Un año más, el hotel cinco estrellas sorprende con un concepto navideño diferente y original, al que TSLab le pone música.
La Navidad más brillante de todas. Es el reto que el Hesperia Madrid le ha encargado a TSLab para conmemorar estas fiestas con el glamour que le caracteriza.
Todos los años, el Hesperia Madrid, cliente VIP de TSLab, celebra las fiestas con un concepto y unos planes únicos que incluyen la mejor gastronomía, así como el ambiente más selecto.
Esta Navidad, Hesperia Madrid y TSLab te invitan a vivir una experiencia que empieza por los sentidos y trasciende los sentimientos de paz, alegría, serenidad y asombro por la vida. IKIGAI.
¿Sabes lo que es el Ikigai? Si la respuesta es sí, seguro que te apetece volver a sumergirte en esta filosofía; y si es no, prepárate: te la descubrimos y te contamos cómo acercarte a ella para levantarte por las mañanas y para disfrutar de la Navidad y del próximo año 2018.
Ikigai es un concepto japonés que significa “la razón de vivir” o “la razón de ser”. Todo el mundo, de acuerdo con la cultura japonesa, tiene un Ikigai. Encontrarlo requiere de una profunda y prolongada búsqueda en uno mismo, es la eterna búsqueda de la felicidad.
LEYES DEL IKIGAI
1.- Mantente siempre activo, no te retires
2.- Tómatelo con calma
3.- Rodéate de buenos amigos
4.- Ponte en forma
5.- Sonríe
6.- Conecta con la naturaleza
7.- Da las gracias
8.- Vive el momento
9.- Sigue tu Ikigai
Bajo este concepto, TSLab ha realizado uno de sus proyectos más ambiciosos y originales: crear un canal personalizado, dándole un toque japonés con instrumentos tradicionales y, a la vez, introduciendo temas navideños, para ir acorde con la época, al estilo musical del hotel: chill, lounge y bossa nova. Todo ello sin perder la esencia de excelencia que caracteriza el audiobrandingde Hesperia Madrid.
Así, quienes tengan el gran privilegio de pasar la Navidad en el Hesperia Madrid, podrán disfrutar de este ambiente musical único y peculiar, dividido en franjas: por las mañanas, música instrumental con toques ‘happy’, para empezar el día con calma y buen pie; las tardes tendrán un ritmo instrumental más sosegado para dar paso a las noches, donde el ambiente se animará con ritmos altos y temas vocales; de madrugada volverán los ritmos instrumentales bajos, creando un ambiente íntimo y de paz. Y siempre con el ‘espíritu Ikigai’ como hilo conductor.
Restaurante La Manzana
La música, junto con la aromatización y la decoración perfectamente cuidada, crea en el Hesperia Madrid un ambiente auténtico. El mejor plan para estas fiestas.
La ambientación irá acompañada de una suculenta oferta gastronómica. El restaurante La Manzana, con su chef Esteban González a la cabeza, será el encargado de la elaboración de las propuestas Navideñas: cena de Nochebuena, brunch de Navidad, Cena de Nochevieja, brunch de Año Nuevo y Noche de Reyes. La mejor experiencia en el hotel más selecto.
Situado en la avenida más chic de la ciudad, en el centro neurálgico de los negocios y la cultura, el Hotel Hesperia Madrid se encuentra en el Paseo de la Castellana, una ubicación ideal para desarrollar cualquier actividad profesional, de ocio o cultural y a un paso de las tiendas más exclusivas. La ubicación, el carácter y el diseño del Hesperia Madrid son únicos: exquisitas zonas comunes, habitaciones cálidas y armoniosas, salones que se transforman en universos especiales para todo tipo de eventos… Un lugar único, donde los detalles, como la ambientación musical, marcan la diferencia.
Esta Navidad anímate a conquistar Madrid, alojándote en el sitio ideal. Hesperia Madrid y TSLab te brindan una experiencia perfecta para vivir unas fiestas con estrella. Encuentra tu Ikigai y ten un feliz 2018.
