¿Qué es Muzak?

¿Qué es Muzak?

Puede que no te hayas dado cuenta, pero Muzak es un concepto con el que has convivido durante toda tu vida y que te ha acompañado en muchos momentos de manera discreta pero efectiva. Como expone Isidro Sánchez-Crespo, CEO de The Sensory Lab, en una entrevista para El Mundo: «Muzak en sus orígenes era una empresa, la empresa que desarrolló por primera vez en el mundo lo que peyorativamente se conocía en aquel momento como elevator music o hilo musical, ha ido derivando para definir un concepto genérico: Muzak igual a hilo musical»

El concepto Muzak

Muzak era una música muy sencilla. «En sus orígenes, solo era música ambiental, la evolución ha ido transformando un concepto que se ha quedado obsoleto por la tecnología y la demanda de establecimientos y consumidores», afirma Isidro.

«La importancia de este tipo de música es que ayude a mejorar la percepción de un establecimiento.»

A pesar de su sencillez cumplía con su cometido: atenuar los silencios sin ser invasiva ni molesta para el visitante. Ya que como comenta el CEO de TSLab: «La sensación de silencio es negativa. Es sensación de cerrado, de establecimiento no amigable».

Sin embargo, las necesidades de las empresas han cambiado con el tiempo, y con ello han demandado una transformación del concepto de hilo musical. Es por ello que Muzak ya no consiste únicamente en poner música para evitar el silencio, si no que ha evolucionado a lo que se conoce como Radio In Store. Un concepto diferente que se basa en adaptar la música a las necesidades de cada empresa. Los establecimientos tienen música acorde con la estética y la personalidad de sus clientes, de forma que la música sea un vehículo para que el cliente conecte con la marca. Que genere un vínculo con ella. Que sienta que de alguna manera representa su actitud y su estilo de vida. Se trata del concepto denominado como ‘Audio Branding’. Y es que, como comenta Isidro, «la importancia de este tipo de música es que ayude a mejorar la percepción de un establecimiento.» y por extensión, a la marca.

En síntesis podemos decir que se trata de un canal de comunicación con el cliente que le sirve a la marca para transmitir su identidad. Por este motivo, en el nuevo concepto de Muzak, o hilo musical, ya no nos encontramos únicamente con esa música sencilla de sus comienzos, si no que existen multitud de listas musicales creadas bajo diferentes criterios y con diferentes finalidades. Desde playlist agrupadas por género musical a otras hechas con canciones que evocan temáticas determinadas como Halloween, Navidad o bandas sonoras de cine. Una paylist para cada identidad, una playlist para cada necesidad.

«La sensación de silencio es negativa. Es sensación de cerrado, de establecimiento no amigable.»

Sin embargo, no se trata únicamente de una herramienta orientada al consumidor, también tiene utilidad de cara a los propios trabajadores de la empresa. Son los que más tiempo permanecen en el establecimiento y su estado de ánimo influye directamente en el rendimiento de la empresa. Tal como afirma Isidro: «Cualquier sector necesita que el trabajador, que permanece mucho tiempo en el establecimiento, esté a gusto.». No se trata de una afirmación a la ligera ya que, según un estudio de Visión Critical, se comprobó que un 88% de los trabajadores se mostraron más eficientes cuando escuchaban música.

«Cualquier sector necesita que el trabajador, que permanece mucho tiempo en el establecimiento, esté a gusto.»
TSLab diseña la experiencia sensorial del Hotel Golden Tulip Barcelona

TSLab diseña la experiencia sensorial del Hotel Golden Tulip Barcelona

 

Para satisfacer al exigente consumidor del siglo XXI, cada vez hay más cadenas hoteleras que quieren implementar una experiencia sensorial asociada a sus espacios y servicios, de modo que el cliente fije la marca en su memoria como un recuerdo positivo y duradero.

Hoy os contamos otro gran proyecto de excelencia de TSLab vinculado al hospitality, con un cliente de renombre como Hotel Golden Tulip Barcelona, un cuatro estrellas abierto hace apenas un año y con una ubicación estratégica en la Ciudad Condal: entre la Diagonal y el Fòrum, cerca de muchas de las atracciones principales y playas a tan sólo unos pasos.

