios de casos de negocios, tecnología de expositores, socios y consultores, la feria ha ofrecido conferencias abiertas de audio forum, smart building y de edificios inteligentes, destacando la conferencia TIDE (tecnología, innovación, diseño, experiencia) que analizó las tendencias creativas en el concepto ‘Design thinking’ aplicado a empresas y profesionales de diseño, clientes finales y canal de integración e instalación AV.

Una feria que ha brillado por la variedad de productos de imagen y sonido y con factor sorpresa: la realidad virtual se sumó a la propuesta. Los expertos dieron a conocer los últimos contenidos y técnicas de producción con tecnologías de VR/AR y XR que se utilizan en las empresas comerciales y de entretenimiento alineadas. ISE 2018 también ha sido aprovechado para las presentaciones de productos de importantes fabricantes.

The Wall Professional de Samsung ha sido el producto estrella de las soluciones presentadas en ISE 2018. Se trata de la versión para empresas del primer televisor modular del mercado. Tiene el objetivo de enriquecer la presentación de contenidos comerciales y, como en su versión de consumo, destaca por sus paneles con tecnología MicroLED y, especialmente, por un concepto modular muy interesante, porque podrá añadir o quitar a The Wall Professional tantos módulos de pantalla LED como desee, sin afectar ni su funcionamiento ni la calidad de la imagen.

LG tampoco dejó a nadie indiferente con sus propuestas, entre ellas, el Transparent LED Film: un vinilo que se adhiere a cualquier tipo de cristal y lo convierte en un escaparate animado.

https://youtu.be/hOFfpZV-AjQ

En audio, el formato in-wall speaker fue la gran sorpresa, como esta impresionante ‘wall loudspeaker de Revox’:

https://youtu.be/MgIJ6rnJAVQ

A grandes rasgos, la tendencia en audio es la mimetización con el ambiente, con altavoces y dispositivos de megafonía cada vez más camuflados e ‘invisibles’. En vídeo, lo que se lleva es la transparencia y la proyección en HD. Todo para customizar al máximo las necesidades de cada marca o negocio y poder ofrecer una experiencia de cliente óptima.

Sin duda, las últimas innovaciones, tecnologías, soluciones y servicios en la industria audiovisual y de integración de sistemas estuvieron presentes y TSLab ha tomado nota para seguir poniendo el factor ‘wow’ en nuestros proyectos de branding sensorial.

Así que si quieres fascinar y dejar boquiabiertos a tus clientes con un proyecto que tenga alguna solución de las que hemos expuesto, contacta con TSLab. Tenemos miles de ideas para tu negocio. Seguimos revolucionando el customer experience.

https://youtu.be/fZYBPJdlnmE

 

En San Valentín… We Lab You

En San Valentín… We Lab You

¿Cómo usar el marketing sensorial en el Punto De Venta para vender más en San Valentín?

Las calles ya están llenas de colores rojos, corazones y mensajes amorosos. Cupido nos apunta ya con sus flechas y, literalmente, el amor está en el ambiente.

Si hay algo que describe el mes de febrero es San Valentín. También conocido como el  “Día de los enamorados”, el 14 de febrero es una fecha clave en el calendario.

En la mitología griega, los amantes perfectos estaban unidos y fueron divididos en dos. El amor, por lo tanto, es el deseo de cada una de esas partes de encontrar a la que ha perdido.

En el año 1382 apareció la primera referencia literaria que confirmó la existencia del Día de San Valentín. Desde entonces, y hasta mediados del siglo XIX, cuando se comenzó a extender como regalo las tarjetas de felicitación entre enamorados en los países Occidentales, la celebración del 14 de febrero no ha dejado de expandirse por todo el mundo y en todas las culturas.

Más allá de estas cuestiones históricas, hay otras muchas curiosidades en torno a este día. La ciudad italiana de Verona es conocida como la capital mundial de San Valentín. Cada 14 de febrero, el lugar donde vivieron Romeo y Julieta recibe miles de cartas dirigidas a la protagonista de la obra de Shakespeare. En Croacia los enamorados se regalan bizcochos enormes con forma de corazón con inscripciones como «Te regalo mi corazón, mira quién está dentro de él». En Finlandia, bajo el nombre de Ystävänpäivä o “Día del amigo”, es un homenaje a los seres queridos, entre los que se encuentra tanto la pareja como familiares y amigos más cercanos. En Japón son ellas las que regalan; la tradición dice que las chicas deben regalar chocolate a sus novios.