Ya es Navidad. Época de reencuentros, grandes comidas y regalos… ¿muchos regalos? Los negocios y los centros comerciales esperan con ansia su llegada, porque muchos de ellos confían en esta época en la que las compras se disparan.
Como reflejan los datos delEstudio de consumo Navideño 2017, desarrollado por la consultora Deloitte, el gasto medio por español crecerá durante estas fiestas hasta llegar a los 682€, un 30% más que la media europea.
Aunque las cifras proyectan una mejoría notable, las nuevas tecnologías están cambiando las formas de consumo. La Navidad ya está aquí, y lo hace acompañada de nuevas tendencias de consumo.
De hecho, cuatro de cada diez españoles tiene intención de comprar los regalos online, una tendencia que va en aumento pero que se encuentra por debajo de la media europea (45%). De hecho, el 65% de los españoles afirma que se siente menos estresado al realizar por internet sus compras navideñas, según el estudio Tendencias de consumo en Navidad de Kantar Millward Brown para PayPal.
En cuanto a este estrés, la primera preocupación de los españoles encuestados está relacionada con la experiencia de compra en tienda: un 74% afirma sentirse estresado debido a las colas y el tráfico; a este dato le sigue la preocupación por recibir un producto erróneo o defectuoso (70%) y, por último, de que a la gente no le guste lo comprado (64%).
Por tanto, en esta época del año, más que nunca, las tiendas físicas asumen el reto de buscar nuevas fórmulas que atraigan a los compradores. El marketing y la publicidad juegan un rol fundamental a la hora de guiar a los consumidores, dubitativos entre el extenso catálogo que ofrecen los comercios durante las fechas navideñas.
The Sensory Lab demuestra con sus proyectos de marketing sensorial que las nuevas estrategias de marketing y los avances tecnológicos no están reñidos con las formas de venta tradicionales. De hecho, la tendencia avisa que el futuro de las ventas pasa por la simbiosis entre nuevas tecnologías y comercio tradicional.
¿Qué aporta el marketing sensorial al Punto De Venta en Navidad?
El usuario medio sigue asociando el establecimiento físico, a un tipo de compra tradicional y menos innovador, con lo que aportando un poco de dinamismo se consigue ofrecer una experiencia más interactiva y la posibilidad de atracción, especialmente de un público más joven, puede ser incrementada.
Con el marketing sensorial se logra que el Punto De Venta físico sea más dinámico e invite al consumidor a entrar en él y disfrutar, olvidando el pesado estrés que supone comprar en estas fechas.
Gracias a nuestros proyectos, la visita al Punto De Venta se convierte en una experiencia de compra personalizada, en la que la relación entre establecimiento y consumidor se potencia gracias a la música, el vídeo y el aroma más las nuevas tecnologías.
Son muchas las marcas que se apuntan a darle un toque especial y original a sus establecimientos en Navidad, para que sus clientes la vivan de una manera especial no sólo en casa con sus familias, sino también en el tiempo de ocio.
Marcas como Cortefiel, Alain Afflelou, Botticelli y grandes espacios como el Centro Comercial El Rosal o el Ferial Plaza optan por darle un toque musical a sus establecimientos con el Canal de Navidad de TSLab, un canal que adapta diferentes estilos (desde los temas navideños más tradicionales a los más modernos, con influencias del pop, el jazz, el chill o el indie) al público y al ambiente que cada cliente quiere recrear. Música y decoración son una fórmula infalible que llenan los comercios de espíritu navideño.
En la misma línea, pero con un estilo mucho más rompedor e innovador, está NH Hesperia Madrid, que lanza el concepto ‘Navidad Ikigai’: una experiencia que empieza por los sentidos y trasciende los sentimientos de paz, alegría y serenidad. Bajo este concepto, TSLab ha creado un canal musical personalizado, dándole un toque japonés y navideño a la vez a la identidad musical de NH Hesperia y convirtiendo la estancia en este hotel en una experiencia navideña totalmente especial y diferente.
