Momentos screenless: la oportunidad para conectar con tus consumidores

Momentos screenless: la oportunidad para conectar con tus consumidores

Hoy en día los consumidores vivimos saturados de información en pantallas, carteles y otros tipos de publicidad lo cual hace que conectar con nosotros sea cada vez más complejo, sin embargo, no es una tarea imposible. A pesar de que las personas gran parte del día enganchados a algún tipo de pantalla, existen los llamados momentos screenless los cuales nos permiten descansar los ojos e invertir nuestra atención en otras cosas. Estos momentos son una gran oportunidad para captar nuestra atención y generar alguna emoción que nos vincule a las marca de manera más eficiente.

Los momentos screenless son clave cuando buscamos establecer conexiones con los consumidores en el punto de venta.

Esto aplica a sentidos como el olfato o el oído, ya que la música y los olores en general son capaces de transmitir y sugerir cosas a nuestro cerebro de una manera que trasciende incluso los idiomas y la razón. Esto en el caso de la música pasa porque las notas musicales cuentan con una base emocional común, lo cual hace que a pesar de que una canción esté en un idioma que no entendamos esta pueda de todas formas generar alguna emoción o reacción en nosotros. En este sentido, el audio se ha convertido en el protagonista de los momentos de ocio de los usuarios lo cual repercute directamente en la publicidad y en la ambientación de los puntos de venta.

En cuanto al sentido del olfato, que es el más antiguo de todos, es capaz de almacenar experiencias a través del córtex pre-frontal del cerebro, que es una de las partes que se relacionan con la toma de decisiones. Debido a que el olfato es un sentido que a todos nos es casi imposible ignorar de manera voluntaria tiene mucho sentido que el marketing olfativo pueda a llegar ser muy efectivo.

La música y los olores son el mejor canal para que las marcas se comuniquen con sus clientes, generando sensaciones, cambiando estados de ánimo, transmitiendo valores de marca, alargando el tiempo de permanencia en tiendas e incluso impulsando decisiones de compra.

La publicidad dentro de los momentos screenless es algo que también está tomando fuerza, de ahí que cada vez más marcas apuesten por integrar una Radio InStore en la ambientación musical de sus establecimientos ejemplo de ellos son clientes nuestros como Ahorramás, Conforama, Media Markt entre otros.

 

Sin embargo, en la actualidad a pesar de que las personas estamos expuestos casi al mismo nivel de vídeo que de audio, la inversión en el mercado del primero es mucho mayor. Pero gracias al éxito de las plataformas de streaming se vuelve cada vez más relevante la implementación del audio en la estrategia de diferentes sectores como: las telecomunicaciones, alimentación y bebidas, automoción y finanzas.

Con el marketing olfativo pasa algo similar, y es que a pesar de no ser un concepto nuevo, hoy en día es cuando empieza a expandirse más allá de hoteles y tiendas de ropa, dado que la creación de experiencias empieza a ser más relevantes en todos los sectores. Un ejemplo de esto es Dreamfit a quienes le brindamos el servicio de ambientación aromática para los centros de la cadena de gimnasios probando el increíble valor que le da a una marca el implementar este tipo de acciones.

Gracias a las nuevas tecnologías hoy las marcas ya no tienen que elegir o diseñar estrategias por separado para vídeo, audio y/o aromas, la integración de estos servicios es posible creando una única estrategia mucho más potente e innovadora que les permita conectar con sus clientes de forma más impactante y memorable.

En TSLab con nuestros servicios y las posibilidades de integración de estos que ofrece nuestra plataforma, buscamos establecer conexiones que sorprendan y generen engagement con las marcas. Por eso estamos en la búsqueda constante de soluciones que sean cada vez más efectivas e innovadoras. Un ejemplo de esta integración a medida es nuestra colaboración con NH Hoteles donde junto con Phillips desarrollamos la tecnología para sus Mood Rooms, estas habitaciones integran soluciones de audio, iluminación y domótica permitiendo ofrecer una experiencia modulable a las necesidades y/ o estados de ánimo de cada huésped.

El nacimiento de la era screenless y de las oportunidades que genera, se alinean con la visión que tenemos de crear experiencias en el punto de venta que realmente impacten a los consumidores, que capten su atención y generen emociones que puedan relacionar de una manera positiva con las marcas con las que trabajamos.

La importancia de la música para tu marca.