Dicen distintas encuestas realizadas sobre el Día de los Enamorados (como la que hizo pública Offers.com) que el 25% de los hombres se siente obligado a hacer un regalo para San Valentín. Ésta también indica que el 20% de las mujeres se autoregala algo para este mismo día. Otras estadísticas aseguran que la mitad de los hombres preferiría no recibir ningún regalo el 14 de febrero, mientras que el 80% de las mujeres sí desea recibir un detalle en esta fecha. Pese a esto, son ellos los que más gastan en regalos.

De una manera u otra, San Valentín es una fecha esperada por todos para celebrar el amor y la amistad, pero también una temporada comercial importantísima para tiendas y negocios, que buscan incrementar sus ventas. Si tienes un negocio, seguro que te has preguntado qué más puedes hacer, además de las promociones y el marketing tradicional, para vender más en San Valentín.

La respuesta es simple, pero tiene sus secretos: debes hacer que tu marca enamore a tus clientes para que se genere entre ellos una relación rentable a largo plazo. El marketing sensorial puede ayudarte a lograr este enamoramiento tan anhelado.

En TSLab siempre comentamos cómo el marketing sensorial logra influir en las emociones de las personas, generando  experiencias diferentes y positivas en el Punto De Venta. Y esto se puede logar gracias a dos de las herramientas sensoriales más usadas por las marcas y con gran éxito: los aromas y la música.

¿A qué suena el amor?

La música es esencial en esta fecha. Debes aprovechar la música en San Valentín para crear esa atmósfera romántica que mejore el ánimo de las personas que están en tu tienda. Por eso, nada mejor que el Canal San Valentín de TSLab: un hilo musical con las mejores baladas y canciones románticas de todos los tiempos. En fechas tan señaladas, muchas tiendas y, sobre todo, centros comerciales como Madrid Xanadú, quieren envolver a sus visitantes de una atmósfera única, diferente y memorable, gracias a la música que TSlab diseña para la ocasión.

La música es un ‘must’ para celebrar San Valentín

¿A qué huele el amor?

El día de San Valentín es una fecha en la que los enamorados regalan perfumes, además de flores y chocolates; un regalo clave para el amor que también podemos aprovechar en nuestro Punto De Venta, brindando a los clientes una experiencia olfativa única, que los enamore e invite a regresar.

El aroma es fundamental para la identificación de tu marca. Que las personas que acudan a comprar ese detalle especial para esa persona especial disfruten del aroma y las acompañe durante toda su visita por la tienda generará un recuerdo fuerte que asociará, indiscutiblemente, a tu marca con el día de San Valentín. Chocolate, floral y oriental son algunas de las familias de aromas más asociadas al amor. Los perfumistas de TSLab te aconsejan la nota aromática que vaya más acorde con tu marca y con la acción que quieras hacer para San Valentín.

Los aromas a chocolate, vainilla y florales son los que más se identifican con el amor

 

Si buscas crear una experiencia única en San Valentín, llámanos y explora una nueva forma de llegar a tus clientes.  TSLab tiene la respuesta.

info@thesensorylab.es

WE LAB YOU.

Carnaval, carnaval… la fiesta de los sentidos

Carnaval, carnaval… la fiesta de los sentidos

¿Cómo ‘disfrazar’ tu negocio y adaptarlo a los carnavales?

Multitudinarios, exóticos, para andar por casa o viajar al otro lado del mundo, los más famosos del planeta y los grandes desconocidos. Es tiempo de carnaval y, a pesar del frío invernal de febrero, es el mes del color, la música, las máscaras y los disfraces.

De Río de Janeiro a Tenerife, de Venecia a Nueva Orleans… Los carnavales ya han echado a rodar este año e invitan a ponerse la máscara y salir a la calle, como comparsa o para dar la murga, sin que importe mucho si el disfraz es de lo más pomposo o totalmente extravagante. Una festividad en la que se mezcla lo religioso con lo pagano y donde la música y la multitud son el termómetro que anuncia la llegada de la fiesta del color.

El de Río de Janeiro, a ritmo de samba, es el más célebre y concurrido del mundo y el mayor atractivo turístico de la ciudad. Más de 1,5 millones de turistas extranjeros se unirán a la fiesta este año. El de Venecia es único en el mundo y su imagen es de las más representativas: gente disfrazada con máscaras y trajes de época del siglo XVII veneciano, como si estuvieran recién salidos de un cuadro de Canaletto.

Tenerife presume de celebrar el carnaval desde el siglo XVI y de exportarlo a las colonias españolas y portuguesas de América. Fiesta de Interés Turístico Internacional, destaca por su vistosidad y por la fantasía de los vestidos de las candidatas a “Reinas del Carnaval”, bajo una escena de luz y sonido impresionante.

