¿Pongo música de carnaval en mi negocio? Sí, pero…

¿Pongo música de carnaval en mi negocio? Sí, pero…

Estamos terminando febrero y ya han arrancado los tan esperados Carnavales de 2019 en muchos rincones del mundo. Es el momento de disfrazarse, reír, bailar, cantar… En definitiva, de ¡liberarse y disfrutar! No importa a dónde viajes, siempre habrá un carnaval cerca de ti. Desde Río de Janeiro a Venecia, desde Tenerife a Nueva Orleans,etc. Cada rincón del planeta celebra esta fiesta a su manera según sus propias tradiciones. Lo fundamental es mantener vivo el espíritu del carnaval: su música, las máscaras, los antifaces, los desfiles en carroza y los coloridos trajes con purpurina son señas de identidad de este festival donde las personas se divierten y cambian de imagen durante unos días. Este espíritu lo inunda todo incluso los comercios. Desde nuestro laboratorio trabajamos para que cada marca haga suyo este espíritu, adaptándola a las necesidades del cliente/marca y de las tendencias dentro de cada sector. Desde murgas hasta chirigotas, desde charangas hasta comparsas… La música de carnaval invade las calles, pero ¿debería invadir tu negocio?

La respuesta es SÍ, pero antes de hacerlo deberías valorar muchos factores, porque si no lo que te planteas como una iniciativa muy positiva puede volverse en contra de tu marca, dado que esta música puede llegar a saturar a clientes y empleados si no la incluyes de forma coherente y gradual. Desde nuestra experiencia creemos que este tipo de música debe tener mayor o menor presencia en tu negocio dependiendo del sector, el público o los valores de marca. Incluso en algunos casos la desaconsejaríamos completamente.

A la hora de seleccionar el hilo musical que va a sonar en tu negocio estos días es importante que analices factores como:

  • las costumbres locales,
  • tu sector,
  • tu público,
  • tuaudiobranding : ritmo y estilo.

También es importante que modules la intensidad de esta en función de la franja del día, el tráfico de tus establecimientos… siempre garantizando la compatibilidad de la música seleccionada para carnaval con la ambientación musical (Audiobranding) de tu marca. ¿Tendría sentido poner murgas en Galicia o Madrid? ¿Chirigotas en un restaurante francés? Probablemente NO.

En cualquier caso, lo mejor estos días es que tú te preocupes de disfrutar del Carnaval y dejes en manos de profesionales la ambientación musical de tu negocio, ellos te podrán guiar y enriquecer a través de la música tu imagen de marca de forma efectiva. Sea cual sea tu negocio en TSLab tenemos a tu disposición todo lo necesario para que en estos días logres que tu marca brille por encima de las demás.

Cómo crear una Radio In Store de éxito para tu negocio

Cómo crear una Radio In Store de éxito para tu negocio

Hoy, 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio y en TSLab nos queremos unir a la celebración de este poderoso medio de comunicación. Un medio que nos acompaña de manera incondicional en cualquier momento y lugar. En el trabajo, en casa o en el coche nos ameniza la jornada, nos entretiene y sobre todo nos informa. Los seres humanos tenemos esa necesidad innata de estar informados y de conocer lo que sucede a nuestro alrededor en cada momento. Por eso, la radio juega un papel muy importante en el proceso compra. Da igual el escenario donde se produzca esa comunicación, lo importante es que el mensaje transmitido llegue de forma eficaz a los receptores y que no les deje indiferentes.
Las empresas conocen de sobra las grandes ventajas del medio radiofónico y por eso muchas de ellas utilizan soluciones de Radio In Store en los puntos de venta, no solamente para informar, entretener y reforzar su imagen de marca de cara a sus clientes finales, sino también para mejorar el ambiente de trabajo y hacer que los empleados se sientan más motivados, informados e integrados.