La importancia de la música para tu marca.

Con motivo del Día Europeo de la Música, hoy queremos hablaros de su importancia ligada al mundo empresarial. Ya hace tiempo que las marcas decidieron conquistar la parte emocional de su público. Ahora más que nunca la música es esencial para definir su identidad, sus valores y es clave dentro de la construcción integral de la imagen de marca.

Hoy por hoy todas las grandes compañías tratan de diseñar una estrategia de Audiobranding que genere engagement con sus clientes, a través del único lenguaje universal: la música, tratan de despertar los sentidos y las emociones del consumidor.

El sentido del oído es muy potente y diversos estudios afirman que un sonido nos produce más sensaciones que mil imágenes. No hay duda de que su poder y efectos en la mente del consumidor son asombrosos. La música puede evocarnos recuerdos, despertarnos emociones y afectar a nuestro comportamiento. Las marcas aprovechan esta herramienta tan poderosa para transmitir sus valores a los consumidores, crear recuerdo, impactarles emocionalmente y generar engagement.

Un estudio de 2018 titulado ¿Cómo afecta la música al consumidor y a su toma de decisiones? llevado a cabo por la Universidat Pompeu Fabra de Barcelona, concluye que “la música es un estímulo positivo a la hora de realizar un proceso de compra”. Por esta razón, usarla de forma adecuada y estratégicamente, puede ofrecer a las marcas grandes ventajas como:

 

-Aumentar el recuerdo y la asociación.

-Contribuir a su identificación y diferenciación en el mercado.

-Dar personalidad.

-Influir en la conducta y la toma de decisiones de los consumidores.

-Cambiar la forma en la que el público percibe una marca.

A la hora de definir su estrategia de Audiobranding, muchas marcas además de cuidar la ambientación musical optan también por personalizar esta estrategia con jingles, una voz de marca, una canción y/o un logo musical, todos ellos son componentes fundamentales en el branding sonoro.

El logo musical forma parte de esa estrategia de branding sonoro y tiene como objetivo convertirse en un elemento clave de asociación con la marca que perdure en el tiempo, que tenga gran alcance y que, además, forme parte de su esencia y represente su personalidad. A través de un logo musical o audio logo las empresas crean una identidad sonora propia que contribuye a su diferenciación en el mercado.

Algunas multinacionales como Intel, Windows o McDonald’s tienen audio logos muy populares reconocidos por los consumidores a nivel mundial. Recientemente, Mastercard ha estrenado también su logo sonoro que podrá ser escuchado cuando se realicen pagos, en los tonos de espera de atención al cliente e incluso al final de los spots publicitarios de la marca.

Sin embargo, la elección de un logo sonoro para tu marca o de la ambientación musical de tu negocio no consiste en elegir cualquier tipo de música o sonido al azar. Estos deben adaptarse a distintas variables como tus clientes, tu identidad de marca, la franja del día o la época del año. Además, no deben saturar nunca ni a tus clientes ni a tus empleados, de no hacerlo así los primeros no se sentirán identificados con tu negocio y, además, reducirán el tiempo de estancia en tu PDV; y los segundos, se sentirán incómodos y desmotivados y mostrarán ante el público una imagen no deseada de tu marca.

Para que esto no ocurra, desde TSLab te ayudamos a definir tu identidad sonora y a elegir el hilo musical más apropiado para tu empresa, adaptándonos a la filosofía de tu marca y a tu público objetivo para que tu estrategia de audiobranding sea la adecuada y así contribuir a que tu negocio sea un éxito. Nuestros más de 50 años de historia, el trabajar para las marcas más reconocidas de todos los sectores en más de 70 países, y nuestra tecnología avalan nuestra experiencia, eficacia y profesionalidad.

Si crees que tu estrategia de Audiobranding, necesita un cambio, ¡Anímate y consúltanos!

info@tslab.es

#TSLAB #Identidadsonora #Diadelamusica #logosonoro #logomusical #hilomusical #canalespersonalizados

¿Cómo elegir la música más apropiada para un evento?

¿Cómo elegir la música más apropiada para un evento?

Cada persona tiene un gusto musical diferente. Una canción adecuada puede llegar a influir en su estado de ánimo e incluso en la percepción de su experiencia. Por ello, la banda sonora que se elige a la hora de realizar un evento es un factor fundamental. Ya sea una música sutil de fondo en una conferencia o un rock’n’roll para una fiesta, es esencial elegir correctamente las melodías adecuadas para que la experiencia sea única.