El jazz es el sonido de Nueva Orleans (USA) y el Mardi Gras, su desfile más esperado. Durante los festejos, la gente se regala o intercambia collares de cuentas de colores con el verde, amarillo y morado como protagonistas. Y en Quito, el carnaval muestra el mestizaje y la riqueza intercultural de la ciudad, con numerosos festejos llenos de color, alegría e identidad.

Carnaval con los cinco sentidos

Una fiesta que abarrota de gente las calles y aporta grandes beneficios a los negocios locales. En Carnaval, sea en la ciudad que sea, hay un elemento común: los sentidos. Todos nos dejamos llevar por la música, el colorido, el placer, la diversión…

Y la pregunta que surge de manera inevitable entre los retailers es: ¿cómo aprovechar este tirón y aumentar las ventas?

En el mundo de las compras y el ocio nos encontramos con un público cada vez más exigente al que ya no le vale ser un mero espectador, sino que busca experiencias que le hagan sentir partícipe de aquello que está viendo.

Pasado ya el mes de enero, te invitamos a que conviertas tu mes de febrero en el mejor mes del año, con acciones que llamen la atención del consumidor.

El primer paso en todo negocio es “meterse en el clima” de la fiesta. Decorar el Punto De Venta con matices carnavalescos y llamar la atención de un determinado espacio o producto es fundamental. El visual merchandising es la mejor forma de estimular al cliente.

El aliciente mágico de todo esto es introducir fórmulas que despierten los sentidos de la gente. El marketing sensorial puede marcar la diferencia en las ventas. A la hora de decorar tu negocio, explora los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto son partes de la estrategia de diferenciación y posicionamiento de una marca.

Despierta los sentidos y emociones de tus clientes con el Canal Carnaval de TSLab: un hilo musical que recoge canciones desde la samba a las charangas. ¿Y por qué no ponerle una nota aromática y zambullirse de lleno en el mundo festivo y multicolor de estos días? Nuestro equipo de perfumistas te ayuda a reflejar el espíritu carnavalesco a través del olfato.

Este Carnaval, despliega el poder de tu negocio a través del marketing sensorial. ¡Ponte en contacto con TSLab!

info@thesensorylab.es

 

 

Logitravel y TSLab: reinventando la experiencia de viajar

Logitravel y TSLab: reinventando la experiencia de viajar

La agencia de viajes online inaugura su primera tienda física y TSLab tiene gran protagonismo con un proyecto especial de audio y aroma

Logitravel da el salto al offline con su primera tienda física en Madrid como laboratorio de tecnologías y experiencias y cuya inauguración tuvo lugar el pasado 16 de enero.

Ubicada en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón), la principal característica de Logitravel Store es que es una tienda sostenible y 100% digital, sin folletos impresos ni documentación en papel.

Logitravel Store es un espacio de más de 500 metros cuadrados, con 17 puntos de atención y  la última tecnología para inspirar a los viajeros con 19 pantallas en alta resolución y gafas de realidad virtual. Logitravel pretende con ello liderar la transformación en el sector de agencias de viajes con este innovador espacio. Su ubicación, un frecuentadísimo centro comercial y de ocio, recibe a más de 2 millones de personas anualmente.

Vodafone se ha ocupado de la instalación de la infraestructura tecnológica y TSLab, de la parte sensorial, la que invita al cliente a soñar con su próximo destino y situarse virtualmente en él.

“Con Logitravel Store queríamos acercarnos al consumidor y vivir de primera mano sus sensaciones en el momento de inspiración, búsqueda y reserva de un viaje”, cuenta Carlos García, Director de Marketing de Logitravel. “Haciéndolo a través de los sentidos, sabíamos que llegaríamos de una manera sutil pero mucho más directa e indiscutible al corazón del usuario”, añade.

Espacio dedicado a destinos en Logitravel Store

Espacio dedicado a cruceros en Logitravel Store

Para aumentar la inmersión sensorialTSLab ha ambientado con música y aromatizado cada espacio en función de la parte del mundo sobre la que se ofrece información. La tienda cuenta con dos espacios: uno dedicado a cruceros y otro especializado en destinos. En el primer espacio sonará una música pop animada, con cuidados efectos de crucero que incitan a pasar un verano de ensueño por el Mediterráneo o por las Islas Griegas. El espacio de destinos contará con una peculiar variedad musical, con una base de pop alternativo y chill out, que se matizará con diferentes efectos que evoquen al país que esté en promoción.

“Cuando pensamos en un país, enseguida lo asociamos a una música concreta. Por eso veíamos que no podía faltar a la hora de promocionar los diferentes destinos”, explica García.

Si la música invita a hacer las maletas, el aroma es el elemento más rememora e incita a descubrir un nuevo destino. TSLab ha aromatizado la Logitravel Store, donde se pueden apreciar, por ejemplo, olores a selva tropical, a mar o a países orientales.