En TSLab apostamos por hacer de este medio de comunicación toda una experiencia en el punto de venta, que garantice una relación eficaz entre la marca y su cliente. Nuestra trayectoria nos ha enseñado que la creación de una Radio In Store eficaz, no consiste en incluir mensajes promocionales o informativos de forma recurrente a través de una plataforma Online, también es imprescindible  tener en consideración que:

  •  Toda la estrategia de Audiobranding sea coherente y esté en consonancia con la imagen de marca que se quiera proyectar.
  •  El tono y lenguaje de los mensajes publicitarios representen a la marca y conecten con sus clientes.
  •  Los contenidos musicales que formen parte del hilo musical del establecimiento sean acordes y armónicos entre sí y proyecten la imagen adecuada.
  •  La periodicidad de los mensajes sea la correcta, que no sature a clientes y/o empleados.
  •  La información de los mensajes publicitarios sea relevante para el cliente.

 

Siguiendo estas premisas, tanto trabajadores como consumidores se sentirán informados en cada momento y la experiencia de compra resultará positiva, enriquecedora y amena para todos.

En TSLab asesoramos y/o gestionamos las Radio In Store de clientes de todos los sectores como Media Markt, Conforama, Ahorramás, Bon Àrea, Bricorama, Viding, etc. Nuestro servicio es escalable a las necesidades de cada uno de ellos. Contamos con locutores profesionales en diferentes idiomas, un sencillo software para la gestión y programación de forma centralizada de todos los puntos. En definitiva, de todo lo necesario para crear una Radio In Store de éxito.

Según Luis Díez Antolinos, jefe del departamento de Musicología de la Universidad Alfonso X El Sabio y autor del libro Melodías de la modernidad, la música ambiental nació en EEUU en 1920 con el objetivo de motivar a los trabajadores y aumentar la producción de las fábricas. Actualmente, en una sociedad de consumo con condiciones laborales bien distintas a las de la época mencionada, el principal interés se concentra en atraer la atención del individuo para obtener un engagement con la marca ya sea desde el punto de vista de cliente final y/o trabajador.

Cada vez hay más empresas que toman conciencia de la gran repercusión que tiene la Radio In Store en sus negocios y la utilizan como una herramienta clave de comunicación, llegando a considerarla una ventaja competitiva. Buen ejemplo de ello es la cadena holandesa de supermercados JUMBO pionera en Europa en tener su propia emisora de radio, con locutores y DJs, llamada Jumbo Radio. Según palabras del CEO de la compañía, Frits van Eerd: «Jumbo quiere tener verdaderos fans entre sus clientes. En nuestras tiendas, estimulamos constantemente su gusto, su olfato y su vista, así que a partir de ahora también llegaremos a sus oídos».

En TSLab llevamos 50 años creando el Audiobranding  y el hilo musical de marcas a nivel internacional. Ayudando a nuestros clientes a construir su marca utilizando nuestra herramienta de Radio In Store, y haciendo de ella un elemento clave en su comunicación con el cliente. Hace mucho tiempo que el consumidor actual ya no busca solamente adquirir un producto o servicio. Este es más exigente y quiere mantenerse informado, y sentirse vinculado con la marca antes, durante y después del momento de compra. La relación cliente-marca es cada vez más estrecha, por lo que hay que aprovechar cada ocasión, cada momento para intentar aportar valor y generar engagement con él, herramientas como la Radio In Store son ideales para ello.

Sin más, os dejamos para que podáis disfrutar de este día tan especial como se merece: ¡escuchando la radio para estar informados!

 

Bloomers: los consumidores que también deben contar para las marcas

Bloomers: los consumidores que también deben contar para las marcas

El foco en los millennials y los séniors ha dejado en tierra de nadie un segmento de consumidores: los bloomers. Tienen entre 50 y 65 años, de los que un 58% compran y viajan más que los jóvenes, buscan innovación y tienen mayor poder adquisitivo que el resto de los consumidores

Como os contábamos hace un tiempo en nuestro informe Millennials, el target del siglo XXI, el retail tiene puesto el foco en este segmento de la población con gran potencial de consumo. Pero, mientras que estos ven cómo las marcas han ido implementando novedades tecnológicas acorde con sus gustos, preferencias y estilo de vida, resulta haber otra generación con gran potencial también que no goza de tanta atención.