El toque más tecnológico lo aporta un cliente como Media Markt, quien, además de la música especial de Navidad, lo hace a través de un jukebox digital con el que los clientes pueden interactuar y escoger la canción que quieren que suene mientras están en tienda. Música y tecnología van de la mano en
Otro cliente que apuesta por la originalidad en esta época es Tino González, cadena de zapaterías que quería alegrar sus tiendas con un aroma especial y específico para la ocasión. TSLab ambienta sus establecimientos con aroma de vainilla, para que sus clientes tengan un recuerdo memorable tras la compra de regalos.
Estas Navidades aumenta tus ventas con un ambiente único que conquiste a tus clientes e invita a tus potenciales a visitar tus establecimientos a través de acciones originales de marketing sensorial. Todavía estás tiempo. En The Sensory Lab sabemos cómo.
El amor por la música también tiene hueco en el mundo del hospitality. El sector hotelero requiere servicios y productos innovadores que mejoren la experiencia de sus huéspedes, y la música es una eficaz herramienta de marketing sensorial que potencia el recuerdo y la imagen de marca. El audiobranding da pie a que los hoteles innoven, creando espacios y atmósferas donde el cliente viva experiencias de una manera única durante su estancia.
Los empresarios del sector se han dado cuenta del calado que tiene la música en la experiencia del cliente y, por ello, ésta se ha convertido para los hoteles en un elemento esencial que evoca emociones positivas y genera un vínculo emocional con los clientes.
Cada día son más las cadenas hoteleras que se suben al tren del customer experience y contratan a profesionales especializados en audiobranding, como TSLab, para la cuidadosa selección de la música en sus hoteles, la cual se adapta a los espacios, al momento del día y al propio huésped.
La músicaexpresa nuestros sentimientos y maneras de pensar y embellece cada instante de nuestras vidas. Existen hoteles cuyo tema principal es la música y donde los huéspedes vivirán una experiencia que los transportará a otras dimensiones. La tematización es otro método para segmentar y acotar el target y, en este sentido, la música es una muy buena aliada.
En este post queremos recorrer con vosotros los hoteles musicales con las mejores propuestas en ambientación y las curiosidades más sorprendentes. A continuación, hablamos de hoteles que suenan muy bien y, además, os presentamos un concepto en el que ha trabajado TSLab que está revolucionando el sector… ¿Os unís al baile?
Let’s play the music
En la mágica ciudad de Budapest encontramos el Aria Budapest, ubicado en un edificio de 1870, a cinco minutos del Palacio de la Ópera y del Danubio. Cada una de las cuatro alas del Aria Hotel están dedicadas a un género: la ópera, la música contemporánea, la clásica y el jazz. Las habitaciones tienen nombres de músicos y grupos famosos: Louis Armstrong, Frank Sinatra, Jimy Hendrix, The Beatles… Este hotel tematiza hasta el último detalle, ¡incluso sus postres!
Otro ejemplo interesante es el Lyric de París. Su ubicación, cercana a la Opéra Garnier, es toda una declaración de intenciones, pues el tema principal de este hotel es, precisamente la ópera de Garnier y el ballet que acompaña su música. De diseño vanguardista, mezcla géneros musicales contemporáneos y clásicos; su recepción está estructurada a modo de escenario y el pasillo que conduce a las habitaciones está guiado por las cintas rosas de las zapatillas de danza. Además, si te animas, en este hotel también podrás hacer tus pinitos como músico, ya que te prestan equipo de grabación para que produzcas ¡tu propia música!