El Hotel Golden Tulip Barcelona ofrece un diseño boutique sostenible, con instalaciones ecológicas y 158 habitaciones distribuidas en seis plantas; un restaurante abierto a todo el público y centrado en la gastronomía catalana; bar-cafetería, así como tres salones especializados para co-working y eventos. En la séptima planta dispone de una terraza, jacuzzi y piscina climatizada con una de las mejores vistas de la ciudad de Barcelona.

 

La llegada es el primer contacto con los huéspedes y el factor diferencial en un hotel. Por ello, en el proyecto de marketing sensorial desarrollado por TSLab para Golden Tulip Barcelona, hemos diseñado el tipo de música ideal para la zona de Recepción, ambientada con música  instrumental compuesta por grandes orquestas, new age, chill out etc., así como el aroma, con notas suaves, frescas y florarles, para un efecto bienvenida cálido y acogedor.

Asimismo, el proyecto se completa con la instalación de aromas en todas y cada una de las plantas y en la Sala Dharma, el espacio de piscina climatizada, donde el huésped percibirá un ambiente aromatizado con notas cítricas y marinas y desconectará con música en la vertiente más elegante y moderna del dance y el house, para una estancia al más puro urban style.

experiencia sensorial Golden Tulip

En el moderno bar del Golden Tulip Barcelona se puede disfrutar de una comida con toque español, en un ambiente distendido con grandes hits musicales internacionales de los últimos años de fondo. Este nuevo hotel es el primero de la marca comercial Golden Tulip en España y está llamado a convertirse en uno de los referentes de la ciudad, altamente innovador dentro de la oferta hotelera de la ciudad.

Con el proyecto de marketing sensorial diseñado por TSLab, el hotel Golden Tulip Barcelona ofrece una experiencia olfativa y auditiva memorables en sus instalaciones, donde el cliente sentirá, desde el primer momento en que pise el Golden Tulip, el espíritu de las vacaciones.

 

Música y gastronomía, el maridaje perfecto

Música y gastronomía, el maridaje perfecto

¿Por qué es vital que los restaurantes cuenten con una estrategia de audiobranding?

¿Qué se está ‘cociendo’ ahora mismo en el sector gastronómico? La XVI edición de Madrid Fusión, la cumbre internacional de gastronomía de Madrid, se inauguraba el pasado 21 de enero, con el futuro de la cocina como hilo conductor. Las tendencias gastronómicas marcan formatos de negocio en hostelería, tipos de oferta, platos, técnicas, puesta en escena y, en definitiva, todo lo que tiene que ver con la relación con el comensal.

En el nuevo mapa de la restauración, el marketing sensorial tiene un papel importantísimo a la hora de ayudar a que la experiencia de los comensales sea más placentera y, combinada con las nuevas tecnologías, el cliente mantenga un buen recuerdo del restaurante.

Llegar al cliente mediante la estimulación de sus sentidos implica un cambio profundo en las estrategias para los negocios del sector gastronómico. La nueva gastronomía consiste ahora en transmitir emociones.

Por ejemplo, el deleite gastronómico ya no se concibe sin música. La música es un elemento muy importante en el sector de la hostelería. Tanto que influye en los comensales y en las sensaciones y emociones que sienten. Está demostrado que la música afecta tanto al sabor de la comida como al apetito.

Diversos estudios señalan la gran influencia de la música en el comportamiento de los comensales en un restaurante, ya sea en la velocidad a la que comen, en lo que gastan o en la experiencia general…

Un estudio realizado por la Universidad de Arkansas en un restaurante, empleó cuatro estilos musicales (jazz, hip hop, clásica y rock) y alimentos considerados  emocionales (chocolate) y no emocionales (pimientos). Los resultados fueron que los comensales tenían más apetito al escuchar música jazz y menos al comer con música hip hop. Según el estudio, la razón de esto tiene que ver con las emociones: los comensales se alegran cuando escuchan música de ritmos armoniosos y eso hace que el apetito crezca.

Los resultados de otro estudio publicado en Psychological Reports muestran la necesidad de elegir bien el tipo de música de un restaurante en concordancia con los objetivos que se quieran conseguir. Según los investigadores, un ambiente de restaurante más estimulado y energético provoca que la gente coma en exceso porque se le alienta a comer más rápido. Pero si la atmósfera del restaurante provoca que la gente se sienta más relajada y pase más tiempo disfrutando su comida, esto conduce a que coma menos.