Son los bloomers, quienes, a pesar de su alto poder de compra, las marcas suelen olvidar a estos consumidores. Son casi nueve millones y suponen actualmente el 21% de la población, un porcentaje que ascenderá hasta el 25% en 2030.

¿Cuáles son las claves para conocer y conectar con este público? Los bloomers – nombre derivado de la unión de boomers (baby boom) y bloom (florecer) – son aquellos consumidores entre 50 y 65 años que viven la vida sin renunciar a los pequeños placeres. Siempre con tranquilidad y adaptándose a los cambios.

Estamos ante un segmento de población que ha vivido las grandes transformaciones de las últimas décadas y que hoy disfrutan de esos avances.

Este target ofrece grandes oportunidades: según del estudio Global Consumer Life, representan el 21% de la población y el 29% del consumo. Por otra parte, ganan un 30% más y gastan el 70% de sus ingresos.

Los bloomers tienen un mayor poder adquisitivo en relación con otros segmentos de consumidores y una especial forma de entender la vida. Esto hace que, en los últimos años, se estén convirtiendo en un interesante target para las marcas.

Cómo son los bloomers y qué les motiva

Para empezar, siguiendo los datos que ofrece el mencionado estudio, estamos ante un grupo de edad que mayoritariamente vive en pareja (73%), con una alta tasa de divorciados (un 12%, el doble que el total de la población) y principalmente en hogares de nido vacío (30%).

El 54% de los bloomers internautas tienen unos beneficios superiores a 50.00 euros al año y un 34% llega a alcanzar los 70.000 euros anuales. De ellos, el 17% gasta su dinero en productos o servicios relacionados con el bienestar; el 16%, en el sector Retail; y el 14% en el sector de ocio y viajes.

Más de la mitad de ellos tiene un alto poder adquisitivo, puesto que suelen tener menos cargas en el hogar. En cifras, ganan un 30% más que el resto de la población y gastan el 70% de sus ingresos.

Su uso de la tecnología es completamente distinto al de otras generaciones como los millennials. El 88% de los bloomers usan sus dispositivos móviles para navegar, pero compran a través de sus ordenadores. Y entre las aplicaciones que más usan, se encuentra WhatsApp (80%) seguida de Facebook (72%).

Otro aspecto importante que define el perfil de este consumidor es que no les gusta hablar de «envejecimiento» sino de «madurar bien».

«Los bloomers asumen tres pensamientos: se sienten más jóvenes; la edad no importa, importa la actitud; y no hay nada malo en tu edad», explica Ileana del Río, Consumer Goods Research Manager de GfK, quien añade que «a esta edad el consumidor no está interesado en lo anti-aging, sino en cumplir años de forma natural».

Los valores que los representan, y que las marcas deberían tener en cuenta, son la honestidad y la simplicidad.

«Estamos ante un segmento con ganas de probar, de disfrutar, dispuesto a romper esquemas y satisfecho con su entorno, su trabajo y su tiempo de ocio. Y los datos lo corroboran: el 50% afirma usar juguetes sexuales, y un 69% entiende que viajar por placer es uno de los factores que permite tener una buena vida», explica Pablo Torrecillas, Market Opportunities and Innovation Director de GFK.

Las experiencias por encima de los productos

¿Cómo llegar a ellos? Entendiéndolos. Son consumidores que tienen más dinero, se dan más caprichos y son marquistas; confían en las marcas y las vuelven a comprar.