Bar del HF Fénix Lisboa
En el HF Fénix de Lisboa cada espacio tiene una decoración temática relacionada con un género y su propia banda sonora. Así, en cada habitación se oye un estilo musical diferente, aunque también puedes conectarte por wifi a los altavoces para escuchar tus temas preferidos. En este hotel hallarás instrumentos musicales por doquier, que no son sólo para decoración, sino que también puedes tocar cuando tú quieras. Y, si estás inspirado y deseas grabar tu primer disco, el hotel tiene su propio cuarto de grabación.
Nhow Berlin
Berlín nunca deja de sorprender. Esta vez con el valor añadido de un estudio de música con tecnología profesional integrado en un hotel. Lo que se esconde en el interior del Nhow Berlin es un universo musical y TSLab es ha sido partícipe de este proyecto con la ambientación musical de sus zonas comunes.
En el Nhow no sólo se celebran eventos musicales a diario, sino que hay tres plantas de estudios de grabación a cargo de René Rennefeld, director de los míticos Hansa Studios -donde leyendas como David Bowie, U2 o REM han grabado algunos de sus éxitos-, y hasta habitaciones con guitarras, pianos o amplificadores. Cuentan con el primer servicio de habitaciones DJ que te ofrece una potente unidad para pinchar tu propia música o con listas de reproducción al gusto del cliente. Uno de los servicios más originales es poder pedir una guitarra eléctrica o un teclado y componer en tu propia habitación.
Si eres músico, el Nhow Hotel es el lugar de tus sueños.
Llega la revolución: What are you in the mood for?
Hace unos días, NH Hotel Group presentó en el NH Collection Madrid Eurobuilding, las Mood Rooms, proyecto en el que TSLab ha colaborado aportando una parte esencial: la música.
El concepto de las Mood Rooms es algo muy especial, rompedor e innovador. Dotadas de lo último en tecnología, iluminación y sonido, las Mood Rooms crean diferentes ambientaciones que pueden reflejar y adaptarse a las emociones de sus huéspedes. Son habitaciones controladas a través de un iPad, que permiten al inquilino adaptar las luces y la música de la habitación según su estado de ánimo. Y todo, a golpe de click. Con un simple botón, la habitación se transforma y puedes controlar a tu gusto luces, música, cortinas, calefacción y aire acondicionado. La habitación se transforma utilizando iluminación especial para el momento y con la música que hemos preparado para especialmente para cada ocasión, con la opción de personalizarla con el smartphone.
Gracias a los diferentes moods, creados por TSLab, y a la última tecnología en iluminación y sonido en cada esquina, estas habitaciones el huésped puede modificar a su gusto el ambiente y crear la atmósfera que desee en cualquier momento. Para cada mood hay una configuración diferente.
Mood Room en el NH Eurobuilding Collection
Por ejemplo, si viajas por negocios y necesitas trabajar, activa el mood «Do your thing», conseguirás un ambiente idóneo para la motivación. El mood «Gettin’ Ready» es el acompañamiento perfecto para prepararte para salir o desconectar tras un día de trabajo; y configurando el mood «Good Vibe Sunrise», te despertarás con ánimo y energía. Además, en los ‘baños personalizables’ podrás darte una ducha reparadora o un baño relajante y disfrutar de una experiencia única con la mejor música.
El NH Collection Madrid Eurobuilding se convierte así, gracias a TSLab, en un hotel que celebra la música, un estímulo real para todos los sentidos, un viaje por el universo de la música.
Como podemos ver, hoy en día, el marketing del sector hotelero se basa en las experiencias, por lo que la música se convierte en una herramienta fundamental con la que mejorar la estancia del huésped. En TSLab somos unos melómanos; no es secreto. La música está en nuestro ADN y es la ‘culpable’ de que llevemos 50 años creando proyectos de audiobranding para grandes marcas como NH.
El “Hotel del Futuro” es un concepto en el que TSLab lleva trabajando mucho tiempo, diseñando experiencias personalizadas para el huésped, donde los sentidos y las nuevas tecnologías son la fórmula perfecta. Si eres un apasionado de la música, déjate llevar en tus viajes y haz que tu estancia sea una experiencia memorable en estos innovadores hoteles que, gracias al audiobranding, transmiten “good vibes” al huésped con sus melodías.