No todos los acontecimientos son iguales y no siempre se debe responder a los mismos objetivos al elegir la música y su utilización durante ellos. Por eso, en TSLab creemos que cada evento debe contar con música personalizada.

Entonces, ¿cómo elegir un hilo musical que encaje a la perfección en un evento? En este post os mostramos algunos ejemplos que pueden ayudaros a personalizar vuestro evento con una música que los convierta en una experiencia inolvidable.

Música para eventos corporativos

En líneas generales, un evento corporativo debe estar acompañado por un hilo musical sutil, que se aprecie levemente de fondo de manera que los asistentes prácticamente no lo perciban pero sume dentro de la experiencia que queremos ofrecer.

En este tipo de eventos la música siempre debe estar en un segundo plano, pero no por ello debe descuidarse, si bien contribuye a crear un ambiente de comunicación y concentración, envolviendo al evento en una atmósfera de tranquilidad y predisponiendo a los invitados a disfrutar de él.

La música instrumental de ritmos medios, no clásica, encajaría muy bien en los descansos y coffe-breaks de eventos corporativos. También es muy importante cuidar el volumen que debe ser el adecuado para no distorsionar la experiencia y robar protagonismo al evento en sí.

Música para eventos sociales

En el caso de un evento social, lo primero a tener en cuenta es el tipo de personas que van a acudir y de qué tipo de evento se trata. El abanico de opciones en estos casos es muy amplio, por lo que es fundamental identificar las características del evento para poder ajustar adecuadamente el tipo de música que lo va a amenizar.

Imagina que celebras un brunch con tus más allegados para anunciarles la llegada de un bebé. Este acto se convierte en un acontecimiento lleno de alegría, felicitaciones, cercanía y júbilo. La música debe permanecer en segundo plano para no robar ni un ápice de protagonismo a los futuros padres, por lo que una buena opción sería una música de fondo con un ritmo alegre y melodías frescas que denoten vitalidad.

Otra situación completamente distinta, por ejemplo, puede ser una subasta. En este caso la música de fondo debe ser suave, permitiendo que los asistentes no se distraigan y se centren en los artículos subastados. La música debe apelar a la calma y a la serenidad, por lo que se deben escoger piezas tranquilas y armoniosas que favorezcan la concentración de los asistentes.

No todos los eventos sociales deben dejar la música en segundo plano. Piensa en una fiesta, como puede ser un cumpleaños o un aniversario. Celebraciones de este tipo deben contar con una música a un volumen más alto, con ritmos medio-alto y de temática acorde a los gustos de los asistentes y del anfitrión.

Música para fiestas

Aunque ya las hemos mencionados antes, las fiestas merecen ser consideradas por sí mismas debido a la gran diversidad que pueden presentar. La temática particular de cada fiesta condiciona la música que se debe elegir para la ocasión. Puede ir desde música clásica hasta el house, pasando por géneros como el K-pop. También depende de quién va a asistir a la fiesta.

En TSLab siempre apostamos por organizar los hilos musicales en listas de reproducción, y no dejar nada en manos del “RANDOM”, escogiendo cuando sonará cada canción, atendiendo a diferentes criterios, de forma que la lista confeccionada se ajuste perfectamente al ritmo de la fiesta sin que nadie tenga que estar pendiente de ella y así todos, incluido el anfitrión, solo estarán pendientes de disfrutar.

Música para entregas de premios

Las ceremonias de entregas de premios, como por ejemplo los Oscars, no emplean música de fondo por casualidad. En estos eventos tan oficiales, la música no solo se utiliza para acompañar el desarrollo del evento, sino que se juega también con el volumen para guiar a los asistentes en ciertos momentos: cuándo el público debe aplaudir, cuándo un premiado debe subir o bajar del escenario, etc.

Además, bien escogida, la música puede crear diferentes sensaciones en el público. El ejemplo más representativo es la música de tensión que se emplea segundos antes de anunciar a la persona premiada.

Las ceremonias de entrega de premios son muy variopintas, por lo que tienen cabida muchos hilos musicales diferentes, dependiendo de las características de cada ceremonia en particular.

Música para eventos deportivos

Los eventos deportivos tienen la peculiaridad de crear un impacto prácticamente a nivel mundial, por lo que se puede llegar a tener una audiencia de millones de personas.