La sencillez es el valor que más ha crecido en este grupo de consumidores. De hecho, es muy propio de este segmento, por encima de otras franjas de edad. Los bloomers se relacionan con el llamado hygge (la felicidad de las pequeñas cosas). Un 62% disfruta de su hogar, un 52% de darse caprichos sencillos y, también, más de la mitad considera que las experiencias son más importantes que las posesiones materiales.

Con el carpe diem como lema, a los bloomers les gusta vivir y disfrutar del momento. No escatiman a la hora de comprar si creen que la experiencia va a merecer la pena.

Por eso, el marketing sensorial ayuda a establecer una conexión emocional con estos consumidores.

Los aromas, la música y las imágenes son los mejores medios para provocar emociones en las personas; emociones que influyen en el proceso de compra, por lo que utilizar una buena estrategia auditiva, olfativa y/o visual como medio de comunicación entre una marca y el cliente bloomer ayudará a crear conexiones emocionales más duraderas y fuertes.

Así, muchas marcas como Cortefiel, gran cliente de TSLab, se han centrado en llegar al bloomer por la vía de los sentidos, como aplicando una estrategia de audiobranding que reflejen sus gustos y valores para que se sientan identificados con la marca mientras disfrutan de la compra.

José Coronado para Cortefiel, cliente top de TSLab, en su campaña del año pasado.

 

Con la nueva realidad social, la calidad de vida y los ingresos económicos, este segmento se comporta de forma diferente a los millennials y a los hogares con niños. Son expertos, se cuidan y celebran su edad. Manejan las redes sociales y viajan a donde desean, esperando siempre superar sus expectativas.

 

 

 

Festivales de música: una experiencia para el consumidor

Festivales de música: una experiencia para el consumidor

Los festivales de música son el mejor escaparate para marcas de todos los sectores. Música y marcas se unen para crear experiencia multisensoriales para consumidores de todas las edades. España acoge anualmente cientos de festivales de música pero es en la época estival cuando la oferta se multiplica en número, estilo musical y edades.

La época de festivales de música es mucho más que música, juerga y diversión para millones de jóvenes y no tan jóvenes. En los últimos años se ha convertido sin en una de las grandes oportunidades para las marcas de conectar con sus consumidores en momentos de ocio distendidos. Da igual si la marca es grande y global o pequeña y local todas encuentran en los festivales y en la música las herramientas más eficaces para llegar a conectar con sus clientes.

Los festivales de música se han convertido en el ‘must’ del ocio y la diversión durante la época estival en nuestro país. Un verano no sería lo mismo sin los festivales, ni nuestros looks veraniegos serían lo mismo sin las pulseras festivaleras luciendo en nuestras muñecas, y las marcas lo saben.

Da igual el sector todas las marcas tienen su hueco en este nuevo fenómeno sólo tienen que encontrarlo, y más teniendo en cuenta que el 80% de los asistentes compran marcas vinculadas al festival elegido:            (Fuente: Momentum ¬AEG Brand Reception Music Festivals)

  • Telefonía y servicios tecnológicos:

De acuerdo con el Audience Insights Report: Festival Fans de Nielsen, el 82% de los asistentes a festivales tienen un móvil o un smartphone. Así que no es una sorpresa ver marcas de móviles y proveedores por todos los festivales durante el verano.

  • Bebidas:

Pero los fans de los festivales no sólo quieren grabar, postear, … todo con sus móviles también buscan darlo todo y estar a tope de energía, y es ahí donde la bebidas energéticas o refrescantes encuentran su hueco para establecer vínculos emocionales con ellos. En algunos casos incluso llegan a ser los promotores:

  • Retail:

En los últimos años muchas son las marcas de retail que encuentran su mejor escaparate en los festivales de música como Coachella, Mad Cool, Sonar,etc. Muchas buscan llegar a su público lanzando colecciones cápsulas con los mejores looks para asistir a estos. De la mano de influencers muestran las colecciones en redes sociales, medios,… consiguiendo la máxima difusión y llegando de forma directa a su público. Una vez más la música sirve de vínculo emocional entre marcas y clientes.