Es tiempo de calabazas, telarañas, esqueletos, fantasmas… Un año más desempolvaremos todos esos objetos terroríficos que encontremos en cajas y trasteros, porque ya está aquí Halloween, esa fiesta a la que ya es imposible resistirnos.
De origen celta, Halloween es una de las fiestas más importantes de Estados Unidos y nadie quiere perdérsela. Es mucho más que una fecha en el calendario. De hecho, se prevé que, en este 2017, los estadounidenses gasten en el evento unos 6.890 millones de dólares en decoración, disfraces, dulces y tarjetas.
Pero esta fiesta ha traspasado las fronteras de la popular cultura norteamericana y desde hace tiempo y en Europa llevamos unos años ya familiarizados con el “truco o trato” y, poco a poco, ha ido implantándose hasta el punto de que se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año.
Por supuesto, las marcas tienen mucho que ver en este impulso. El reclamo comercial de Halloween la ha convertido en una cita ineludible para muchas empresas, que incrementan sus beneficios incluso semanas antes con grandes campañas, servicios y promociones. Halloween crea oportunidades a muchas empresas de todos los sectores. Para muchas empresas, esta fecha es un repunte en la actividad económica y una gran oportunidad comercial antes de lanzarse a la campaña de Navidad.
Halloween se ha convertido en un momento idóneo para las marcas a la hora de conseguir nuevos clientes y más ventas. Es una oportunidad excelente para realizar acciones de marketing y sorprender al consumidor. Y no sólo las tiendas de detalles, sino cualquier tipo de empresa. Cualquier marca puede aprovechar Halloween, desde los supermercados hasta los hoteles. Y es que los pequeños detalles animan a la gente a entrar a ver qué más hay.
Una experiencia de miedo
Ni la sociedad ni las marcas nos hemos podido resistir al encanto de Halloween y cada vez son más las empresas españolas las que están aprendiendo a sacarle muy buen partido a esta festividad.
Sólo hace falta un poco de imaginación y creatividad. Y, en este sentido, el marketing sensorial resulta más que clave para ayudar a las marcas a potenciar su imagen más divertida.
En toda fiesta, la música es un componente muy importante y, en el caso de Halloween, además, ayuda a que nos sumerjamos de lleno en ese ambiente terrorífico rico en olores, colores y sabores típicos que esta fecha propone. ¿Quién no tiene en la mente ‘Thriller’ de Michael Jackson o el ‘This Is Halloween’ de Pesadilla antes de Navidad? Junto con la decoración y los disfraces, la música consigue en una fecha como la de Halloween llamar la atención a clientes y potenciales y les incita a comprobar qué es eso que les hace sentir diferentes en una tienda y no en otra.
En TSLab trabajamos con grandes marcas para las que el audio brandingjuega un papel relevante en la campaña de Halloween. La música crea un ambiente ideal y, además, permite a las marcas comunicarse de manera original con sus clientes, transmitiendo su lado más jovial y espontáneo.
El marketing musical resulta una estrategia idónea para la campaña de Halloween, no sólo por por lo llamativo de la acción, sino también por la relación interactiva con el consumidor y la asociación musical con las marcas por parte de los más pequeños y los millennials, que se convierten el público objetivo deseado sin duda alguna. Ello convierte a la música en una perfecta herramienta para potenciar el engagement de las campañas y acciones de Halloween y hacerles conectar con la marca a través de una experiencia única.
Sí, Halloween ha trascendido a los disfraces y las bromas terroríficas: la ‘noche de los muertos vivientes’ ha pasado a ser una experiencia que todo consumidor quiere experimentar a la hora de comprar en esta época.