En la inauguración, Argentina fue el país protagonista y los asistentes pudieron sumergirse en este maravilloso destino a ritmo de tango y cumbia y con aromas evocadores del país y su cultura.

Pero todo aquél amante de la aventura y los viajes podrá descubrir éste y otros muchos países en Logitravel Store, gracias al minucioso y original proyecto creado por TSLab.

Así, Logitravel compartirá con los clientes la parte más inspiracional y experiencial del viaje, gracias a un importante material audiovisual, nuevos formatos en 360º y todo un universo sensorial.

La tienda está concebida como un espacio de inspiración y experiencia sensorial. Un espacio versátil, dinámico y abierto a la inspiración donde, además, se podrá asistir a charlas, coloquios, cócteles y proyecciones de cine que se realizarán junto a empresas colaboradoras y oficinas de turismo.

Con Logitravel Store “queremos acercarnos al viajero, inspirarle, que vaya a la tienda, experimente y se recree con ese destino que tiene en mente. Y sabemos que, gracias al proyecto de The Sensory Lab, conseguiremos impactar a nuestros clientes”, comenta el Director de Marketing de la marca.

Una auténtica invitación para dejarse llevar y explorar todos esos países que tenemos en la lista de destinos deseados.

La tienda física en la era del e-commerce: despertando los sentidos para crear experiencias

La tienda física en la era del e-commerce: despertando los sentidos para crear experiencias

Las emociones, el punto fuerte de la tienda física

En este post te contamos los higlights de todo lo que se aconteció en el magnífico desayuno de trabajo organizado por TSLab y Marketing Directo.

Sí, no cabe duda de que estamos en plena era del e-commerce, ésa en la que las compras se hacen en un periquete a golpe de click y en la que la tecnología ha tenido un impacto “supercalifragilisticoespialidoso” para las tiendas físicas.

Sin embargo, y a pesar de la evolución del online, las tiendas a pie de calle siguen liderando el comercio y siguen siendo muy importantes en la experiencia de compra. ¿Por qué?

Con la “excusa” (¡y qué mejor excusa!) de nuestro 50 aniversario, el pasado jueves 25 de enero, The Sensory Lab organizó un desayuno de trabajo junto a Marketing Directo para abordar este tema y descubrir las armas más efectivas al alcance de los retailers. Y lo hicimos por todo lo alto: en el Eurostars Madrid Tower.

Bajo el título “El valor de la tienda física en la era del e-commerce”, este evento ha contado con la participación de: Laura Redondo, Group Purchasing Manager de Grupo Cortefiel; Almudena Gómez, Trade Retail Marketing Manager de Pepe Jeans London; Cristina Saracho, Customer Experience Leader de El Corte Inglés; Juan Arteta, Brand Manager de Calvin Klein; Inés Bartual, Marketing Manager de Tissot;  Sofía Martino y Jessika Schrader, Visual Merchandising Assistant y Visual Merchandising Coordinator de Sephora; Álvaro García, Director de Marketing de Clínica Menorca; Sara Vega, Directora de Marketing de Comess Group; Luis Hernández, Director De Marketing & Digital de Worten España; Cristina Martín, Auxiliar de Marketing de Cash Converters; Carlos Barroso, Key Account Manager de Sending y Susana Martín, Communication Manager de Uponor.

TSLab estuvo representado por Isidro Sánchez-Crespo (CEO), Marta Vega (Sales & Marketing Director) y Carlos López (Key Account Manager).

Un desayuno en el que se pusieron los cinco sentidos sobre la mesa y en el que se habló del presente y futuro del retail y de cómo el marketing sensorial ayuda a muchas marcas a hacer frente a los desafíos que se les presentan en la era de la digitalización.

El debate se inició con una pregunta básica para las marcas: ¿por qué el consumidor sigue yendo a las tiendas físicas en la era del e-commerce? ¿Qué encuentra allí que brilla por su ausencia en las tiendas online?

Surgieron dos ejemplos muy recientes: uno, Amazon Go y otro, Logitravel, caso de éxito, precisamente, de The Sensory Lab. Ambos han dado el salto del online al offline con la apertura de su primera tienda física. ¿Qué plantea esto?