Por ello, cada vez son más las marcas que aprovechan los festivales para crear acciones sirviéndose de técnicas propias del marketing, comunicación,… llegando por la vía emocional a los públicos asistentes de festivales. Sólo hay que ver los patrocinadores de cualquier festival, estos días empieza el Mad Cool y entre sus patrocinadores encontramos a Levi’s, Red Bull, Beefeater,…

De derecha a izquierda: Talita Correa, Alessandra Ambrosio, Ludi Delfino y Jessica Steindorff en el festival de Coachella 2018.

Para entender mejor el fenómeno de los festivales en el mundo de la moda os animamos a leer este artículo de El País: » Festivales de música: las nuevas semanas de la moda».

Las marcas no sólo buscan la atención de estos jóvenes dando nombre a los escenarios. También lo hacen con acciones creativas y divertidas que hagan que el festival sea toda una experiencia desde su inicio hasta su fin. Levi’s montó en el Coachella 2018 un Design Lab dónde todos los asistentes pudieron disfrutar personalizando y diseñando sus propias prendas.

Pero no sólo las marcas de telefonía, bebidas o retail buscan en los festivales un punto de encuentro con sus clientes. Otros sectores también buscan unirse a este boom festivalero, agencias de viajes, hoteles, restauración, transporte….. todos ellos saben que especialmente en verano la música se ha convertido en un elemento imprescindible para casi todos: nos inspira, a la hora de viajar nos ayuda disfrutar del trayecto y convierte nuestros momentos de ocio y vacacionales en experiencias inolvidables.

Según un estudio de la agencia de viajes online Rumbo, en el que han participado 8.000 viajeros de Europa, los españoles no podrían prescindir de la música cuando viajan, y es algo que les acompaña incluso antes de reservar los billetes. Un 82% de los españoles afirma haber elegido el destino de sus vacaciones inspirándose en canciones o vídeos musicales, el porcentaje más alto de Europa por delante de italianos (78%), franceses (74%) y británicos (70%).

Además, el estudio revela que los españoles son los europeos que más kilómetros estarían dispuestos a desplazarse para disfrutar de un festival de música o para darlo todo en un concierto de su artista favorito, y es por eso que a través de la música, las marcas encuentran una vía rápida para seducir y conectar con miles de jóvenes, intentando aportarles una experiencia con valor y significado, que esté vinculada con sus gustos.

 

¿Cómo aprovechar el tirón de los festivales en el punto de venta?

Una de las claves para poder seguir fortaleciendo ese vínculo emocional entre marcas y público una vez terminados los festivales es sin duda la música en las tiendas.

Un año más cómo cada verano uno de nuestros canales más demandados es el Summer Music Festival, que cuenta con los cabezas de cartel más destacados de los principales festivales. Así, las principales marcas de moda y tendencias se unen al espíritu festivalero y le dan un toque cool y joven a su imagen.

La música es el arte más directo: entra por el oído y va al corazón. Es una emoción que perdura en la memoria, que nos da energía, nos hace reír, bailar y disfrutar en buena compañía.

Porque la música crea una conexión única e indescriptible que ningún otro elemento puede conseguir.

¡Larga vida a los festivales de música!

festivales de música

 

 

TSLab se encarga de la ambientación musical de grupo KFC Ecuador

TSLab se encarga de la ambientación musical de grupo KFC Ecuador

TSLab se abre fronteras y nuestros casos de éxito no sólo suenan a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

La cadena KFC Group en Ecuador ha confiado en nosotros para la ambientación musical de sus establecimientos en ese país, que a partir de hoy sonarán a la mejor música, diseñada por nuestro Music Lab.