Isidro Sánchez-Crespo, CEO de The Sensory Lab, nos explica que muchos establecimientos de la restauración “han pasado ya a la acción, equipándose con la tecnología necesaria para proporcionar experiencias memorables a través de la música, fortaleciendo notablemente su relación con el cliente”. “Comunicando con los sentidos se logra incentivar la lealtad de marca, aumentar la fidelidad de los clientes y crear un valor diferencial frente a la competencia, con el objetivo de maximizar los ingresos de los negocios”, añade.

Además, las experiencias que vivimos con música siempre se quedan guardadas en nuestros recuerdos. Existen momentos que solo recordamos por la música que nos acompañaba.

La gastronomía también baila

Hablamos mucho de la importancia que han ganado los festivales musicales y la capacidad que tienen para mover masas. Ahora, a la experiencia musical en estos festivales se le está añadiendo la gastronómica. Al público ya no solo le interesan los conciertos: también quiere estar cómodo y comer bien.

Cada vez más personas mezclan música y gastronomía en sus planes de ocio y muestra de ello es la fama que ya han adquirido festivales como PortAmérica, Gastromúsica o el Festival de los Sentidos.

La combinación de conciertos y gastronomía, de hecho, ya no es solo algo propio de eventos temático como el GastroMusical, el Eres Negre o el Enofestival, sino que ha contagiado a grandes eventos como el Rototom, que presume de oferta vegana, o el FIB y el DCODE, que se han rendido a la moda de los food-trucks.

«Cuando se trabaja en el ámbito de la innovación, combinar elementos tan potentes como la gastronomía y la música suele generar resultados muy interesantes», dice Óscar Puente, alcalde de Valladolid y presidente de la red de destinos de turismo gastronómico Saborea España.

Basta con echar un ojo a las cifras: los festivales musicales congregaron en España a más de 1,5 millones de personas en el verano de 2017, y la gastronomía fue el motivo principal del viaje para más de nueve millones de turistas.

«Son dos disciplinas complementarias y muy atractivas para el turista gourmet, que es un tipo de turista por el que España debería apostar», añade Puente.

Si la vida consiste en disfrutar, no hay mayor gozada que ir a un festival a ver a tus cantantes y grupos favoritos y encontrarse una buena oferta gastronómica.

Experiencia gastromusical

Desde el ‘picoteo’ con el vermú de las 12, la comilona del domingo con familia, la cena romántica o la quedada con amigos… Cada experiencia gastronómica es única y diferente. En el menú, también hay que saciar el apetito musical de los comensales y, en este sentido, de la misma manera que cada restaurante tiene un tipo de cliente determinado, también tiene necesidades diferentes musicalmente hablando.

Es muy importante elegir la música adecuada, teniendo en cuenta factores como el público, el horario. Pero, sobre todo, la música tiene que “sonar” a lo que el restaurante quiere transmitir.

Es muy importante elegir la música adecuada, teniendo en cuenta factores como el público, el horario y qué es lo que el restaurante quiere transmitir.

Cadenas de la talla de Hamburguesa Nostra, Burger King, Foster’s Hollywood, Asador de Aranda, Celicioso o Pastelería Mallorca tienen claro que la música es un factor esencial a tener en cuenta en la restauración del futuro y han confiado en TSLab para escoger la música adecuada para sus restaurantes. Gracias a nuestra amplia experiencia en audiobranding, estos clientes han armonizado el ambiente de sus locales, con un hilo musical en consonancia con su imagen de marca y con las sensaciones que quieren transmitir.

Por ejemplo, Burger King y Foster’s Hollywood se caracterizan por flujos rápidos de público joven y familiar, optando por grandes hits del pop y el rock de los últimos años.

En el lado más tradicional está Asador de Aranda, gastronomía en esencia pura, cuyos platos son todo un clásico. Esa autenticidad la expresamos mediante música instrumental compuesta por grandes orquestas, música new age y chill out.

Por otra parte, Hamburguesa Nostra y Pastelería Mallorca son marcas que mezclan tradición e innovación, valores que quieren reflejar a través de la música. En Hamburguesa Nostra la carne es la protagonista y prima el concepto de calidad; ese concepto lo transmiten, según el momento del día y el tipo de cliente, a través de música que incluye desde los éxitos actuales a la música más indie o con un toque de house. En Pastelería Mallorca no sólo podemos deleitarnos con los mejores dulces y con platos gourmet, sino también con las mejores versiones en covers, bossa nova y música chill, disfrutando de la estancia a un ritmo tranquilo y sosegado.