Los monstruos también han llegado a nuestro laboratorio y han diseñado un canal de música con las canciones que más les gustan: temas icónicos del pop y B.S.O. de las películas de terror más famosas. Un canal especial que puede sonar en tus establecimientos durante Halloween y ¡crear una experiencia aterradoramente magnífica! Si quieres saber cómo sonaría tu establecimiento, contacta con estudio@thesensorylab.es y nuestro Music Lab te enviará una demo.
¿Quieres que tus clientes se lo pasen de miedo? Todavía estás a tiempo. ¡Déjate llevar por el espíritu de TSLab y pide el Canal Halloween!
¿Recuerdas el último anuncio de televisión que has visto? Seguro que tenía música y un lema pegadizo. Si en los ocho primeros segundos consiguió captar tu atención, es que ese spot se ha creado siguiendo las claves del neuromarketing (según un estudio de Ogilvy & Mather Publicidad e Ipsos en el que analizan qué es lo que siente el consumidor ante un estímulo determinado accediendo directamente a su cerebro).
La músicanos acompaña a todos lados y no sólo es parte de la publicidad, sino de nuestra vida diaria e influye en muchas más facetas de las que somos conscientes.
Que la música estimula la compra ya lo tienen claro todas las marcas. ¿La prueba? Más de 2.600 empresas en España utilizan el popularmente mal llamado ‘hilo musical’ en sus Puntos De Venta (PDV). ¿Qué tiene la música, que es ya un elemento indispensable en las tiendas? ¿Por qué no podemos concebir comprar sin música? ¿Por qué se ha convertido en un “must have” para la experiencia en el PDV y la comunicación con el cliente por parte de las marcas?
“La música es un punto de contacto sensorial que ayuda a la experiencia, genera una emoción y crea una identidad”
Se compra más con música de fondo; es un hecho. Diversos estudios establecen que la música ambiental es una potente herramienta de marketing y un elemento de seducción. Los responsables del sector del retail consideran, además, que refuerza los valores que quieren transmitir, ya que identifica el estilo de marca, armoniza las compras de los clientes, unifica los atributos de la enseña de acuerdo con la estrategia de la firma y personaliza el negocio.
En esta línea, los gestores de grandes empresas del retail reconocen usar la música con el fin de inducir en el comportamiento del cliente mediante la utilización del ritmo musical, que es el que define la compra. Así, los ritmos suaves se usan cuando hay pocos clientes e invitan a estar en la tienda y los más rápidos se dejan para momentos del día donde la afluencia de la clientela es masiva, con el fin de que el proceso de compra sea más dinámico y evite las aglomeraciones. Pero, además, revelan que hay un reconocimiento de la música como elemento que refuerza la singularidad del PDV y se identifica con el estilo propio del cliente.
Frances Moore, CEO de IFPI, organización que representa los intereses de la industria discográfica en todo el mundo, lo tiene claro: “Las compañías han entendido que, en el corazón del engagement con el cliente, está la música y es algo en lo que han empezado a creer e invertir” (IFPI Global Music Report 2017).
La música es la responsable de acercarnos o alejarnos de una marca; es un punto de contacto sensorial que ayuda a la experiencia, genera una emoción y crea una identidad.
El ‘hilo musical’ como tal ha mutado como concepto. Hoy en día viene a significar mucho más que el simple hecho de poner música para amortiguar un silencio e incrementar ventas. La música, además de para lo dicho, ayuda a crear cultura corporativa e identificar la imagen de la marca. Por eso, ya no hablamos de ’hilo musical’, sino de audiobranding.
“Las marcas han entendido que, en el corazón del engagement con el cliente, está la música”
Como dice un interesante estudio de Nielsen, combinada con una buena publicidad, la música nos puede llegar a inspirar para comprar un producto. ¿Eso significa que sólo con poner música será más fácil que nos compren? Obviamente no. Hacer uso del audiomarketing implica mucho más. Hay que elegir la música más adecuada para el target de la marca. Hay que intuir bien al cliente, lo cual es complicado, porque nuestros gustos musicales evolucionan a medida que cumplimos años, cambia nuestra forma de vida, etc. Además, no es lo mismo dirigirse a un público joven que a uno más adulto y con otras expectativas. Por tanto, ya adelantamos que dar con la música perfecta es complicado, por la diversidad de estilos musicales existentes y el gran abanico de gustos musicales que puede tener cada público.