Los ejemplos más típicos son la Super Bowl americana, en la que siempre existe una alta expectación por el espectáculo y la música que tiene lugar durante el descanso o, por ejemplo, la ceremonia de inauguración de unos Juegos Olímpicos. En Londres 2012 se alcanzó una audiencia de hasta 900 millones de espectadores, que pudieron disfrutar de música en directo interpretada por los grupos más famosos del país como Muse, Sex Pistols o The Who.

En estos eventos no pueden faltar los himnos, especialmente en aquellos en los que participen diferentes países. La música en eventos deportivos debe tener un volumen alto para crear una atmósfera de emoción. En este caso, los grandes éxitos del rock son siempre una buena opción porque están cargados de energía y son conocidos por la inmensa mayoría de los espectadores. Con ellos conseguirás un evento fantástico para el disfrute de todos. Y, por cierto, no olvides incluir “We Will Rock You” y “We Are The Champions” en los momentos oportunos.

Pero si aún así tienes dudas sobre cuál sería la música idónea para ese acontecimiento especial, ponte en contacto con nuestro laboratorio porque estaremos encantados de ayudarte a diseñar una experiencia musical personalizada para cada ocasión. Además, podemos facilitarte todo lo necesario para que tu evento sea único e inolvidable para todos los asistentes.

 

 

 

 

¿Pongo música de carnaval en mi negocio? Sí, pero…

¿Pongo música de carnaval en mi negocio? Sí, pero…

Estamos terminando febrero y ya han arrancado los tan esperados Carnavales de 2019 en muchos rincones del mundo. Es el momento de disfrazarse, reír, bailar, cantar… En definitiva, de ¡liberarse y disfrutar! No importa a dónde viajes, siempre habrá un carnaval cerca de ti. Desde Río de Janeiro a Venecia, desde Tenerife a Nueva Orleans,etc. Cada rincón del planeta celebra esta fiesta a su manera según sus propias tradiciones. Lo fundamental es mantener vivo el espíritu del carnaval: su música, las máscaras, los antifaces, los desfiles en carroza y los coloridos trajes con purpurina son señas de identidad de este festival donde las personas se divierten y cambian de imagen durante unos días. Este espíritu lo inunda todo incluso los comercios. Desde nuestro laboratorio trabajamos para que cada marca haga suyo este espíritu, adaptándola a las necesidades del cliente/marca y de las tendencias dentro de cada sector. Desde murgas hasta chirigotas, desde charangas hasta comparsas… La música de carnaval invade las calles, pero ¿debería invadir tu negocio?

La respuesta es SÍ, pero antes de hacerlo deberías valorar muchos factores, porque si no lo que te planteas como una iniciativa muy positiva puede volverse en contra de tu marca, dado que esta música puede llegar a saturar a clientes y empleados si no la incluyes de forma coherente y gradual. Desde nuestra experiencia creemos que este tipo de música debe tener mayor o menor presencia en tu negocio dependiendo del sector, el público o los valores de marca. Incluso en algunos casos la desaconsejaríamos completamente.

A la hora de seleccionar el hilo musical que va a sonar en tu negocio estos días es importante que analices factores como:

  • las costumbres locales,
  • tu sector,
  • tu público,
  • tuaudiobranding : ritmo y estilo.

También es importante que modules la intensidad de esta en función de la franja del día, el tráfico de tus establecimientos… siempre garantizando la compatibilidad de la música seleccionada para carnaval con la ambientación musical (Audiobranding) de tu marca. ¿Tendría sentido poner murgas en Galicia o Madrid? ¿Chirigotas en un restaurante francés? Probablemente NO.

En cualquier caso, lo mejor estos días es que tú te preocupes de disfrutar del Carnaval y dejes en manos de profesionales la ambientación musical de tu negocio, ellos te podrán guiar y enriquecer a través de la música tu imagen de marca de forma efectiva. Sea cual sea tu negocio en TSLab tenemos a tu disposición todo lo necesario para que en estos días logres que tu marca brille por encima de las demás.