Celicioso le da el toque disruptivo al negocio y así lo expresa su música. Ambiente moderno y sofisticado, con las últimas tendencias del lounge y ritmos bajo la tendencia chill.

 

En un entorno cada vez más competitivo y saturado, los negocios de la restauración piensan en cómo vender mejor sus productos y servicios y son conscientes de la importancia de generar experiencias y sensaciones únicas a sus clientes. Cada vez más restaurantes apuestan por captar a través de los sentidos como estrategia de marketing.

No cabe duda de que el restaurante del futuro será más digital e inteligente; pero tampoco nadie duda de que ya no bastará con productos de calidad, platos atractivos o interiorismos impactantes. El nuevo perfil de consumidor quiere vivir experiencias gastronómicas totalmente personalizadas, únicas y de vanguardia en las que se estimulen todos los sentidos, por lo que el objetivo es personalizar la experiencia y hacer sentir único al comensal.

Gusto, olfato, vista y oído. El marketing sensorial es una de las grandes apuestas para dibujar el restaurante del futuro, en el que seducir al comensal será el gran reto.

 

 

Logitravel y TSLab: reinventando la experiencia de viajar

Logitravel y TSLab: reinventando la experiencia de viajar

La agencia de viajes online inaugura su primera tienda física y TSLab tiene gran protagonismo con un proyecto especial de audio y aroma

Logitravel da el salto al offline con su primera tienda física en Madrid como laboratorio de tecnologías y experiencias y cuya inauguración tuvo lugar el pasado 16 de enero.

Ubicada en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón), la principal característica de Logitravel Store es que es una tienda sostenible y 100% digital, sin folletos impresos ni documentación en papel.

Logitravel Store es un espacio de más de 500 metros cuadrados, con 17 puntos de atención y  la última tecnología para inspirar a los viajeros con 19 pantallas en alta resolución y gafas de realidad virtual. Logitravel pretende con ello liderar la transformación en el sector de agencias de viajes con este innovador espacio. Su ubicación, un frecuentadísimo centro comercial y de ocio, recibe a más de 2 millones de personas anualmente.

Vodafone se ha ocupado de la instalación de la infraestructura tecnológica y TSLab, de la parte sensorial, la que invita al cliente a soñar con su próximo destino y situarse virtualmente en él.

“Con Logitravel Store queríamos acercarnos al consumidor y vivir de primera mano sus sensaciones en el momento de inspiración, búsqueda y reserva de un viaje”, cuenta Carlos García, Director de Marketing de Logitravel. “Haciéndolo a través de los sentidos, sabíamos que llegaríamos de una manera sutil pero mucho más directa e indiscutible al corazón del usuario”, añade.

Espacio dedicado a destinos en Logitravel Store

Espacio dedicado a cruceros en Logitravel Store

Para aumentar la inmersión sensorialTSLab ha ambientado con música y aromatizado cada espacio en función de la parte del mundo sobre la que se ofrece información. La tienda cuenta con dos espacios: uno dedicado a cruceros y otro especializado en destinos. En el primer espacio sonará una música pop animada, con cuidados efectos de crucero que incitan a pasar un verano de ensueño por el Mediterráneo o por las Islas Griegas. El espacio de destinos contará con una peculiar variedad musical, con una base de pop alternativo y chill out, que se matizará con diferentes efectos que evoquen al país que esté en promoción.

“Cuando pensamos en un país, enseguida lo asociamos a una música concreta. Por eso veíamos que no podía faltar a la hora de promocionar los diferentes destinos”, explica García.

Si la música invita a hacer las maletas, el aroma es el elemento más rememora e incita a descubrir un nuevo destino. TSLab ha aromatizado la Logitravel Store, donde se pueden apreciar, por ejemplo, olores a selva tropical, a mar o a países orientales.

En la inauguración, Argentina fue el país protagonista y los asistentes pudieron sumergirse en este maravilloso destino a ritmo de tango y cumbia y con aromas evocadores del país y su cultura.

Pero todo aquél amante de la aventura y los viajes podrá descubrir éste y otros muchos países en Logitravel Store, gracias al minucioso y original proyecto creado por TSLab.