Por eso la palabra música engloba mucho más que lo que veníamos entendiendo hasta ahora como ‘hilo musical’. No es una mera estrategia de ventas. El audiobranding es una poderosa herramienta de marketing sensorial que define e identifica a la marca con sus valores. Esos valores son los que el público afín a una marca comparte entre sí cuando compra un producto o un servicio, lo cual crea un vínculo estrecho marca–público. Aunque cada cliente tenga unos gustos personales distintos, esa marca les une y se sienten identificados gracias a la imagen que ésta refleja a través de la música. Todo esto significa audiobranding: crear imagen de marca a través de la música.
¿Qué aporta la música al Punto De Venta?
Primero: imagen de marca. La música de un establecimiento está asociada a la personalidad de la marca.
Starbucks, por ejemplo, es famoso por su selección musical; una música “feel good”, que te hace sentir bien, a gusto, como en el salón de tu casa.
En esta línea, firmas como Cortefiel, Springfield, Women’Secret, entre otras, confían en nosotros para diseñar el audiobranding de su marca, porque les ofrecemos canales personalizados, vivos, que se actualizan y se renuevan con las temáticas y moods de cada colección. Según los objetivos y valores de cada marca, elegimos los estilos de música más acordes con su imagen.
Segundo: marca el ritmo.Retail y restauración son los ejemplos más claros donde la música marca la pauta, que es más relajada o más movida según el tipo de público y el momento del día. Nos movemos al ritmo de la música: un beat rápido nos hará ir más deprisa, fomentará nuestra concentración en comprar, comer, etc., y uno más pausado nos relajará, nos hará divagar y permanecer más tiempo en un sitio.
Cadenas de restauración como Burguer King, KFC, o de retail como Orange, apuestan por marcar ese ritmo en sus establecimientos, optando por música más rítmica en momentos álgidos de actividad. Nuestras plataformas y softwares nos permiten adaptar los contenidos musicales de estas marcas por franjas horarias en función del momento del día y los flujos de público.
Tercero: genera una emoción. Escuchar tu canción favorita y animarte. ¿A quién no le ha pasado? La asociación de la música con la emoción es innegable. Ese cambio de ánimo a felicidad impacta en las ventas, en el trato personal tanto de cliente como de empleado y suma un recuerdo de experiencia de compra memorable.
En sectores como el hotelero, emocionar es, sin duda, un valor añadido a la experiencia que ofrecen. De ahí que nuestra expertise haya hecho que cadenas como NH Hotels, Paradores, Be Live, etc. apuesten por nuestra capacidad de diseñar su audiobranding y emocionar a sus clientes, atendiendo a las características de cada hotel, la finalidad con la que acuden sus clientes (laboral, vacacional…) y su ubicación.
Precisamente, uno de nuestros grandes casos de éxito ilustra a la perfección lo que venimos a decir sobre la música y las emociones. NH Hotels ha confiado en TSLab para el diseño de las recién presentadas ‘NH Mood Rooms’: habitaciones que transforman su ambientación, reflejando y adaptándose a las emociones de sus huéspedes según su estado de ánimo. Así, Para cada ‘mood’ hay una selección de música diferente.
La música unida a un espacio y un producto conecta la experiencia del cliente con la experiencia de marca, haciéndoles sentir especiales, diferentes y haciendo que la marca para ellos sea también especial y diferente.
La rentabilidad del retailer pasa por mejorar su creatividad con la incorporación de un valor añadido como la música.
El audiobranding se ha convertido en uno de los imprescindibles de toda estrategia de customer experience en retail y ha cobrado importancia, precisamente, porque no podemos vivir sin música.