Cómo crear una Radio In Store de éxito para tu negocio

Cómo crear una Radio In Store de éxito para tu negocio

Hoy, 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio y en TSLab nos queremos unir a la celebración de este poderoso medio de comunicación. Un medio que nos acompaña de manera incondicional en cualquier momento y lugar. En el trabajo, en casa o en el coche nos ameniza la jornada, nos entretiene y sobre todo nos informa. Los seres humanos tenemos esa necesidad innata de estar informados y de conocer lo que sucede a nuestro alrededor en cada momento. Por eso, la radio juega un papel muy importante en el proceso compra. Da igual el escenario donde se produzca esa comunicación, lo importante es que el mensaje transmitido llegue de forma eficaz a los receptores y que no les deje indiferentes.
Las empresas conocen de sobra las grandes ventajas del medio radiofónico y por eso muchas de ellas utilizan soluciones de Radio In Store en los puntos de venta, no solamente para informar, entretener y reforzar su imagen de marca de cara a sus clientes finales, sino también para mejorar el ambiente de trabajo y hacer que los empleados se sientan más motivados, informados e integrados.

En TSLab apostamos por hacer de este medio de comunicación toda una experiencia en el punto de venta, que garantice una relación eficaz entre la marca y su cliente. Nuestra trayectoria nos ha enseñado que la creación de una Radio In Store eficaz, no consiste en incluir mensajes promocionales o informativos de forma recurrente a través de una plataforma Online, también es imprescindible  tener en consideración que:

  •  Toda la estrategia de Audiobranding sea coherente y esté en consonancia con la imagen de marca que se quiera proyectar.
  •  El tono y lenguaje de los mensajes publicitarios representen a la marca y conecten con sus clientes.
  •  Los contenidos musicales que formen parte del hilo musical del establecimiento sean acordes y armónicos entre sí y proyecten la imagen adecuada.
  •  La periodicidad de los mensajes sea la correcta, que no sature a clientes y/o empleados.
  •  La información de los mensajes publicitarios sea relevante para el cliente.

 

Siguiendo estas premisas, tanto trabajadores como consumidores se sentirán informados en cada momento y la experiencia de compra resultará positiva, enriquecedora y amena para todos.

En TSLab asesoramos y/o gestionamos las Radio In Store de clientes de todos los sectores como Media Markt, Conforama, Ahorramás, Bon Àrea, Bricorama, Viding, etc. Nuestro servicio es escalable a las necesidades de cada uno de ellos. Contamos con locutores profesionales en diferentes idiomas, un sencillo software para la gestión y programación de forma centralizada de todos los puntos. En definitiva, de todo lo necesario para crear una Radio In Store de éxito.

Según Luis Díez Antolinos, jefe del departamento de Musicología de la Universidad Alfonso X El Sabio y autor del libro Melodías de la modernidad, la música ambiental nació en EEUU en 1920 con el objetivo de motivar a los trabajadores y aumentar la producción de las fábricas. Actualmente, en una sociedad de consumo con condiciones laborales bien distintas a las de la época mencionada, el principal interés se concentra en atraer la atención del individuo para obtener un engagement con la marca ya sea desde el punto de vista de cliente final y/o trabajador.

Cada vez hay más empresas que toman conciencia de la gran repercusión que tiene la Radio In Store en sus negocios y la utilizan como una herramienta clave de comunicación, llegando a considerarla una ventaja competitiva. Buen ejemplo de ello es la cadena holandesa de supermercados JUMBO pionera en Europa en tener su propia emisora de radio, con locutores y DJs, llamada Jumbo Radio. Según palabras del CEO de la compañía, Frits van Eerd: «Jumbo quiere tener verdaderos fans entre sus clientes. En nuestras tiendas, estimulamos constantemente su gusto, su olfato y su vista, así que a partir de ahora también llegaremos a sus oídos».

En TSLab llevamos 50 años creando el Audiobranding  y el hilo musical de marcas a nivel internacional. Ayudando a nuestros clientes a construir su marca utilizando nuestra herramienta de Radio In Store, y haciendo de ella un elemento clave en su comunicación con el cliente. Hace mucho tiempo que el consumidor actual ya no busca solamente adquirir un producto o servicio. Este es más exigente y quiere mantenerse informado, y sentirse vinculado con la marca antes, durante y después del momento de compra. La relación cliente-marca es cada vez más estrecha, por lo que hay que aprovechar cada ocasión, cada momento para intentar aportar valor y generar engagement con él, herramientas como la Radio In Store son ideales para ello.

Sin más, os dejamos para que podáis disfrutar de este día tan especial como se merece: ¡escuchando la radio para estar informados!

 

Pin It on Pinterest