Así, Logitravel compartirá con los clientes la parte más inspiracional y experiencial del viaje, gracias a un importante material audiovisual, nuevos formatos en 360º y todo un universo sensorial.

La tienda está concebida como un espacio de inspiración y experiencia sensorial. Un espacio versátil, dinámico y abierto a la inspiración donde, además, se podrá asistir a charlas, coloquios, cócteles y proyecciones de cine que se realizarán junto a empresas colaboradoras y oficinas de turismo.

Con Logitravel Store “queremos acercarnos al viajero, inspirarle, que vaya a la tienda, experimente y se recree con ese destino que tiene en mente. Y sabemos que, gracias al proyecto de The Sensory Lab, conseguiremos impactar a nuestros clientes”, comenta el Director de Marketing de la marca.

Una auténtica invitación para dejarse llevar y explorar todos esos países que tenemos en la lista de destinos deseados.

TSLab renueva el audiobranding de Nespresso. What else?

TSLab renueva el audiobranding de Nespresso. What else?

Nespresso trae a España su nuevo concepto de boutique, que apuesta por las experiencias y la sostenibilidad y ha confiado en TSLab para ponerle música 

Coincidiendo con la campaña de Navidad, Nespresso implanta su «revolucionario» concepto de boutique. En concreto, el nuevo concepto se ha ubicado en la calle Velázquez 39 de Madrid. En el corazón del madrileño Barrio de Salamanca, la nueva boutique Nespresso no es una tienda, es un espectáculo que TSLab culmina con música. Un nuevo paraíso de los amantes del café, no sólo porque eso es precisamente lo que ofrecen, sino por las experiencias que vivirás en sus espacios. Y es que esta nueva boutique supone una nueva y original idea que estrenaron en una boutique francesa a principios de año y que llegó a Madrid el pasado 4 de diciembre con la reapertura de la exclusiva tienda de la calle Velázquez.

La nueva boutique Nespresso sorprende por dos aspectos. Por una parte, la boutique Nespresso de Velázquez es respetuosa con el medioambiente; los clientes podrán vivir en primera persona el compromiso de la marca con la sostenibilidad, cuya finalidad es potenciar el consumo responsable de recursos gracias a un cuidado diseño y sistema.

La segunda sorpresa es la experiencia del mundo del café que ofrecen. La nueva boutique Nespresso cuenta con diferentes espacios que rinden homenaje a los cafés que ofrecen, incluso completan su decoración con frondosos espacios verdes rebosantes de plantas de café y árboles de sombra, imitando las plantaciones de café. En ellas descubrirás las diferencias entre las variedades de café que ofrece Nespresso, aprenderás lo que no imaginas del café y acabarás convirtiéndote en un sabio degustador del café.

Nuevo Boutique Nespresso en Velázquez 39

El director general de Nespresso España, Thomas Reuter, ha explicado que el nuevo concepto «gira en torno a la celebración del mundo del café a través de rituales personalizados. Queríamos generar una atmósfera acogedora y de calidad, así como la manifestación de la sostenibilidad, que alimenta la ambición de Nespresso de convertirse en la marca de café más sostenible del mundo”.

Nespresso se encuentra en pleno proceso de rebranding y, en ello, la música es un componente esencial que tiene que concordar con la imagen que quieren transmitir. Con el objetivo de reflejar esos valores de marca a través de la música, TSLab ha recreado el audiobranding para la nueva boutique, a la que se le ha dado un toque más moderno y sofisticado, con un canal personalizado que suena al mejor indie-pop alternativo con toques de electro music. Así, a la experiencia olfativa y de degustación de café, TSLab le ha añadido a la boutique Nespresso Velázaquez la mejor ambientación musical para estrenar nueva imagen.

En este entorno de venta, Nespresso sumerge a los consumidores en una experiencia envolvente, que promueve el aprendizaje y la exploración en profundidad en torno al café.

No dejes de reservarte una tarde de esta Navidad para acercarte a la nueva boutique Nespresso en la madrileña calle Velázquez porque, si las tiendas Nespresso siempre han tenido mucho encanto, ahora van un paso más allá hasta convertirse en un universo sensorial que los amantes del café y de la buena música no se pueden perder.

What else? 

Pin It on Pinterest