Para empezar, la tienda física sigue siendo importante. Hasta tal punto que entre el 65% y el 90% de las ventas todavía se generan allí.  En este sentido, para Jessika Schrades (Sephora), se trata de un valor añadido: “En nuestro caso, si el cliente va a la tienda, le ofrecemos un plus. Tenemos muchas opciones para dar juego al cliente al poder probarse productos o maquillarse. El público quiere alguien que le asesore, le cuide y le aconseje”. Al hilo de lo cual surgieron otras opiniones parecidas: “La clave está en que ya no es mostrar un producto en un escaparate. El cliente quiere que se le enseñe algo más, quiere ser premiado, que tu dependiente sepa quién es, qué le gusta y qué quiere. El PDV tiene ahí una gran fortaleza”, dijo Cristina Saracho (El Corte Inglés).

“Lo físico no va a desaparecer. La clave está en convencer al cliente para que entre en nuestra tienda y no en la de la competencia”

 

Por tanto, las tiendas ya no son simples lugares donde los consumidores van a comprar, sino que sirven para probar, disfrutar y sentir lo que posteriormente se comprará. Al 80% les gusta ver, tocar, oler, sentir el producto.

En este sentido, Luis Hernández (Worten) dijo que “hay un componente en la compra física, más allá de llegar, tocar, experimentar… Ese componente es la inmediatez: el aquí y ahora”.

El papel de las tiendas ha cambiado radicalmente en los últimos años. El modelo de tienda tradicional está desgastado y, con la aparición del e-commerce, ha tenido que ceder competencias, asumiendo un nuevo rol que consiste en ofrecer al cliente un contacto directo y experiencial con la marca con el objetivo de marcar la diferencia respecto a la competencia y conseguir la ansiada fidelidad del cliente.

“Yo no lo veo como online vs offline”, afirmaba Juan Arteta (Calvin Klein). “Se está produciendo un cambio interesante y lo que hacen ahora las marcas es complementar ambos canales», añadía.

Con respecto a la innovación que se está produciendo en el retail con nuevos modelos de negocio como el de Amazon Go, Laura Redondo (Cortefiel) comentaba: “Amazon tenía que romper, no podía continuar con un modelo existente. Y es mucho más fácil llegar el último y ver todo lo que ya existe que llevar tiempo en el mercado y tener que reinventarse”. Pero también destacaba la importancia de la omnicanalidad: “En la mayoría de las tiendas se mezcla el canal online y offline, las estrategias se establecen cada vez más de forma conjunta porque, al final, el cliente es el mismo y dependiendo de su contexto se comporta como un usuario de e-commerce o no”.

“Lo físico no va a desaparecer. Pero la clave está en convencer al cliente para que entre en nuestra tienda y no en la de la competencia”, afirma Carlos López (TSLab). Lograrlo dependerá en buena medida de la capacidad para diferenciarse a través de experiencias unificadas tanto en el ámbito online como offline.

Este cambio de rol de la tienda física es un paso obligatorio para las marcas, según Susana Martín (Uponor), que se muestra tajante: “No podemos seguir exhibiendo producto en las tiendas, esa es una mala estrategia. Tenemos que ofrecer algo más y ese es el mayor reto que tenemos por delante”.

“El on y off depende del tipo de cliente y del momento de consumo”, añadía Sara Vega (Comess Group). “Comprar es un acto social. Las marcas tendemos a pensar en la parte más “cool” de las cosas, pero quizá la gente no quiera ese servicio. Hay muchos tipos de clientes y el grueso de la gente no es tan sofisticada y probablemente quiera cosas más sencillas. El cliente es cada vez más individual”.

Entonces, ¿cómo atender a la personalización e individualización de experiencias?

“Las tiendas crean un vínculo emocional con el consumidor, donde éste disfruta de la experiencia de compra. Por ello vemos el PDV imprescindible, a pesar del e-commerce”, comentaba Marta Vega (TSLab).

Por tanto, la tienda física continúa siendo un reclamo también para las plataformas de venta online. El consumidor quiere tiendas con funciones digitales, que ofrezcan algo más que un producto. Por ello, es normal que cada vez más firmas apuesten por conectar la tienda física y la digital para ofrecer una única experiencia de compra centrada en el cliente.

“Se está produciendo un cambio interesante y lo que hacen ahora las marcas es complementar online y offline»

Luis Hernández (Worten), lo tiene claro: “La gente sigue prefiriendo la experiencia física de retail, pero cada vez cobra más relevancia el canal online. Esto exige a las empresas un nivel de cambio enorme”. Y también advertía que “lo que exige el consumidor es muy diferente en función del contexto. El mundo es cada vez más complejo y las marcas tenemos que adaptarnos para que la experiencia del consumidor sea mejor”.

“El mundo de hoy, donde lo tradicional se mezcla con la era digital y las nuevas tecnologías, se ha acostumbrado al cliente a decantarse por una u otra empresa en función del valor añadido que ésta sea capaz de ofrecerle”, comentó Isidro Sánchez-Crespo (TSLab), a lo que Cristina Saracho (El Corte Inglés) añadió que “tiene que haber una conexión total online-offline para dotar a las tiendas de experiencias exclusivas,  de ‘servicios wow!”.