 

 

Grupo KFC Ecuador lleva varias marcas de franquicias en ese país. En concreto, nuestro servicio de música se ha instalado en 31 puntos de KFC, 12 puntos de Pollos Gus, 10 puntos de Juan Valdez y otras más en zonas del aeropuerto.

Las ciudades de Ecuador donde hemos implantado nuestro servicio son: Quito, Cuenca, Quayaquil, Manta, Ambato, Riobamba, Ibarra, Latacunga, Quevedo, Santo Domingo y Machala.

 

Conscientes de que la música es un elemento fundamental en la hostelería, KFC Ecuador quiere brindar una experiencia en sus establecimientos “para chuparse los dedos”, con una música acorde con su imagen y valores, que transmita jovialidad y buen rollo y cuyo mensaje sea que comer en un local de comida rápida no está discutido con pasar un rato agradable.

Así, en los KFC sonará Toda la actualidad nacional e internacional presente en las listas de éxitos. En Pollos Gus predominará una selección de temas pop y rock de los artistas latinos más reconocidos, dándole un cariz muy de la tierra a la enseña. Y en los exclusivos cafés Juan Valdez, el ambiente será más vanguardista, con las covers actuales y más sorprendentes de éxitos de ayer y hoy.

 

¡Feliz Día de la Música!

¡Feliz Día de la Música!

¿Os imagináis la vida sin música? Nosotros no. Hoy celebramos el Día de la Música. Y por ella TSlab está aquí. Cada 21 de junio, además de que comienza oficialmente el verano y todos nos sentimos de mucho mejor humor, también se celebra el Día de la Música. Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada solsticio de verano, Europa celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural que se da entre los pueblos gracias a la música.

Su poder es asombroso. La música influye en nuestros aspectos físicos, emocionales y psicológicos y aporta múltiples beneficios para la salud. Son muchos estudios los que sostienen que escuchar música provoca una gran variedad de estímulos que activan simultáneamente todas las áreas del cerebro. La música afecta a aspectos importantes de la vida como nuestro estado de ánimo. Controla el estrés, reduce la sensación de fatiga y la ansiedad. Todos tenemos una canción que nos trae recuerdos, nos pone de buen humor, nos relaja… y, cuando escuchamos esa canción, “nuestra” canción, la que nos cambia el día, nos hace vibrar… liberamos dopamina, sentimos placer, estamos más felices. Escuchar música es un excelente método de concentración y relajación en el trabajo, porque activa las ideas, fomenta el dinamismo, la creatividad, un buen clima laboral y, además, es una gran aliada contra el cansancio.

Pero, sobre todo, la música consigue algo todavía mejor: una conexión instantánea entre personas cuando descubren que adoran la misma canción, una identificación con un desconocido cuando coincides en un concierto o en un festival con la misma camiseta. Vivimos en un mundo que la música ha mejorado y mejora, capaz de resucitar ciudades, de que varias generaciones compartan gustos y estilos, capaz de reunir nuestras diferencias bajo un mismo estribillo. Y eso es maravilloso. Algo realmente bonito es ver cómo las ciudades vibran al son del Día de la Música y se vuelcan para festejarlo. Madrid es una de las más activas, proponiendo una completa y variada programación de conciertos y actividades para que todos, desde lo más pequeños hasta los más mayores, disfruten del día.

En TSLab el mayor volumen de nuestra actividad y servicios gira en torno a la música; la llevamos en nuestro ADN. Con la música no sólo personalizamos el sonido de las marcas para las que trabajamos, sino que construimos  su imagen a través de ella. En TSLab, la música es nuestra razón de ser. Con ella y por ella seguiremos dando lo mejor de nosotros. Queremos celebrar este día con todos vosotros, así que hemos creado una playlist muy personal: las canciones favoritas de todos y cada uno de los que formamos TSLab. La podéis escuchar en nuestro canal de YouTube.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLnb8ZaOhhzkyNhR8bq1zVjQDh8Psto_Id

¡FELIZ DÍA!

Pin It on Pinterest