Para lograr todo esto, la integración de la tecnología, la interactividad y las emociones del cliente cobran una especial relevancia. Un de las grandes características de las tiendas físicas es que es posible la conexión con el consumidor. ¿Cómo pueden utilizarse los sentidos para competir en la era del e-commerce?

“Hay que impactar al cliente. Esto da pie a que experiencia sensorial y experiencia digital se conjuguen para hacer atractivo el Punto De Venta”, dijo al respecto Carlos López (TSLab).

En las tiendas físicas es posible la conexión con el consumidor a través de sentidos ¿Cómo pueden utilizarse esos sentidos para competir en la era del e-commerce? Si el 95% de las decisiones que toma un individuo son motivadas por el inconsciente y de éstas, un 70% se toman en el Punto De Venta, ¿será que la suma sentidos + tienda física tiene algo que ver?

Isidro Sánchez-Crespo (TSLab) decía que “el trasvase on y off va a estar toda la vida, porque el cerebro necesita tocar para sentir”.

¿En qué medida contribuyen las sensaciones y las emociones a que el cliente decida posar sus ojos en nosotros y no en las demás opciones a su disposición? ¿Es el marketing sensorial es el imán para atraer al consumidor y el pegamento extrafuerte para fidelizarlo? ¿Cómo ayuda el marketing sensorial a fortalecer la relación entre marca y cliente?

“El trasvase on y off va a estar toda la vida, porque el cerebro necesita tocar para sentir”

 

“Para nosotros, un elemento como la música es súper importante de cara a la experiencia de cliente”, decía Laura Redondo de Cortefiel, uno de los clientes top de TSLab.

Susana Martín (Uponor) destacó que “es importante saber trasladar la experiencia online a la offline. Desde lo que se ve hasta las personas que atienden que muchas veces no siguen la cultura”.

En este punto es en el que juega un papel esencial las herramientas de marketing sensorial, capaz de despertar sensaciones y emociones a través de los sentidos en las tiendas físicas. Porque, afirmaba Juan Arteta, aunque estemos obsesionados con la hiperconectividad y la digitalización, “lo que necesitamos en una tienda es contacto humano: sentir, tocar, percibir y, además, que nos escuchen”.

Atención, interés, deseo y acción. Son los cuatro conceptos que todo Punto De Venta ha de ser capaz de crear durante el proceso de compra. Hay que apelar a lo emocional para crear un vínculo permanente con el cliente. Podemos intentar convencer a través de diversos argumentos racionales de las ventajas de nuestros productos (su precio, su calidad…), pero si obviamos detalles tan importantes como el aspecto visual del establecimiento, la música asociada al producto/servicio que vendemos o el olor que se percibe al entrar en nuestro negocio… veremos cómo la competencia nos toma ventaja.

“Las tiendas crean un vínculo emocional con el consumidor, donde éste disfruta de la experiencia de compra. Por ello vemos el PDV imprescindible, a pesar del e-commerce”

El impacto sensorial es una herramienta muy potente en el consumidor y las marcas lo tienen claro: el Punto De Venta es el lugar idóneo para fortalecerse.

“El vínculo emocional es esencial a la hora de conectar con el consumidor, algo mucho más fácil de conseguir en el mundo online que offline. Por ello debemos dotarnos de herramientas de marketing sensorial capaces de ofrecerlo”, aseguró Marta Vega (TSLab).

Y, hablando de vínculo emocional y de conexión sensorial, surgió otro gran caso de éxito de TSLab, que los invitados conocían y por el que se interesaron mucho: las ‘Mood Rooms’ de NH Collection. Innovadoras habitaciones que se adaptan a las emociones del huésped. Con un simple click, uno puede elegir el ‘mood’ que desee y adaptar a su gusto luces y música según su estado de ánimo. Sentidos y las nuevas tecnologías van de la mano.

Aunque el marketing sensorial tiene cabida en muchísimos ámbitos, tal vez, en el sector de la moda sea más que habitual echar mano de la música o los aromas para despertar estados de ánimo en los consumidores.

“La música a nosotros nos marca mucho, es muy importante. Es un elemento que ayuda a suscitar un mood en la gente que la marca busca”, explicaba Almudena Gómez (Pepe Jeans London), y  añadía: “Conseguir que alguien, esté donde esté diga, por ejemplo “suena a Pepe Jeans o huele a Pepe Jeans” es lo que te hace pensar como marca, trabajar como marca e ‘inyectar’ esa marca en la mente del consumidor”.

Y en cuanto la importancia de tener una estrategia bien pensada de marketing sensorial, Laura Redondo (Cortefiel) decía: “Muchas veces no somos conscientes de cómo nos afectan elementos como la música”. “Nosotros cada vez que hacemos cambios en las tiendas físicas también revisamos la música”, añadía.

“La música es muy importante. Es un elemento que ayuda a suscitar un mood en la gente que la marca busca”

Se trata, por lo tanto, de “entender al cliente y darle una customización masiva. Hay que darle la libertad de elegir lo que quiere”, concluía Isidro Sánchez-Crespo.

Hay que saber vender con los cinco sentidos y es imprescindible emocionar para ofrecer experiencias positivas. Por ello, el factor sensorial en la tienda física se ha vuelto indispensable. Sólo así, las marcas lograrán acercarse a los consumidores y estos, a su vez, sentirán la marca de una forma diferente.

El marketing sensorial está llamado a ser la gran herramienta de fidelización del cliente, ofreciendo acciones sorprendentes, llamativas, que aporten diferenciación y que no saturen al consumidor. Todo ello, junto con la integración de tecnologías interactivas en tienda y la omnicanalidad, dibuja el camino a seguir en el futuro.

Como veis, el desayuno dio muchísimo de sí. También os dejamos el interesantísimo post que han escrito desde Marketing Directo sobre el evento, para quien quiera profundizar más sobre este interesante debate del retail.

Y, si queréis saber todo lo que el marketing sensorial puede hacer por vuestro negocio, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, a través de info@thesensorylab.es.

¿Quién se apunta a la próxima? Un mail a comunicacion@thesensorylab.es y estaréis informados de nuestros eventos, tanto para asistir como para participar. ¡Estáis invitadísimos!

¡A POR OTROS 50 AÑOS MÁS!

Sensory travel: la nueva experiencia de viajar

Sensory travel: la nueva experiencia de viajar

Cada cual es único e irrepetible y todos tenemos nuestros propios sueños. Algunos sueñan con dar la vuelta al mundo, otros sueñan con perderse en islas paradisíacas durante un tiempo, otros sueñan con hacerse un selfie desde la estratosfera… ¿Te has preguntado alguna vez dónde está el origen de estos sueños y por qué cada uno de ellos es diferente?

Las tendencias de viajes indican que el precio ya no es de las tres principales razones por las que los viajeros eligen su próximo destino. Tampoco es un factor clave que el destino solo sea de sol y playa.

Las motivaciones a la hora de viajar han cambiado. Hasta hace poco, por ejemplo, las compras se consideraban una actividad casi “accidental” durante los viajes. Pero, hoy en día, el shopping ha dejado de ser un simple componente más del turismo y se ha convertido en una de las principales excusas de viaje para millones de turistas.

El perfil del viajero es tan diverso como oportunidades tiene para el sector: DINKS, BoBo’s, PANKS, Ecofriendly, Millennials, Cosmopolitans, Retros, Gamers, Wellness & Fitness Fashion lovers… Cada viaje, cada servicio, cada habitación de hotel y cada destino puede ser único y personal. Para ello, las empresas turísticas deben ser capaces de diferenciarse y especializarse, creando sueños para cada perfil e, incluso, para cada individuo.

El tirón de diversas atracciones como el ocio familiar, el paisaje, una cultura rica y las compras son las razones más fuertes para hacer las maletas y explorar nuevos lugares. El turismo de compras se perfila como un elemento atractivo de la experiencia de viajar, ya sea como una única motivación para elegir un destino de vacaciones o como una de las actividades principales realizadas por los tourist shoppers. También ha cambiado el tipo de productos que se compran en los viajes. Pasamos del típico souvenir o producto gastronómico a la moda, el ocio y la tecnología.

Según la Organización Mundial del Turismo hay 3 factores que definen un destino de compras: el valor de la oferta, la autenticidad de la experiencia y el entretenimiento.

De hecho, cada vez son más las ciudades (y con ellas, sus comercios) las que apuestan por el turismo de compras. Sin ir más lejos, San Sebastián ha presentado en esta última edición de FITUR su apuesta por el turismo de compras como factor de desarrollo y apoyo al comercio local. Entre los ejes turísticos promovidos por la ciudad en este ámbito, el Ayuntamiento destaca el impulso al comercio local, la creación de un Cluster de Moda y el lanzamiento de la guía «Made in San Sebastián», que muestra los diseñadores locales y las marcas y comercios donostiarras de referencia.

Toledo también se apunta a la lista y se ha presentado en la feria como Toledo se presenta en Fitur como «ciudad patrimonio de los sentidos», una campaña turística basada en emociones, sensaciones y vivencias bajo el lema «Toledo, Patrimonio de los Sentidos, Experiencias con Historia», que pone en valor todo el potencial patrimonial y cultural de la ciudad y con la que quieren promocionar con mayor intensidad su patrimonio, cultura, tradiciones y gastronomía.

El turismo de compras tiene muchos beneficios para los destinos que lo reciben:

  • Es un importante factor de crecimiento económico.
  • Desestacionaliza la demanda turística.
  • Es una actividad que no está vinculada al buen tiempo.
  • Es un segmento muy rentable, ya que los tourist shoppers tienen un gasto turístico muy alto.
  • Hace al sector comercial local más competitivo.
  • Ayuda a consolidar la imagen de ciudades y a generar un posicionamiento positivo.
  • Puede ser fundamental para la rehabilitación o reposicionamiento de zonas urbanas deterioradas o deprimidas.
El turismo se vive con los cinco sentidos

Las estrategias de marketing a la hora de escoger los destinos de viaje están orientadas a conquistar los sentidos. En turismo se desarrollan productos para proporcionar al viajero experiencias sensoriales, canalizándolas a través de los sentidos para ofrecer la mejor experiencia turística posible.

Cada vez son más las empresas del sector las que se ponen en el lugar de la percepción del turista para captar su atención y atraerlo hacia un destino concreto. ¿Qué papel juega el marketing sensorial en todo esto?

En TSLab tenemos varios casos de éxito que lo muestran a la perfección:

Logitravel Store es la primera tienda física de Logitravel, inaugurada recientemente en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid). Un espacio de más de 500 metros cuadrados de experiencia sensorial y la última tecnología para inspirar a los viajeros y vivir de primera mano sus sensaciones en el momento de inspiración, búsqueda y reserva de un viaje. TSLab ha ambientado musicalmente y aromatizado cada espacio en función de la parte del mundo sobre la que se ofrece información. Para que la aventura de viajar empiece desde la propia organización del viaje.

Si el destino elegido es Madrid, el lugar ideal para alojarse es una de las Mood Rooms en el NH Collection Madrid Eurobuilding. Las Mood Rooms son innovadoras habitaciones controladas con iPad, que se adaptan a tus emociones.  Con un simple click, puedes regular la domótica de la habitación (cortinas, calefacción, aire acondicionado) y adaptar a tu gusto las luces y la música según tu estado de ánimo, la actividad que vayas a desarrollar en ella… TSLab ha dotado las Mood Rooms de la mejor música y la última tecnología en audio, con 17 moods, todos ellos diferentes y concebidos para un estado de ánimo, momento del día o situación diferentes. La música junto con la iluminación y el mobiliario crean diferentes ambientes que reflejan y se adaptan a cómo te sientes o a lo que necesitas en cada momento. La mejor experiencia de alojamiento.

Dime qué música escuchas y te diremos a qué sitio viajar

¿A dónde viajar en este año? La música es un reclamo cada vez más importante. Los conciertos y festivales de música son un atractivo creciente para un alto segmento de población que programa sus vacaciones y elige su destino en función de su oferta favorita de festivales.

Se ve en Barcelona, que, cada vez que se organiza eventos como el Primavera Sound o el Sónar, se agotan las plazas hoteleras. O en el famoso festival de Glastonbury, que colapsa las rutas áreas en el sur de Inglaterra.

Vueling ha realizado recientemente una campaña en la que invitaba a cada cliente a descubrir cuáles son los destinos recomendados para viajar por Europa según sus preferencias musicales de Spotify. La campaña de la aerolínea low cost se basaba en una herramienta que conectaba con la plataforma de música online y analizaba los gustos musicales del usuario. Según el resultado, Vueling proponía diferentes destinos europeos con eventos musicales que el viajero no podía perderse.

Dentro de los “Propósitos Viajeros” de Vueling, TSLab ha colaborado en una sorprendente acción llevada a cabo en el Aeropuerto Barcelona-El Prat durante las pasadas Navidades: al enorme trineo amarillo enmarcado en un idílico paisaje polar que representaba la casa de Santa Claus, TSLab le puso la nota olfativa con aroma real a galleta y caramelo, para recibir a los viajeros que volvían a casa por Navidad y brindarles el auténtico espíritu navideño.

Como veis, el marketing sensorial es una poderosa herramienta tanto de captación como de mejora de la experiencia. Algo importante y a tener en cuenta, pues las marcas que no trabajen esta vía sensorial estarán desaprovechando una oportunidad única de diferenciarse de la competencia y llegar al cliente.

Porque viajar con los cinco sentidos es disfrutar al máximo de la experiencia.

 

Pin It on Pinterest